Realidad y ficción en el episodio galdosiano «Memorias de un cortesano de 1815»
Contenido principal del artículo
Resumen

En este artículo se analiza la imagen que Galdós construyó de la sociedad cortesana, en la Restauración fernandina de 1814, a través de su Episodio Nacional Memorias de un cortesano de 1815, basándose especialmente en obras de historiografía liberal del siglo XIX y en su propia experiencia vital. Con el apoyo de modernos y renovadores estudios sobre la Real Casa y Patrimonio, se analizan las semejanzas y diferencias entre las visiones actuales y aquellas que conformó Galdós sobre una institución clave todavía en la vida política y social de la España del siglo XIX.
Palabras clave
Referencias
Alarcón Alarcón, María del Mar, «Las relaciones entre la Corona y la aristocracia española durante el reinado de Carlos IV: el caso del XIII duque del Infantado (1791-1808)», Pasado y Memoria, 11, 2012, pp. 165-186. https://doi.org/10.14198/PASADO2012.11.08
Altuve-Febres, F., «Blas de Ostolaza, un apasionado de la fidelidad», Anales de la Fundación Elías de Tejada, 13, 2007, pp. 141-163. https://hdl.handle.net/20.500.12724/5983
Álvarez Junco, José y Gregorio de la Fuente, El relato nacional. Historia de la historia de España, Madrid, Taurus, 2017.
Ayuso, Miguel, «El pensamiento político del manifiesto de los persas», Aportes. Revista de Historia contemporánea, 87, 2015, pp. 5-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5211855
Baquero Goyanes, Mariano, «Perspectivismo irónico en Galdós», Cuadernos Hispanoamericanos, 250-252, 1970-1971, pp. 143-160. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc708j6
Barrios, Feliciano y Javier Alvarado (dirs.), Aires de grandeza. Hidalgos presuntos y nobles de fantasía, Madrid, Dykinson, 2019.
Barrios, Feliciano y Javier Alvarado (coords.), Rito, ceremonia y protocolo. Espacios de sociabilidad, legitimación y trascendencia, Madrid, Dykinson, 2020.
Beyrie, Jean, «Transfondo psicológico y fuentes íntimas de la novelística galdosiana: el caso de la segunda serie de los Episodios», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 63, 1987, pp. 213-232. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=27007
Butrón Prida, Gonzalo, «Redefinir rey y soberanía: el retorno de Fernando VII y la agonía del liberalismo», Pasado y Memoria, 13, 2014, pp. 59-78. https://doi.org/10.14198/PASADO2014.13.03
Calvo Maturana, Álvaro, «María Antonia de Borbón e Isabel de Braganza: el valor simbólico de las dos primeras mujeres de Fernando VII», Feminismo/s, 16, 2010, pp. 13-38. https://doi.org/10.14198/fem.2010.16.02
Canal, Jordi, «Hijos de la España del siglo XIX: Benito Pérez Galdós, los “Episodios nacionales” y el patriotismo», en Historia de la nación y del nacionalismo español, ed. Antonio Morales, Juan Pablo Fusi y Andrés de Blas, Madrid, Galaxia Gutenberg, 2013, pp. 307-321.
Candel Crespo, Francisco, La azarosa vida del deán Ostolaza, Murcia, Academia Alfonso X, 1981.
Carmona Vidal, José, Aristocracia terrateniente y cambio agrario en la España del siglo XIX. La Casa de Alcañices (1790-1910), Ávila, Junta de Castilla y León, 2001.
Carrasco, Adolfo, «El XIII duque del Infantado, un aristócrata en la crisis del Antiguo Régimen», En la España Medieval, extra-1, 2006, pp. 305-336. https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM0606220305A
Cuenca Toribio, José Manuel y Soledad Miranda García, «Nobleza y poder ejecutivo en la España contemporánea», Historia contemporánea, 17, 1998, pp. 159-168. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/19944/17801
Dash, Raoul W., «Galdós: visión esperpéntica de la historia en Memorias de un cortesano de 1815», en VI Congreso Internacional Galdosiano 1997, ed. Carmen Yolanda Arencibia Santana y María del Prado Escobar Bonilla, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo, 2000, pp. 280-289. https://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/galdosianos/id/866
Daumard, Alfonso, «Noblesse et aristocratie en France au XIXe siècle», en Les noblesses européennes au XIXe siècle. Actes du colloque de Rome, Roma, Escuela francesa de Roma,1988, pp. 81-104.
Dorca, Toni, «La restauración del absolutismo (1814-1820) en la historiografía liberal decimonónica y los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 23, 2017, pp. 261-276. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2017.i23.015
Duquesa de Abrantes, Recuerdos de dos viajes por España a principios del siglo XIX, Barcelona, Universidad de Lérida, 2016.
