La sociedad política durante el reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369): el rey y la Corte

Resumen
Referencias
Arranz Guzmán, Ana, «La presencia de prelados en cargos políticos y actividades de gobierno durante el reinado de Pedro I de Castilla», Estudios de Historia y Arqueología Medievales, IX, 1993, pp. 11-40. http://hdl.handle.net/10498/10647
Autrand, François (dir.), Prosopographie et Genèse de l`État Moderne: actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche Scientifique et l'École Normale Supérieure de jeunes filles: Paris, 22-23 oc-tobre 1984, Paris, Éditions Rue d’Ulm, Press de l`École Normale Supérieure, 1986.
Beneyto Pérez, Juan, Glosa castellana al «Regimiento de príncipes» de Egidio Romano, Madrid, Instituto de Estu-dios Políticos, 1947-1948, 3 vols.
Beneyto Pérez, Juan, El Cardenal Albornoz. Canciller de Castilla y caudillo de Italia, Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1950.
García de Salazar, Lope, Bienandanzas e fortunas, ed. Ana María Marín Sánchez, s.l., Lemir, s.a. http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/bienandanzas/Menu.htm
Black, Anthony, El pensamiento político en Europa (1250-1450), Madrid, Akal, 2003.
Cabrera Sánchez, Margarita, «El destino de la nobleza petrista: la familia del maestre Martín López de Córdo-ba», En la España Medieval, 24, 2001, pp. 195-238. https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM0101110195A
Carrillo de Albornoz, José, Don Martín López de Córdoba: crónica de una lealtad en tiempos oscuros, Córdoba, Publicaciones del Ayuntamiento de Córdoba, 2003.
Colección Documental de Pedro I de Castilla (1350-1369), recopilador Luis Vicente Díaz Martín, Valladolid, Junta de Castilla y León-Consejería de Educación y Cultura, 1997-1999, 4 vols.
Cómez Ramos, Rafael, «Los retratos de Pedro I de Castilla», en El rey don Pedro I y su tiempo (1350-1369), coord. Manuel García Fernández, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2016, pp. 149-166.
Díaz Martín, Luis Vicente, Los oficiales de Pedro I de Castilla, Valladolid, Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1975.
Díaz Martín, Luis Vicente, «La elección de Martín López de Córdoba como maestre de Calatrava», en Studia Silensia. III. Homenaje a fray Justo Pérez de Urbel, OSB, Burgos, Abadía de Silos, 1976, I, pp. 423-432.
Díaz Martín, Luis Vicente, «Don Tello, señor de Aguilar y de Vizcaya (1337-1370)», Boletín del Instituto Tello Téllez de Meneses, 47, 1987, pp. 267-335.
Díaz Martín, Luis Vicente, Pedro I (1350-1369), Palencia, Editorial La Olmeda, 1995.
Díez de Games, Gutierre, El Victorial [o] Crónica de don Pero Niño, ed. Jorge Sanz, Madrid, Polifemo, 1989.
De Dios, Salustiano, El Consejo Real de Castilla (1385-1522), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1979.
Dupuy, Micheline, El Príncipe Negro. Eduardo señor de Aquitania, Madrid, Espasa Calpe, 1973.
Estepa Díez, Carlos, Las behetrías castellanas, Valladolid, Publicaciones de la Junta de Castilla y León, 2003.
Estow, Clara, Pedro The Cruel of Castile (1350-1369), Leiden and New York, E. J. Brill, 1995.
Fernández Ruiz, César, «Ensayo histórico biográfico sobre D. Pedro I de Castilla y Dª María de Padilla. El Real Monasterio y el Palacio de Astudillo: recuerdo de un gran amor», Boletín de la Institución Tello Téllez de Meneses, 24, 1965, pp. 17-62.
Fradejas Rueda, José Manuel, Isabel Acero Durántez y María Jesús Díez Garretas, «Aproximación a la traduc-ción castellana del De regimine principum de Gil de Roma: estado de la cuestión y análisis de las ver-siones», Incipit, XXIV, 2004, pp. 17-37.
