Información específica
Quiénes somos
Consejo editorial
Director/Editor
Jesús M. Usunáriz, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Secretaría de redacción
Francisco Javier Caspistegui, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Vocales
Carlos De Ayala, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España)
Antonio Castillo Gómez, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (España)
Ana de Zaballa Beascoechea, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Vitoria (España)
Lorenzo Delgado, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España)
Lu Ann Homza, William & Mary College, Williansburg (Estados Unidos)
Paula María De Carvalho Pinto Consta, Universidade do Porto, Oporto (Lisboa)
Benoît Pellistrandi, Casa de Velázquez, Madrid (España)
Julio Ponce, Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
José Martínez Millán, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España)
Consejo científico asesor
Alberto Angulo, Universidad del País Vasco, Vitoria (España)
Simon Barton, University of Central Florida, Orlando (EE.UU)
María Antonia Bel Bravo, Universidad de Jaén, Jaén (España)
María Bonet, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona (España)
Cristina Borreguero Beltrán, Universidad de Burgos, Burgos (España)
Judith Bronstein, Haifa University, Haifa (Israel)
Alfonso Bullón de Mendoza, Universidad San Pablo-CEU, Madrid (España)
María Luisa Candau, Universidad de Huelva, Huelva (España)
Javier Cervera Gil, Universidad Francisco de Vitoria, Vitoria (España)
Marie-Claude Chaput, Université Paris Ouest Nanterre La Défense, París (Francia)
Mariano Delgado, Université de Fribourg (Suiza)
Thomas Deswarte, Université de Poitiers, Poitiers (Francia)
Antonio Feros, University of Pennsylvania, Filadelfia (Estados Unidos)
Raquel García Arancón, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Julio Gil Pecharromán, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid (España)
Pedro Carlos González Cuevas, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid (España)
Patricio Hidalgo Nuchera, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España)
Robert H. Holden, Old Dominion University, Norfolk (Estados Unidos)
Fréderique Langue, CNRS-École des Hautes Études en Sciences Sociales, París (Francia)
Roberto Javier López, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (España)
Carlos Malamud Rikles, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid (España)
Pascual Martínez Sopena, Universidad de Valladolid, Valladolid (España)
Víctor Mínguez Cornelles, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana (España)
Pablo Ozcáriz, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (España)
Manuel Rivero Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España)
José Luis Rodríguez Jiménez, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (España)
Teófilo Ruiz, University of California-Los Angeles, Los Ángeles (Estados Unidos)
Flocel Sabaté, Universitat de Lleida, Lérida (España)
Nuria Sala i Vila, Universitat de Girona, Gerona (España)
Raffaella Sarti, Università degli Studi di Urbino, Urbino (Italia)
Pawel Skibinski, Uniwersytet Warszawski-University of Warsaw, Varsovia (Polonia)
Rafael Valladares Ramírez, Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España)
José Carlos Vizuete Mendoza, Universidad de Castilla La Mancha, Ciudad Real (España)
Charles Walker, University of California at Davis, Davis (Estados Unidos)
Thomas Weller, Institut für Europäische Geschichte-Mainz, Mainz (Alemania)
Contacto
Contacto principal
Memoria y Civilización
Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía
Edificio Ismael Sánchez Bella
Universidad de Navarra
31009 Pamplona (España)
Tel.: +34 948 425 600 * 802387
jusunariz@unav.es@MyCivilizacion
Soporte
Rafael Heredero Ordoyo
Teléfono: +34 948 425 600 * 803155
rhereder@unav.es
Enfoque y alcance
1. Memoria y Civilización es una publicación periódica anual del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra. Se trata de una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos de pares ciegos (double-blind peer review).
2. Memoria y Civilización tiene el objetivo claro de servir a la comunidad científica. De ahí que sea su deseo el fomento del debate abierto, el dar espacio a nuevas líneas de investigación y el convertirse en un foro de reflexión teórica que sirva para el diálogo con otras disciplinas. Es un anuario que tiene la intención de dar respuesta a las diferentes cuestiones que se plantean y preocupan hoy, contribuyendo a enriquecer su conciencia histórica.
