El vasquismo espiritual de Eladio Esparza
Contenido principal del artículo
Resumen

En este artículo se analiza el vasquismo de Eladio Esparza en sus colaboraciones en la prensa: en Diario de Navarra entre 1910 y 1923 y entre 1929 y 1952, en El Pensamiento Navarro en 1911, en La Voz de Navarra entre 1923 y 1927, y en Euzkadi entre 1925 y 1929. Su figura es importante por su condición de vascoparlante nativo, por su evolución ideológica ―ya que, tras dirigir el periódico nacionalista La Voz de Navarra y colaborar con Euzkadi, fue el principal formulador del navarrismo foralcatólico desde las páginas de Diario de Navarra del que fue subdirector desde 1930― y por sus tesis a partir de 1929 en pro de un vasquismo espiritual y en contra del vasquismo político, también presentes en su novela La Dama del Lebrel Blanco.
Palabras clave
Referencias
Aznar Munárrz, Cristina, «Esparza Aguinaga, Eladio», en Enciclopedia Auñamendi [en línea], 2021. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/esparza-aguinaga-eladio/ar-41606/
Chueca, Jesús P., «José Agerre, euskaltzale eta abertzale baten oroimenez», Geronimo de Uztariz, 3, 1989, pp. 92-96.
Erdozáin, Pilar y Fernando Mikelarena, «Demografía, sociedad y proceso de agrarización: Lesaka entre 1824 y 1930», Sancho el Sabio, 19, 2003, pp. 95-131.
Erize, Xabier, Nafarroako euskararen historia soziolinguistikoa (1863-1936). Soziolinguistika historikoa eta hizkun-tza gutxituen bizitza, Iruñea, Nafarroako Gobernua, 1997.
Esparza, Eladio, La Dama del Lebrel Blanco, Barcelona, Editorial Juventud, 1930.
Esparza, Eladio, Discurso sobre el Fuero de Navarra, Pamplona, Ediciones Príncipe de Viana, 1935.
Fernández Viguera, Silvia, «La ideología social y política de Raimundo García Garcilaso (1903-1929)», Príncipe de Viana, 189, 1990, pp. 211-262. https://binadi.navarra.es/srvimg/img102/00012032/mini/00012032.jpg
Fuster, Joan, Nosotros, los valencianos, Barcelona, Península/62, 1967.
García-Sanz, Ángel, Iñaki Iriarte López y Fernando Mikelarena Peña, Historia del navarrismo (1841-1936). Sus relaciones con el vasquismo, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2002.
Guía de Navarra para 1925-1926. Anuario Administrativo, Agrícola, Bancario, Comercial, Corporativo, Electoral, Industrial, Judicial, de Negocios, Autoridades y Servicios Públicos de la Provincia, Pamplona, Ángel Saiz-Calderón, Editor, 1926. https://binadi.navarra.es/opac/ficha.php?informatico=00008518MO&codopac=OPBIN&idpag=1044483545&presenta=digitaly2p
Iriarte López, Iñaki, Tramas de identidad: literatura y regionalismo en Navarra, 1870-1960, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
Jimeno Jurío, José María, «La Diputación de Navarra, el Euskera y Euskaltzaindia (1949-1952)», Fontes Linguae Vasconum. Studia et Documenta, 73,1996, pp. 509-515. https://binadi.navarra.es/srvimg/img102/00006857/mini/00006857.jpg
Jimeno Jurío, José María, Navarra y Vascongadas (1917-1919). Reivindicaciones autonómicas y Reintegración Foral, Pamplona, Pamiela/Udalbide/Euskara Kultur Elkargoa, 2008.
Mikelarena, Fernando, «A propósito del Olentzero. sobre la pervivencia de algunas manifestaciones y costumbres populares en algunos pueblos a través de los siglos», en La tradición de Olentzero en la Navidad de Lesaka y Euskal Herria, ed. Emilio X. Dueñas, San Sebastián, Sociedad de Estudios Vas-cos, Lankidetzan, 2007, 41, pp. 101-115. http://www.eusko-ikaskuntza.eus/PDFAnlt/lankidetzan/41/41101115.pdf
Mikelarena, Fernando, «Navarra: entre el estatuto vasco y un estatuto singular para Navarra», Iura Vasco-niae: Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 10, 2013, pp. 395-459. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0919497
Mikelarena, Fernando, «El debate sobre la Reintegración Foral y sobre su modo de implementación en Navarra en 1918-1919. La postura historicista de los fueristas radicales del carlismo», Historia Constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, 20, 2019, pp. 623-657. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0981126
Moreda de Lecea, Carlos, «Don Mateo Múgica Urrestarazu (Antecedentes, pontificado en Pamplona y algunos aspectos de su pontificado en Vitoria)», Excerpta e Dissertationibus in Sacra Theologia, XXI, n. 7, 1992, pp. 522-638. https://hdl.handle.net/10171/10804
Osés Larumbe, Elena, «“La Voz de Navarra”, un periódico vasquista. Sus primeras campañas, 1923-1931», Príncipe de Viana, 184, 1988, pp. 415-435. https://binadi.navarra.es/opac/ficha.php?informatico=00011942MO&codopac=OPBIN&idpag=1577070698&presenta=digitaly2p
Ugarte Muñoz, Antón, Euskararen historia soziopolitikorako: Espainiako Gerra Zibilak zauritutako Euskaltzaindia (1936-1954), Donostia, Universidad del País Vasco, 2016. http://hdl.handle.net/10810/31346
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.