García Fernández, Manuel (coord.), El rey don Pedro I y su tiempo (1350-1369), Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2016a.
García Fernández, Manuel, «El rey don Pedro I. Ni cruel ni justiciero, sino un monarca de su tiempo (1334/1350-1369)», en El rey don Pedro I y su tiempo (1350-1369), coord. Manuel García Fernández-Sevilla, Universidad de Sevilla, 2016b, pp. 17-34.
García, Michel, Obra y personalidad del Canciller Ayala, Madrid, Editorial Alhambra, 1983.
Genet, Jean Philippe, La gènese de l’État Moderne. Culture et société politique en Anglaterre, Paris, Press Universi-taires de France, 2003.
Grassotti, Hilda, «En torno al exilio del cardenal Albornoz», Studia Albornotiana, XI, 1972, pp. 317-343.
Kagay, Donald, «The Dinastic Dimension of International Conflict in Fourteenth-Century Iberia», Mediterra-nean Studies, 17, 2008, pp. 77-96.
Karsenti, Bruno y Dominique Linhardt, Dominique (dir.), État et société politique. Approches sociologiques et philosophiques, Paris, Éditions de l`École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2018.
La prosopografía como método de investigación sobre la Edad Media: Aragón en la Edad Media: sesiones de trabajo, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2006.
Lafuente Gómez, Mario, Dos Coronas en guerra. Aragón y Castilla (1356-1366), Zaragoza, Universidad de Zara-goza, 2012.
Laplane, Gabriel, «La mort de Blanche de Bourbon. Essai d’interprétation d’un cas historique», Bulletin hispani-que, 66, 1-2, 1964, pp. 5-16.
Martín Prieto, Pablo, «Notas sobre María de Portugal, reina de Castilla, como señora de Guadalajara», Espa-cio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 24, 2011, pp. 219-236. https://doi.org/10.5944/etfiii.24.2011.1670
Libro Becerro de las Behetrías, ed. Gonzalo Martínez Díez, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientí-ficas, 1980.
López de Ayala, Pero, «Crónica del Rey Don Pedro», en Crónicas de los Reyes de Castilla desde Don Alfonso el Sabio hasta los Católicos Don Fernando y Doña Isabel, Madrid, Carlos Bailly-Bailliere, 1875, pp. 401-593. https://books.google.es/books?id=BlAFAAAAQAAJ&dq=Crónicas de los Reyes de Castilla desde Don Alfonso el Sabio hasta los Católicos&hl=es&pg=PA401#v=onepage&q&f=false
Martínez Gómez-Gordo, Juan Antonio, Doña Blanca de Borbón: la prisionera del castillo de Sigüenza, su historia y su leyenda, Guadalajara, Aache, 1998.
Molina Molina, Ángel Luis, «Don Martín López de Córdoba, maestre de Alcántara y Calatrava y Adelantado Mayor de Murcia», Miscelánea Medieval Murciana, 4, 1978, pp. 87-106. https://doi.org/10.6018/j4791
Moya, Gonzalo, Don Pedro el Cruel. Biología, política y tradición literaria en la figura de Pedro I de Castilla, Madrid, Editorial Júcar, 1975.
Pérez de los Cobos, Pedro Luis, «El infante don Fadrique, Maestre de Santiago», Miscelánea Medieval Murcia-na, X, 1983, pp. 45-59. http://hdl.handle.net/10201/16434
Quintanilla Raso, María Concepción, «La nobleza señorial en la Castilla pretrastámara: actitudes regias y reacciones nobiliarias en el reinado de Pedro I», en El rey don Pedro I y su tiempo (1350-1369), coord. Manuel García Fernández, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 87-116.