Espejo-Saavedra, Ramón, «Perspectivismo y tradición literaria en Memorias de un cortesano de 1815 y La segunda casaca», Hispanic Review, 71, 1, 2003, pp. 89-105.
Franco de Espés, Carlos, Los enigmas de Valençay. Fernando VII y la corte española en el exilio (1808-1814), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
González Martín, Francisco Javier, «Novela histórica y crítica mitográfica en Pío Baroja», Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 50, 1, 1994, pp. 73-92. https://www.rsbap.org/ojs/index.php/boletin/article/view/911/862
González Martín, Francisco Javier, «Populismo, nobleza e imagen casticista en La Corte de Carlos IV de Benito Pérez Galdós», en Del siglo XIX al XXI: tendencias y debates, ed. Mónica Moreno Seco, Rafael Fernández-Sirvent y Rosa A. Gutiérrez Lloret, Alicante, Universidad de Alicante, 2019, pp. 524-536. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0985480
Grupo de Estudios sobre la Nobleza, La nobleza española, 1780-1953, Madrid, Ediciones 19, 2019.
Han, Byung, La desaparición de los rituales, Barcelona, Herder, 2020.
Hernández Montalbán, Fernando, La abolición de los señoríos en España (1811-1837), Madrid, Biblioteca Nueva,1999.
Higgs, David, «Nobres e Aristocratas em França no Século XIX: Aspectos da Historiografia», Penélope. Fazer e desfazer a História, 12, 1993, pp. 87-100. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2685803.pdf
Hinterhäuser, Hans, Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, Madrid, Gredos,1963.
La Parra, Emilio, «De la disputa cortesana a la crisis de la Monarquía. Godoyistas y fernandinos en 1806-1807», Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, VI, 2007, pp. 255-267. https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/CHMO0707220255A
La Parra, Emilio, «Los hombres de Fernando VII en 1808», en Las élites y la revolución de España (1808-1814), ed. Armando Alberola y Elisabel Larrisa, Alicante, Universidad de Alicante, 2010, pp. 127-152. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc00248
La Parra, Emilio, «La restauración de Fernando VII en 1814», Historia constitucional, 15, 2014, pp. 205-222. https://doi.org/10.17811/hc.v0i15.402
La Parra, Emilio, Fernando VII, Barcelona, Tusquets, 2018.
Lida, Clara Eugenia, «Galdós y los Episodios Nacionales: una historia del liberalismo español», Anales Galdosianos, 3, 1968, pp. 61-73. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcwh300
López Sánchez, Carmina, La mano del rey: el mayordomo mayor en la Casa Real del siglo XIX, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2018.
Martínez Alcubilla, Manuel, Diccionario de la administración española. Tomo segundo, Madrid, Administración, 1868. https://books.google.es/books?id=s6ZDAAAAYAAJ&dq=besamanos%20intitle%3ADiccionario%20intitle%3Ade%20intitle%3Ala%20intitle%3Aadministraci%C3%B3n%20intitle%3Aespa%C3%B1ola&hl=es&pg=PA569#v=onepage&q&f=false
Moral Roncal, Antonio Manuel, ¡El enemigo en palacio! Afrancesados, liberales y carlistas en la Real Casa y Patrimonio (1814-1843), Alcalá, Universidad de Alcalá, 2005.
Moral Roncal, Antonio Manuel, «Reflexiones sobre el anticlericalismo español en la obra de Julio Caro Baroja», Revista de Historiografía. Anejos, 1, 2014, pp. 229-239.
Moral Roncal, Antonio Manuel, «La nobleza española en la política y diplomacia durante la Edad Contemporánea», Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 89, 2015, pp. 81-113.
Moral Roncal, Antonio Manuel, «Los cargos cortesanos en el reinado de Fernando VII: ¿trampolín profesional o resultado de servicios políticos a la Corona?», en Nobles, negociantes, políticos y redes cortesanas (España, 1788-1931), ed. Fernando Sánchez Marroyo, Madrid, Ediciones 19, 2019, pp. 167-192.
Moral Roncal, Antonio Manuel, «Las Juntas y Diputación Permanente de la Grandeza de España (1815-1833): un intento de intervención política conjunta de la Alta Nobleza», Historia y Política, 43, 2020a, pp. 159-191. https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/69747
Moral Roncal, Antonio Manuel, «La Camarería Mayor en la corte de Fernando VII: un espacio nobiliario de poder informal y capital simbólico», Hispania, LXXX, 264, 2020b, pp. 139-167. https://doi.org/10.3989/hispania.2020.005
Mosse, Walter, «Aristocracia y burguesía en la Europa del siglo XIX. Un análisis comparativo», en Las burguesías europeas del siglo XIX, ed. Josep Maria Fradera y Jesús Millán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000, pp. 133-168.