Política de secciones
Memoria y Civilización se divide en tres secciones: Artículos; Informes; y Reseñas.
Las contribuciones enviadas a las secciones de Articulos e Informes se someterán a revisión por pares.
Si desea someter un artículo a la revista, por favor revise las Instrucciones a los autores.
Artículos
La sección de Artículos está abierta a la libre participación. Además el Equipo Editorial de la revista prevé uno o dos monográficos y propone a una serie de autores la redacción de artículos. Esta sección proporciona estadísticas de visualización y descarga así como otras métricas.
Las contribuciones enviadas a esta sección se someterán a revisión por pares.
Informes
La sección de Informes admite contribuciones voluntarias, pero deben ceñirse a los criterios temáticos de la sección: noticias de fuentes, archivos, bibliotecas y acervos documentales; debates historiográficos, boletines bibliográficos, status quaestionis, recensiones de obras monumentales o muy relevantes… Estos trabajos deben cumplir una serie de normas científicas básicas tales como la relevancia del tema, la originalidad, la pulcritud académica, el rigor historiográfico, la proyección supralocal y la conformidad con las normas de publicación de la revista. Esta sección proporciona estadísticas de visualización y descarga así como otras métricas.
Las contribuciones enviadas a esta sección se someterán a revisión por pares.
Reseñas
La sección de Reseñas admite reseñas de libros publicados en los dos últimos años. Esta sección es de libre participación. Las normas de publicación de las reseñas (extensión, descripción del libro) se encuentran en las normas generales de publicación de la revista.
Quienes deseen publicar reseñas de libros que no se encuentran en los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Navarra, deberán remitir un ejemplar a la redacción de Memoria y Civilización.
Política de acceso abierto
La revista Memoria y Civilización proporciona el acceso abierto a todo el contenido publicado, para facilitar su difusión y promover la investigación, apoyando así un intercambio de conocimiento.
Política antiplagio
Para asegurar la originalidad de los manuscritos, la revista empleará la herramienta antiplagio Turnitin.
Los criterios de valoración de similitud estarán siempre sujetos a la decisión del Comité Editorial.
El control del posible plagio se llevará a cabo antes de que inicie la revisión por pares.
Política de preservación
Esta revista cuenta con la herramienta PKP PLN, que permite preservar el contenido de la revista independientemente de donde se encuentre alojado. Aprovecha el modelo de red de preservación distribuida empleado por la Red privada de LOCKSS, apoyada por el compromiso de los socios y patrocinadores de PKP que también son miembros de la alianza LOCKSS. Más información en: https://portal.issn.org/resource/ISSN/2254-6367
De manera complementaria, los números y artículos de la revista se resguardan en discos duros externos y almacenamiento de datos digitales (almacenamiento en la nube).
Tasas de publicación
Otros artículos, informes y reseñas: la publicación del resto de los contenidos de la revista no tendrá ningún coste para los autores.
Frecuencia de publicación
Memoria y Civilización es una publicación periódica anual (noviembre) del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra.
Prepublicación de artículos
Los artículos serán objeto de prepublicación en la plataforma electrónica de la revista inmediatamente después de ser admitidos. Mediante un sistema de alerta se advertirá a los suscriptores de las incorporaciones que se vayan produciendo.
El DOI asignado a cada artículo en el momento de la prepublicación no será modificado. El formato del texto será el definitivo, con la salvedad de la paginación, que será corrida de 1 en adelante a la espera de la paginación definitiva, cuando se publique el volumen completo en su plazo habitual, tanto en versión electrónica como impresa.
Los artículos prepublicados podrán ser citados por su DOI, seguido del año de la prepublicación. En el momento de la publicación del volumen completo, en la página inicial de cada artículo se hará constar la paginación definitiva.
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos serán revisados de forma anónima (blind-review) por dos expertos (double peer-review) en el objeto de estudio, ajenos al Comité editorial.
Si hubiese desacuerdo entre los dos evaluadores externos, Memoria y Civilización encargaría el dictamen de una tercera persona que decidiría sobre la conveniencia de la publicación del trabajo.
Memoria y Civilización enviará al autor los protocolos recibidos en el proceso de evaluación, siempre de forma anónima, para que pueda, en su caso, introducir los cambios indicados.