Rades y Andrada, Francisco de, Crónica de las Tres Órdenes y Caballerías de Sanctiago, Calatrava y Alcántara, Toledo, Casa de Juan de Ayala, 1572. https://books.google.es/books?id=3jVSAAAAcAAJ&dq=Chronica%20de%20las%20Tres%20Ordenes%20y%20Cauallerias%20de%20Sanctiago%2C&hl=es&pg=PP5#v=onepage&q=Chronica%20de%20las%20Tres%20Ordenes%20y%20Cauallerias%20de%20Sanctiago,&f=false
Ramón Pont, Antonio, «El infante don Fernando señor de Orihuela, en la guerra de los dos Pedros (1356-1363)», Anales de Historia Medieval de la Universidad de Alicante, 2, 1983, pp. 63-92. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.1983.2.05
Recuero Lista, Alejandra, «Doña Leonor: infanta castellana, reina aragonesa y elemento de discordia en las relaciones castellano-aragonesas en la primera mitad del siglo XIV», Estudios medievales hispánicos, 2, 2013, pp. 221-240. http://hdl.handle.net/10486/13431
Rodríguez Amaya, Esteban, «Juan Alfonso de Alburquerque, canciller de D. Pedro el Cruel», Revista de Estu-dios Extremeños, 1-2, 1949, pp. 171-256.
Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique, «Nobleza y sociedad en la Castilla Bajomedieval. El linaje Padilla en los siglos XIV y XV», Studia Historica. Historia Medieval, 33, 2015, pp. 121-153. http://hdl.handle.net/10486/674265
Russell, Peter E, The English Intervention in Spain and Portugal in the Time of Edward III and Richard II, Oxford, Clarendon Press, 1955.
Salazar y Acha, Jaime de, La Casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000.
Sitges, Juan Bautista, Las mujeres del rey don Pedro I de Castilla, Madrid, Imprenta de los sucesores de Ribade-neyra, 1910.
Suárez Fernández, Luis, El Canciller Ayala y su tiempo (1332-1407), Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1962.
Taggie, Benjamin F., The Castilian Foreign Policy during the Reign of Pedro I, 1350-1369, Michigan State University, 1984 [Tesis doctoral inédita].
Torres y Tapia, Alonso de, Crónica de la Orden de Alcántara. Tomo segundo, Madrid, Imprenta de don Gabriel Ramírez, 1763. http://hdl.handle.net/20.500.11938/77584
Valdaliso Casanova, Covadonga, «Privanza y privados en el reinado de Pedro I de Castilla», Historia, Institucio-nes y Documentos, 34, 2007, pp. 293-305. https://revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/4203/3651
Valdaliso Casanova, Covadonga, Historiografía y legitimación dinástica: análisis de la crónica de Pedro I de Castilla, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2010.
Valdaliso Casanova, Covadonga, «Fuentes para el estudio del reinado de Pedro I de Castilla: el relato de Lope García de Salazar en las Bienandanzas y Fortunas», Memorabilia. Boletín de Literatura Sapiencial, 13, 2011, pp. 253-283. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3859179&orden=334904&info=link
Valdaliso Casanova, Covadonga, Pedro I de Castilla, Madrid, Silex, 2016.
Valdeón Baruque, Julio, «Las Cortes de Castilla y León en tiempos de Pedro I y los primeros Trastámaras», en Las Cortes de León en la Edad Media, Valladolid, Servicio de Publicaciones de las Cortes de Castilla y León, 1988, I, pp. 183-207.
Valdeón Baruque, Julio, Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara: ¿La primera guerra civil española?, Madrid, Aguilar, 2003.
Viple, Jean, «Blanche de Bourbon: une vie riche en promesses non tenues (palais royal de Vincennes 1339 - Medina Sidonia 1361)», Cahiers bourbonnais, 231, Printemps, 2015, pp. 64-66.
Zunzunegui Aramburu, José, «El infante don Fadrique, Maestre de la Orden de Santiago (1342-1358)», Antho-logica Annua, 11, 1963, pp. 47-54.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.