Presentación. Las relaciones de sucesos: producto y género editorial en la Monarquía Hispánica
Referencias
‧Andrés Renales, Gabriel, «Relaciones de sucesos italianas y traducciones sobre el viaje triunfal de Margarita de Austria (1598-1599)», en Cagliari and Valencia during the Baroque Age, ed. Alessandra Pasolini y Ra-faella Pilo Gallisai, Valencia, Albatros, 2016, pp. 97-110.
Ettinghausen, Henry, «Relaciones internacionales las relaciones de sucesos, un fenómeno paneuropeo», en Las relaciones de sucesos en los cambios políticos y sociales de la Europa Moderna, ed. Jorge García y Sònia Boadas, Barcelona, Bellaterra, 2015, pp. 13-27.
Fernández Valladares, Mercedes, «Los problemas bibliográficos de las relaciones de sucesos algunas observa-ciones para un repertorio descriptivo (con un nuevo pliego poético del siglo XVI)», en La fiesta: actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, ed. Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro, A Coruña, So-ciedad de Cultura Valle Inclán, 1999, pp. 107-120.
Gonzalo García, Consuelo, El legado bibliográfico de Juan Pérez de Guzmán y Boza, duque de T'Serclaes de Tilly: Aportaciones a un catálogo descriptivo de relaciones de sucesos (1501-1625), Madrid, Arco Libros, 2018.
Infantes, Víctor, «¿Qué es una relación? Divulgaciones varias sobre una sola divagación», en Las relaciones de sucesos en España: 1500-1750. Actas del primer Coloquio Internacional, ed. Henry Ettinghausen, Víctor Infantes, Augustín Redondo y María Cruz García de Enterría, Alcalá de Henares, Universidad de Al-calá, 1996, pp. 203-216.
López Poza, Sagrario, «Peculiaridades de las relaciones festivas en forma de libro», en La fiesta: actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, ed. Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro, A Coruña, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 1999, pp. 213-222.
Martín Molares, Mónica, «Paratextos legales en las relaciones de sucesos impresas entre 1550 y 1650», en Doce siglos de materialidad del libro: estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX, ed. Manuel José Pedraza Gracia, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017, pp. 365-383.
Moll, Jaime, «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española, 54, 20, 1974, pp. 97-104.
Moll, Jaime, De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII, Madrid, Arco Libros, 2004.
Olivari, Michele, Avisos, pasquines y rumores. Los comienzos de la opinión pública en la España del siglo XVII, Ma-drid, Cátedra, 2014.
Pena Sueiro, Nieves y Carlota Fernández Travieso, «La edición de relaciones de sucesos en español durante la Edad Moderna: lugares de impresión e impresores», en Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, ed. Pedro Manuel Cátedra García, Salamanca, Universidad de Salamanca: SEMYR, 2013, pp. 125-145 (http://hdl.handle.net/10366/122003).
Reyes Gómez, Fermín de los, «Los impresos menores en la legislación de imprenta (siglos XVI-XVIII)», en La fiesta: actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, ed. Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro, A Coruña, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 1999, pp. 325-338.
Ruiz Astiz, Javier, «El editor y sus exigencias: convenios de impresión en la Pamplona del siglo XVII», en Doce siglos de materialidad del libro: estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX, ed. Manuel José Pedraza Gracia, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017, pp. 401-420.
Usunáriz, Jesús M., España en Alemania la Guerra de los Treinta Años en crónicas y relaciones de sucesos, New York, IDEA, 2016 (http://hdl.handle.net/10171/41828).
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.