Los trabajos que deban ser revisados, tanto si se han solicitado modificaciones leves como otras de más importancia, deberán devolverse al Comité editorial en el plazo máximo de un mes.
Los autores de los artículos aceptados recibirán pruebas para su corrección. Deberán devolverlas corregidas al Comité editorial de la revista en un tiempo máximo de diez días.
El Comité editorial canalizará todo el proceso.
Instrucciones a los evaluadores
Garantizamos la confidencialidad del autor y los evaluadores. El escrito que sometemos a su valoración es un documento privado: le rogamos que no lo muestre a terceros, ni exponga a otros su contenido a menos que se publique. Su evaluación será tratada igualmente de manera reservada: solo trasmitiremos al autor las observaciones que la revista considere más importantes para mejorar su manuscrito, sin revelarle la identidad del evaluador. En caso de que parte de sus comentarios vayan dirigidos solo al Consejo de Redacción y no al autor evaluado, indíquelo así.
Para que el proceso editorial sea ágil y no hacer esperar excesivamente a los autores, le rogamos que responda al cuestionario en un plazo lo más breve posible.
Informe de evaluación
Presencia en bases de datos, directorios de prestigio y repositorios
La revista Memoria y Civilización está indexada en las siguientes bases de datos:
• CARHUS
• CIRC
• Dialnet (Universidad de La Rioja)
• Dialnet métricas (Universidad de La Rioja)
• DOAJ (Directory of Open Access Journals)
• Dulcinea
• EBSCO Academic Search Complete
• Emerging Sources Citation Index (Clarivate Analytics)
• ERIH PLUS
• ISOC
• LATINDEX (online)
• LATINDEX (papel)
• MIAR
• Norwegian Social Science Data Services (NSD)
• ProQuest Research Library
• Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB)
• Scopus
Presencia en bibliotecas
Memoria y Civilización está presente en las siguientes bibliotecas:
• USA Universidad de Salamanca, Salamanca (España)
• UCO Universidad de Córdoba, Córdoba (España)
• UNAV Universidad de Navarra, Pamplona (España)
• UCM Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
• CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España)
• UPF Universitat Pompeu Fabra, Barcelona (España)
• UJI Universitat Jaume I, Castellón (España)
• UB Universitat de Barcelona, Barcelona (España)
• UAB Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona (España)
• UAH Universidad de Alcalá. Colegio de Trinitarios, Madrid (España)
• UPCO Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Madrid (España)
• UJA Universidad de Jaén, Jaén (España)
• ULL Universidad de La Laguna, Sta Cruz de Tenerife (España)
• UM Universidad de Murcia, Murcia (España)
• UNED Universidad Nacional de Educación A Distancia, Madrid (España)
• UR Universidad de La Rioja, La Rioja (España)
• UZA Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
• UMA Universidad de Málaga, Málaga (España)
• UCA Universidad de Cádiz, Cádiz (España)
• UCN Universidad de Cantabria, Cántabria (España)
• UDC Universidade da Coruña, Da Coruña (España)
• UCAR Universidad Carlos III, Madrid (España)
• USTC Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (España)
• UAM Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España)
• UBU Universidad de Burgos, Burgos (España)
• UEX Universidad de Extremadura, Badajoz (España)
• UALM Universidad de Almería, Almería (España)
• UIB Universitat de Les Illes Balears, Palma de Mallorca (España)
• UPO Universidad Pablo Olavide, Sevilla (España)
• URJC Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (España)
• UPV Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko, Bilbao (España)
• USE Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
• UDE Universidad de Deusto Deustuko Unibertsitatea, Bilbao (España)
• UVEG Universitat de Valencia, Valencia (España)
• UCM Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
• UVI Universidade de Vigo, Pontevedra (España)
• ULE Universidad de León, León (España)
• UGR Universidad de Granada, Granada (España)
• UVA Universidad de Valladolid, Valladolid (España)
• UPNA Universidad Pública de Navarra, Navarra (España)
Revistas de intercambio
Memoria y Civilización mantiene intercambio con las siguientes publicaciones:
• AEVUM Rassegna di Scienze Storiche Linguistiche e Filologiche, Università Cattolica del Sacro Cuore.
