Información para autores/as


Los trabajos deben ser originales, no publicados ni considerados en otra revista para su publicación. Los autores podrán volver a publicar los artículos modificados, previa solicitud al Consejo Editorial.

Todas las colaboraciones podrán remitirse en castellano o inglés. Los originales deberán presentarse en soporte informático (Word) a doble espacio.

Se evitará cualquier clase de enriquecimiento tipográfico, como negritas, subrayados u otras elaboraciones. Se requiere la máxima sencillez para facilitar la maquetación. Si se desea poner de relieve alguna palabra, esta debe ir en cursiva. Las palabras de origen extranjero también serán escritas en cursiva.

Se admitirán trabajos que contengan imágenes siempre que guarden relación directa con el contenido y tengan la calidad necesaria para su reproducción. Las imágenes deberán adjuntarse en documentos aparte con formato jpg junto con un listado donde se especifique el pie de imagen y la fuente.

Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.

En caso de que los autores deseen añadir un material complementario explicativo que exceda los límites de tamaño o de formato del artículo, podrán subirlo a la plataforma OJS como archivos extraordinarios -uno por cada tipo de formato diferente-, siempre menores de 20 MB. Este material se publicará exclusivamente en la versión electrónica de la revista, como anexo electrónico del artículo correspondiente.

En caso de financiación de la investigación que ha dado como resultado este trabajo, los autores deberán indicar, en la primera página del artículo, la(s) agencia(s) de financiación y el (los) código(s) del (los) proyecto(s) en el marco del (los) cual(es) se ha desarrollado la investigación.

La redacción de la revista acusará recibo a los autores de los trabajos y se compromete a informar de su aceptación o rechazo en un plazo máximo de ocho semanas desde la recepción del artículo.

En primer lugar, el Consejo de Redacción comprobará que el artículo cumple los criterios de las normas editoriales y que se adapta a los objetivos de la revista. En tal caso se procederá a la revisión externa.

Uso de la Inteligencia Artificial (IA): Los autores que utilicen herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la redacción de un manuscrito, deberán ser transparentes y declarar cómo se utilizó y en qué partes del texto: si en la asistencia a la escritura; la producción de imágenes; la recopilación y el análisis de datos; la transformación de otros formatos a texto (p. e.: diagramas, tablas, imágenes, audios, vídeos); la ejecución de análisis y generación de resultados; la  extracción de descriptores o vocabulario del texto que consten como palabras clave del artículo; la sistematización de criterios, o bien en otros aspectos. Igualmente, proporcionarán los enunciados o instrucciones dadas a la herramienta utilizada (promts) para obtener sus resultados, así como los criterios seguidos para validar la información generada por la IA y las acciones para reducir el sesgo, desinformación, plagio o malas prácticas durante el uso de la IA. Si han utilizado imágenes producidas por IA, deberán indicar si las imágenes-insumo respetan la propiedad intelectual y cuentan con autorización para hacer obra derivada o aplicar un uso transformador. Deberán informar también de si han elaborado tablas o figuras; han sintetizado argumentos; han contrastado diferencias o similitudes entre la evidencia encontrada y los resultados encontrados; han establecido mecanismos explicativos para los hallazgos; o han complementado la elaboración de la discusión.

Deberán también señalar de forma explícita el modelo de lenguaje (LLM), la versión utilizada y la(s) fecha(s) de uso. Citarán autoría y año de acuerdo con APA (2020).

Ej. de declaración de uso de IA: “La IA fue utilizada para asistir el proceso de argumentación y elaboración de este manuscrito. Se empleó [Nombre de modelo, versión y fecha] y su utilización fue mediada por seres humanos.”

Utilizarán la siguiente estructura para la referencia:

Emisor del algoritmo. (año). Nombre de modelo (versión, día, mes) [Modelo de lenguaje]. https://...

Ej. OpenAI. (2023). ChatGPT (versión Mayo 21) [Modelo de lenguaje]. https://chat.openai.com/auth/login

En el texto se mencionará: Autoría (año), o bien (Autoría, año)

Advertencia: Una vez redactado el manuscrito, no podrá ser cargado (ni total, ni parcialmente) en una aplicación de IA para complementar el proceso de revisión, ya que su contenido podría potencialmente convertirse en parte de los datos de entrenamiento. Se compartiría información confidencial -el manuscrito dejaría de ser original- y quedarían conculcados los derechos de propiedad intelectual del autor.

Los autores son totalmente responsables del contenido de su manuscrito, incluso de aquellas partes producidas por alguna herramienta de inteligencia artificial.

 

Normas editoriales y de estilo

Cada texto irá precedido de una página en donde se contenga el título del trabajo, nombre del autor/autores, categoría profesional, centro de trabajo y correo electrónico.

Los artículos tendrán una extensión máxima de 60 000 caracteres, incluidos cuadros, gráficos, notas y bibliografía. Cada artículo deberá ser acompañado, además, de un resumen (abstract) no superior a 150 palabras junto con una relación de las palabras clave (keywords) que describan el contenido del trabajo. Tanto el resumen como las palabras clave deberán ir en español e inglés.

Las notas a pie de página deberán ir numeradas correlativamente en caracteres árabes, voladas sobre el texto, e insertas a pie de página. Las referencias de notas en superíndice se colocarán antes de la puntuación baja y después de las comillas, signos de admiración o interrogación y paréntesis.

Las citas bibliográficas seguirán el estilo Chicago Autor-fecha: https://biblioguias.unav.edu/citasyplagio/chicago