China en la política exterior de España durante el posfranquismo
Contenido principal del artículo
Resumen

El presente artículo plantea la posibilidad de lograr un mejor conocimiento de la Historia de las Relaciones Internacionales entre España y China. Para lograr esto, ha sido analizado el periodo de la Historia correspondiente a la Transición española, época que coincidió con la reforma política en China, llevada a cabo por Deng Xiaoping, y con la apertura internacional de ambos países después de años apartados de la primera línea de la política mundial. La utilización de fuentes primarias, tanto memorias de los protagonistas y testigos de sucesos históricos como las noticias en prensa, nos ayuda a conocer que 1978-1982 fue un momento en el que España y China tuvieron un desarrollo significativo de sus relaciones bilaterales.
Palabras clave
Referencias
Beltrán Antolín, Joaquín, «Los chinos en Madrid: Aproximación a partir de datos oficiales. Hipótesis para una investigación», en Malestar cultural y conflicto en la sociedad madrileña. II Jornadas de antropología de Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid, 1991, pp. 295-304.
Beltrán Antolín, Joaquín, «De la invisibilidad a la espectacularidad. Cuarenta años de inmigración china en España”», en Las relaciones hispano-chinas, ed. Xulio Ríos, Madrid, Editorial Catarata, 2013, pp. 114-131.
Bregolat, Eugenio, En torno al renacimiento de China, Lleida, Universidad de Lleida, 2014.
Giner Pérez, Graciela, Apertura y reforma económica en China: un marco interpretativo de la inversión extranjera, Alicante, Universidad de Alicante, 2000.
Gutiérrez Alarcón, Demetrio, Crónica del histórico viaje de los Reyes de España a China. El poder amarillo del año 2000, Barcelona, Luis de Caralt Editor S. A., 1978.
Herrera Feligreras, Andrés, «La nueva sinología española», Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 14, 2007, pp. 257-267.
Huang, Wei, «La enseñanza del español en China», en V Congreso Internacional de FIAPE: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su enseñanza, Cuenca, 25-28 de junio de 2014, s.l., s.n., 2014, pp. 1-14.
Ma, Zhoumin, «El desarrollo de la comunidad china en España», Revista de Occidente, 349-350, 2012, pp. 259-266.
Marco Martínez, Consuelo y Jade Lee Marco, «La enseñanza del español en China: evolución histórica, situación actual y perspectivas», Revista Cálamo FASPE, 56, 2010, pp. 3-14.
Méndez, Daniel, «China en los medios de comunicación españoles», en Las relaciones hispano-chinas, ed. Xulio Ríos, Madrid, Editorial Catarata, 2013, pp. 194-216.
Morena Calvet, Felipe de la, Deng Xiaoping y el comienzo de la China actual. Recuerdos de un testigo, Madrid, Cuadernos del Laberinto, 2016.
Muñoz, Marcelo, El enigma chino. Treinta años de observador, Madrid, Espejo de Tinta, 2007.
Muñoz, Marcelo, China 2050. Los grandes desafíos del gigante asiático, Madrid, Kailas, 2011.
Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China, China-España, Beijing, Chinese Intercontinental Press, 2007 [中国新闻办公室编,《中国-西班牙》,五洲传播出版社,北京,2007年1月.]
Oreja Aguirre, Marcelino, Memoria y esperanza. Relatos de una vida, Madrid, La Esfera de los Libros, 2011.
Palacios Bañuelos, Luis, Franco-Mao-1973. Las relaciones entre España y China, León, Editorial CSED, 2013.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.