• ALCORES, Revista de Historia Contemporánea, Fundación 27 de marzo, Valderas.
• Ambitos, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, Montilla.
• Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, Instituto de Historia Antigua y Medieval, José Luis Romero.
• Anales de Historia Contemporánea, Biblioteca General.
• Anales del Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Antropología.
• Anales Toledanos, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, Diputación de Toledo.
• Annales de l'Est, Associations de Historiens de l´Est - C.R.H.M.C, de Université de Nancy .
• Annals, Institut d´Estudis Gironins, Girona.
• Antiguo Oriente, Pontificia Universidad Católica de Argentina.
• Anuario Brigantino, Archivo Municipal de Betanzos.
• Anuario de Estudios Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
• Anuario Mexicano de Historia del Derecho Revista Mexicana, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
• Anuario, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.
• Aportes, Revista de Historia Contemporánea, San Sebastián de los Reyes.
• Archivo de Filología Aragonesa, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
• Aula de Humanidades y Ciencias Valencianas, Serie Histórica, Valencia.
• Berceo, Revista Riojana de Ciencias Sociales y Humanidades, Gobierno de la Rioja.
• Bibliografía Dieciochista, Instituto Feijoo.
• Bibliografías de Historia de España, Fundación Cultural de la Nobleza Española.
• Bicentenario, Revista de Historia de Chile y América, Centro de Estudios Bicentenario, Santiago de Chile.
• Bidebarrieta, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, Biblioteca Municipal de Bilbao.
• BIRA, Boletín del Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Fundación Francisco Giner de los Ríos.
• Boletín de la Real Academia de la Historia, Real Academia de la Historia, Biblioteca.
• Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, San Sebastián.
• Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos.
• Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
• Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén.
• Boletín Millares Carlo, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas.
• Bolletino Storico Pisano, Società Storica Pisana.
• BROCAR, Cuadernos de Investigación Histórica, Universidad de la Rioja.
• Butlleti de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi, Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
• Cadernos do Noroeste, Universidade do Minho.
• Cahiers de Civilisation Médiévale X-XII Siècles, Centre d'Etudes Supérieures de Civilisation Médiévale, Poitiers.
• Cahiers du Centre Pierre Léon d´Histoire Économique et Sociale, Centre Pierre Léon d´ Histoire Économique et Sociale.
• Caribbean Studies, Instituto de Estudios del Caribe, Universidad de Puerto Rico.
• Cartas de la Goleta, Embajada de Túnez en España.
• Cheiron, Centro di Recerche storiche e Sociali Federico Odorici, Roma.
• Chrétiens et Societés XVIe-XXe Siècles, Université Jean Moulin, Lyon III.
• Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII Actualizado, Instituto Feijoo Siglo XVIII, Universidad de Oviedo.
• Cuadernos de Filología Clásica, Estudios Griegos e Indoeuropeos, Biblioteca de la Universidad Complutense.
• Cuadernos de Filología Clásica, Estudios Latinos, Biblioteca de la Universidad Complutense.
• Cuadernos de Historia Contemporánea, Biblioteca de la Universidad Complutense.
• Cuadernos de Historia Moderna, Universidad Complutense de Madrid.
• Cuadernos de Historia Moderna, ANEJOS, Universidad Complutense de Madrid.
• Cuadernos de Teología Pastoral, Pastoral Misionera, Instituto Superior de Estudios Teológicos, Universidad Católica Boliviana.
• Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, Universidad Carlos III de Madrid.
• Cuadernos del Sur, Universidad Nacional del Sur, Argentina.
• Cuadernos Feijonianos de Historia Moderna, Universidade de Vigo.
• De Arte, Revista de Historia del Arte, Departamento de Patrimonio Histórico y de la Cultura Escrita.
• Documents d'Història de l'Arxiu Pi i Sunyer, Fundació Carles Pi i Sunyer d'Estudis Autonòmics i Locals.
• Edad Media, Revista de Historia, Universidad de Valladolid.
• Elucidario, Seminario Bio-Bibliográfico Manuel Caballero Venzalá, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén.
• Emblemata, Revista Aragonesa de Emblemática, Institución Fernando el Católico, C.S.I.C.