Mozzarelli, Carlo y Giovanni Olmi (coords.), La corte nella cultura e nella storiografia. Immagini e posizioni tra Otto e Novecento, Roma, Balzoni, 1983.
Navascués, Manuel, «Liberales y absolutistas: personajes novelescos en la segunda serie de los Episodios Nacionales», Revista de Literatura, 49, 1987, pp. 491-510.
Onsurbe Plaza, Maitane, «La Real Capilla de palacio durante la restauración fernandina (1814-1817)», Libros de la Corte, 17, 2018, pp. 150-168. http://hdl.handle.net/10486/686378
Pascual Sastre, Isabel María, «La corte bajo una constitución democrática. La Casa Real en el reinado de Amadeo I», en La cuestión de Palacio. Corte y cortesanos en la España contemporánea, ed. Raquel Sánchez García y David San Narciso (coords.), Granada, Comares, 2018, pp. 263-299.
Pascual Sastre, Isabel María, «La última adaptación del modelo cortesano. Organizando la Real Casa de Amadeo I de Saboya», La Albofalia, 20, 2020, pp. 347-380. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7720609.pdf
Pérez Galdós, Benito, «Memorias de un cortesano de 1815», en Episodios Nacionales. Tomo VI, Madrid, Imprenta y Litografía de la Guirnalda, 1884a, pp. 189-367. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000201267&page=201
Pérez Galdós, Benito, «La segunda casaca», en Episodios Nacionales. Tomo VII, Madrid, Imprenta y Litografía de la Guirnalda, 1884b, pp. 3-214. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000201269&page=11
Powis, Jonathan, La aristocracia, Madrid, Siglo XXI, 2007.
Rueda Hernanz, Germán, «La supresión de señoríos y el proceso desvinculador de los bienes nobiliarios», Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 89, 2015, pp. 41-58. http://hdl.handle.net/10902/9632
Risco, Antonio, «Avatares de la nobleza afrancesada y liberal», en Las élites y la revolución de España (1808-1814), ed. Armando Alberola y Elisabel Larriba, Alicante, Universidad, 2010, pp. 187-206. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc00248
Sánchez, Raquel (coord.), «Monográfico. La corte como escenario político en España (1833-1885)», Aportes. Revista de Historia contemporánea, 96, 2018, p. 1-181. https://revistaaportes.com/index.php/aportes/issue/view/19
Sánchez, Raquel (coord.), Un rey para la nación. Monarquía y nacionalización en el siglo XIX, Madrid, Silex, 2019.
San Narciso, David y Raquel Sánchez (coords.), La cuestión de palacio. Corte y cortesanos en la España contemporánea, Granada, Comares, 2018.
Sánchez Marroyo, Fernando, Riqueza y familia en la nobleza española del siglo XIX, Madrid, Ediciones 19, 2014.
Sánchez Marroyo, Fernando, «Las economías nobiliarias en el siglo XIX. El protagonismo de las rentas agrarias», Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 89, 2015, pp. 5-39.
Seco Serrano, Carlos, «Los Episodios Nacionales como fuente histórica», Cuadernos Hispanoamericanos, 250-252, 1970-1971, pp. 256-284. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcz03s7
Sevillano Calero, Francisco y Emilio Soler Pascual (eds.), Diarios de viaje de Fernando VII (1823 y 1827-1828), Alicante, Universidad de Alicante, 2013.
Tudesq, Andre «L’élargissement de la noblesse en France dans la première moitié du XIXe siècle», en Les noblesses europénnes au XIXe siècle. Actes du colloque de Rome, Rome, École Française de Rome,1988, pp. 121-135. https://www.persee.fr/doc/efr_0000-0000_1988_act_107_1_3313
Valera, Eduardo, Cartas de Pérez Galdós a Mesonero Romanos, Madrid, Artes gráficas municipales, 1943.
Wasson, Ellis, Aristocracy and the Modern World, New York, Palgrave Macmillan, 2006.
Whiston, John, «“Ficción verosímil” and “realidad documentada” in the second series of Galdos’s Episodios Nacionales», en Galdós´s House of Fiction: Papers Given at the Birmingham Galdos Colloquium, ed. Anthony H. Clarke and Eamonn J. Rodgers, Llangrannog, Dolphin Book Co., 1991, pp. 1-13.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.