• En la España Medieval, Universidad Complutense de Madrid.
• Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia, U.N.E.D.
• Estudios de Deusto, Universidad de Deusto.
• Estudios Humanísticos, Historia, Universidad de León.
• Estudis Castellonencs, Diputació de Castelló, Servei d' Arxiu.
• Estudis, Revista de Historia Moderna, Departamento d'Història Moderna, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València.
• Etniker Bizkaia, Departamento de Etnografía del Instituto Labayru.
• Florentia Iliberritana, Revista de Estudios de Antigüedad Clásica, Departamento de Historia Antigua, Universidad de Granada.
• Fronteras, Revista del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, I.C.A.N.H.
• Gerion, Revista de Historia Antigua, Biblioteca de la Universidad Complutense.
• Gerión-Anejos, Serie de Monografías, Universidad Complutense de Madrid.
• Gerónimo de Uztariz, Secretaría del Instituto Gerónimo de Uztáriz.
• Gladius, Estudios Sobre Armas Antiguas, Armamento, Arte Militar y Vida, Instituto de Estudios sobre Armas Antiguas, Biblioteca “Tomás Navarro Tomás”, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, C.S.I.C.
• Hispania, Revista Española de Historia, Biblioteca "Tomás Navarro Tomás", Centro de Ciencias Humanas y Sociales, C.S.I.C.
• Historia Contemporánea, Universidad del País Vasco.
• Historia del Presente, Asociación de Historiadores del Presente.
• Historia y Política, Universidad Complutense de Madrid.
• Historia, Antropología y Fuentes Orales, Asociación Historia y Fuente Oral, Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona.
• Historia, Instituciones, Documentos, Universidad de Sevilla.
• Historical Research, Institute of Historical Research, University of London.
• Huarte de San Juan, Revista de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pública de Navarra.
• Humanitas, Centro de Extensión de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
• Iberoamericana, América Latina - España - Portugal, Ibero-Amerikanisches Institut, Berlin.
• Illes e Imperies, Universidad Pompeu Fabra.
• Índice Histórico Español, Universidad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia.
• Inguruak, Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, Euskal Soziologia-Elkartera - Asociación Vasca de Sociología.
• Intus-Legere, Anuario de Historia, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar.
• Investigaciones Históricas, Época Moderna y Contemporánea, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid.
• Jábega, Revista de la Diputación Provincial de Málaga, Diputación Provincial de Málaga.
• Manuscrits, Revista d'Història Moderna, Universitat Autonoma de Barcelona.
• Mayurqa, Annals de Ciències Històriques i Teoria de les Arts, Universitat de les Illes Balears.
• Medieval Prosopography, History and Collective Biography, Western Michigan University.
• Mentalities / Mentalités, An Interdisciplinary Journal, Department of English, University of Waikato.
• Minius, Departamento de Historia, Arte y Geografía, Biblioteca Central del Campus de Orense.
• Miscelánea Comillas, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia de Comillas.
• Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección de Árabe-islam, Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras.
• Norba, Revista de Historia, Servicio de Publicaciones, Universidad de Extremadura.
• Noroeste, Revista de História, Universidade do Minho.
• Ohitura, Estudios de Etnografía Alavesa, Seminario Alavés de Etnografía, Diputación Foral de Alava.
• Ondarroa, Amigos de la Historia de Ondarroa.
• Palaeohispánica, Revista Sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua, Institución Fernando El Católico, C.S.I.C.
• Pasado y Memoria, Revista de Historia Contemporánea, Departamento de Humanidades Contemporáneas, Universidad de Alicante.
• Pasajes, Revista de Pensamiento Contemporáneo, Universitat de València.
• Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Cultura, Madrid.
• Pedralbes, Revista d'Historia Moderna, Universitat de Barcelona.
• Potestas, Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica, Religión y Poder, Universitat Jaume I, Campus de Riu Sec, Castellón.
• Príncipe de Viana, Gobierno de Navarra.
• Procesos de Mercado, Revista Europea de Economía Política, Universidad Rey Juan Carlos.
• Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, Centro de Información y Biblioteca, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
• Publicaciones de la Institución Tello Tellez de Meneses, Biblioteca "Tello Tellez de Meneses", Exma, Diputación Provincial de Palencia.
• Reales Sitios, Palacio Real de Madrid.
• Recerca Musicológica, Universidad Autónoma de Barcelona.
• Res Gesta, Universidad Católica Argentina.
• Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, Universidad El Bosque, Bogotá.
• Revista Complutense de Historia de América, Universidad Complutense de Madrid.
• Revista de Estudios Extremeños, Centro de Estudios Extremeños, Badajoz.
• Revista de Estudios Orteguianos, Centro de Estudios Orteguianos, Fundación José Ortega y Gasset.
• Revista de Historia Actual, Grupo de Estudios de Historia Actual, Universidad de Cádiz.
• Revista de Historia Canaria, Universidad de La Laguna.
• Revista de Historia Industrial, Institucions Econòmics, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Universitat de Barcelona.
• Revista de Historia Jerónimo Zurita, Institución "Fernando el Católico", Exma. Diputación Provincial de Zaragoza.
• Revista de Historia Moderna, Anales de la Universidad de Alicante, Universidad de Alicante.
• Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Santiago de Chile.
• Revista de Historiografía, Universidad Carlos III.
• Revista Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Revue de la Recherche Juridique, Faculté de Droit et Science Politique, Aix en Provence.
• Revue Historique, Revue Historique.
• Salamanca Revista de Estudios, Diputación de Salamanca.
• Sancho el Sabio, Revista de Cultura e Investigación Vasca, Fundación Sancho el Sabio, Vitoria.
• Sarmiento, Anuario Galego de Historia da Educacion, Universidade da Coruña.
• Sémata, Ciencias Sociais e Humanidades, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
• Siècles, Cahiers du centre d´Histoire "Espaces et cultures", Centre d'Histoire "Espaces et cultures", Université Blaise Pascal Clermont Ferrand.
• Sitzungsberichte der Bayerischen Akademie des Wissenschaften, Bayerische Akademie der Wissenschaften, Bibliothek.
• Spagna Contemporanea, Istituto di Studi Storici Gaetano Salvemini.
• Studia Histórica, Historia Contemporánea, Servicio de Bibliotecas, Universidad de Salamanca.
• Studia Histórica, Historia Moderna, Servicio de Bibliotecas, Universidad de Salamaca.
• Temas de Historia Argentina y Americana, Pontificia Universidad Católica Argentina.
• Tiempos de América, Revista de Historia, Cultura y Territorio, Centro de Investigaciones de América Latina, Universidad Jaume I.
• Torre de los Lujanes, Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
• Transylvanian Review, Romanian Cultural Institute, Cluj - Napoca.
• Trienio (Ilustración y Liberalismo), Universidad Complutense de Madrid.
• Trocadero, Revista de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz.
• Vasconia, Cuadernos de Historia y Geografía, Sociedad de Estudios Vascos - Eusko Ikaskuntza.
• Yachay, Revista de Cultura, Filosofia y Teología, Universidad Católica Boliviana.
Exención de responsabilidad
El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de los autores. La Universidad de Navarra no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los artículos.
Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.
Declaración de buenas prácticas
Los estándares de calidad de las revistas científicas exigen incluir dentro de los criterios generales una declaración de las bases éticas de publicación a las que deben acogerse el consejo de redacción, los autores y los revisores. La revista Memoria y Civilización se rige en por las siguientes bases éticas inspiradas en el COPE-Code of Conduct and Best Practice Guidelines for journal editors
(https://publicationethics.org/resources/guidelines)
1. Obligaciones del consejo de redacción
El consejo de redacción de Memoria y Civilización es el responsable último de la decisión acerca de publicar o no los artículos enviados. Con ese fin garantizará que los artículos sean revisados por personas expertas en la materia y señalará en la publicación la fecha de recepción y la fecha de aprobación de artículo.
El consejo de redacción ha de ceñirse a los criterios de publicación de la revista y a los requerimientos legales relacionados con la infracción del copyright y el plagio.
Durante el proceso de evaluación el consejo de redacción tendrá que valorar únicamente el contenido científico de los artículos, sin dejar que afecten en sus decisiones aspectos relacionados con la raza, el género, las creencias religiosas, la ciudadanía, el origen étnico o la filosofía política de los autores.
Confidencialidad: el consejo editorial solo podrá compartir información referente a los manuscritos enviados con el autor, los revisores, los potenciales revisores y otros encargados del proceso de publicación.
2. Obligaciones de los autores
Presentación de los artículos: los autores deberán presentar artículos originales y de rigor científico. El trabajo ha de contener suficientes referencias que permitan a los evaluadores realizar sus réplicas. El fraude manifiesto constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.
Datos personales: los autores deberán aportar sus datos de contacto para ser utilizados durante el proceso de evaluación y, en su caso, de publicación del artículo.
Originalidad y plagio: los autores se comprometen a enviar trabajos originales y a citar apropiadamente, de acuerdo con las normas de la revista, trabajos de otros autores.
Publicaciones múltiples o redundantes: por norma general el autor no podrá publicar artículos que contengan resultados ya divulgados en otros trabajos. El envío de un mismo manuscrito a más de una revista constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.
Reconocimiento de las fuentes: se espera de los autores un apropiado reconocimiento de las fuentes bibliográficas que han hecho posible la elaboración de su trabajo.
Autoría: la autoría se limitará a aquellas personas que hayan tomado parte en la gestación, diseño y ejecución del trabajo. Todos aquellos que hayan contribuido significativamente deben ser listados como co-autores. Cuando corresponda, los otros participantes involucrados en menor medida en el proyecto deberán mencionarse como colaboradores.
El autor se responsabiliza de que los co-autores sean incluidos en el artículo y de que estos hayan dado su aprobación a la versión final del manuscrito.
Conflicto de intereses: todo autor hará constar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses que pueda afectar a la evaluación de su trabajo. Asimismo se mencionarán las fuentes de financiación del proyecto que ha dado lugar al artículo.
Errores fundamentales en trabajos publicados: cuando un autor descubra un error significante en su trabajo ya publicado, es su obligación comunicar con prontitud este hecho al editor de la revista y cooperar con él en la retirada o corrección del artículo.
3. Obligaciones de los revisores
La publicación de un artículo en la revista Memoria y Civilización conlleva un sistema de revisión por pares ciegos (double-blind peer review). Los revisores asistirán al consejo de redacción en las decisiones editoriales y colaborarán con el autor para que, si es necesario, mejore su trabajo.
Cualificación y puntualidad: todo evaluador seleccionado debe manifestar si se encuentra cualificado para revisar el artículo propuesto y entregar la evaluación en el plazo previsto.
Confidencialidad: todo manuscrito recibido por el evaluador debe ser tratado como un documento confidencial. No debe ser mostrado ni comentado con nadie, a no ser que lo autorice el consejo de redacción.
Estándares de objetividad y respeto: las evaluaciones deben llevarse a cabo con total objetividad y utilizando un lenguaje respetuoso con el autor y el trabajo: la crítica personal al autor es inapropiada. Los evaluadores deben expresar sus revisiones claramente y aportando argumentos.
Reconocimiento de las fuentes: cuando sea posible, los evaluadores deberán identificar las publicaciones relevantes que no han sido citadas por los autores. Los evaluadores deberán avisar al editor de cualquier similitud sustancial entre el manuscrito y cualquier otra publicación de la que se tenga conocimiento.
Conflicto de intereses: la información privilegiada obtenida en el proceso de revisión debe ser considerada confidencial y no podrá ser utilizada para ventaja personal. Los revisores no podrán evaluar manuscritos que entren en conflicto de intereses por competitividad, colaboración u otras relaciones de conexión con los autores o instituciones vinculados al artículo en cuestión.
Lenguaje inclusivo
Memoria y Civilización se adhiere al objetivo de las Naciones Unidas de “expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género” (https://www.un.org/es/gender-
Datos editoriales
• Año de fundación: 1998
• Maquetación: Jesús M. Usunáriz
• Depósito legal: NA 54-1992
• ISSN-e: 2254-6367
Pedidos y suscripciones
Si desea suscribirse o le interesa adquirir números sueltos de cualquiera de nuestras publicaciones, cumplimente el siguiente formulario.