Amigos, propaganda y diplomacia informal: la actuación de la RDA en España a través del asociacionismo de amistad (1979-1990)
Contenido principal del artículo
Resumen

Las asociaciones de amistad constituyeron en su momento actores transnacionales relevantes en las relaciones Este-Oeste. En España, en 1979 nació la Asociación Guillermo Humboldt para el Conocimiento y la Amistad entre España y la República Democrática Alemana, que, en conexión con la Liga für Völkerfreundschaft de la RDA, estaba llamada a servir de instrumento de propaganda y diplomacia informal. El examen de la actuación propagandística de la Liga für Völkerfreundschaft en España, del papel desempeñado en la misma por la Asociación Guillermo Humboldt y de sus limitaciones constituye el objetivo esencial de este artículo, que utiliza fuentes españolas y alemanas y realiza un ejercicio comparativo con organizaciones similares vinculadas a la Unión Soviética.
Palabras clave
Referencias
Abad García, Eduardo, «El otoño de Praga. Checoslovaquia y la disidencia ortodoxa en el comunismo español (1968-1989)», Historia Contemporánea, 61, 2019, pp. 971-1003. https://doi.org/10.1387/hc.19542
Abad García, Eduardo, A contracorriente. Las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989), Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2022.
Centenera Ulecia, Jesús, La transición exterior española y la larga mano de Moscú, Madrid, Quinquerreme, 2013.
Faraldo, José M. y Carlos Sanz Díaz (eds.), La otra Alemania. Las relaciones entre España y la República Demo-crática Alemana (1949-1990), Granada, Comares, 2022.
Garrido Caballero, Magdalena, Las relaciones entre España y la Unión Soviética a través de las Asociaciones de Amistad en el siglo XX, Murcia, Universidad de Murcia, 2006. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/186
Garrido Caballero, Magdalena, Compañeros de viaje. Historia y memoria de las Asociaciones de Amistad His-pano-Soviéticas, Murcia, Editum, 2009.
Garrido Caballero, Magdalena, «La Guerra Fría cultural. Las asociaciones de amistad con la Unión Soviéti-ca en España y Reino Unido», en II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea: Universidad de Granada, 22 a 25 de septiembre de 2009, ed. María Candelaria Fuentes Navarro, Ja-vier Contreras Becerra y Pablo López Chaves, Granada, Universidad de Granada, 2010, pp. 1281-1293.
Garrido Caballero, Magdalena, «Agentes sociales y transición política. El papel de los diplomáticos y las asociaciones de amistad en las relaciones hispano-soviéticas», en Historia de la transición en España: la dimensión internacional y otros estudios, ed. Mónica Fernández Amador, Madrid, Sílex, 2015, pp. 173-188.
Garrido Caballero, Magdalena, «España y la Unión Soviética a finales de la Guerra Fría», Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 19, 2019, pp. 105-125. https://doi.org/10.14198/PASADO2019.19.04
Golz, Hans Georg, Verordnete Völkerfreundschaft. Das Wirken der Freundschaftsgesellschaft DDR-Grossbritannien und der Britain-GDR Society. Möglichkeiten und Grenzen, Leipzig, Leipziger Universitätsverlag, 2004.
Gray, William Glenn, «Die Hallstein Doktrin: Ein souveräner Fehlgriff?», Aus Politik und Zeitgeschichte, 17, 2005, pp. 17-23.
Johnson, Jason, «Struggles in "the Stronghold of World Imperialism". East German "People's Friendship" as Nontraditional Diplomacy in the United States, 1961-1989», German Politics and Society, 37, 2, 2019, pp. 23-43. https://doi.org/10.3167/gps.2019.370202
Jüngling, Andreas, Alternative Außenpolitik. Der Freie Deutsche Gewerkschaftsbund der DDR und Franco-Spanien (1947-1975), Berlin, Dreiviertelhaus, 2017.
Kasper, Gerhard y Bernhard Köcher, Die Liga für Völkerfreundschaft der DDR 1961-1990, Berlin, AGEF, 2003.
Lemke, Michael, «Die Außenbeziehungen der DDR (1949-1966). Prinzipien, Grundlagen, Zäsuren und Handlungsspielräume», en Die DDR und der Westen. Transnationale Beziehungen 1949-1989, ed. Ulrich Pfeil, Berlin, Cristoph Links, 2001, pp. 63-80.
Lindemann, Hans y Kurt Müller, Auswärtige Kulturpolitik der DDR. Die kulturelle Abgrenzung der DDR von der Bundesrepublik Deutschland, Bonn, Neue Gesellschaft, 1974.
Martín de la Guardia, Ricardo, «Las relaciones entre España y Europa del Este durante el franquismo y los primeros años de la transición», en De fronteras hacia fuera: Polonia y España y sus aliados estratégicos y secundarios en el siglo XX, ed. Malgorzata Mizerska-Wrotkowska y José Luis Orella Martínez, Ma-drid, Schedas, 2016.
Martín de la Guardia, Ricardo y Guillermo Pérez Sánchez, «Bajo la influencia de Mercurio: España y la Europa del Este en los últimos años del franquismo», Historia del presente, 6, 2005, pp. 43-60.
Muñoz Sánchez, Antonio, El amigo alemán. El SPD y el PSOE de la dictadura a la democracia, Barcelona, RBA, 2012.
Muth, Ingrid, Die DDR-Außenpolitik 1949-1972: Inhalte, Strukturen, Mechanismen, Berlin, Christoph Links, 2000.
Ramos Diez-Astrain, Xavier María, A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2021a.
Ramos Diez-Astrain, Xavier María, «Comisiones Obreras y el Freier Deutscher Gewerkschaftsbund, entre la ideología, la estrategia y la solidaridad (1975-1989)», Segle XX: revista catalana d'història, 14, 2021b, pp. 72-90. https://revistes.ub.edu/index.php/segleXX/article/view/38186
Ramos Diez-Astrain, Xavier María, «Las relaciones PSOE-SED (1977-1989): un canal informal de las rela-ciones España-RDA», Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 41, 2021c, pp. 1301-1326. https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.1301-1326
Ramos Diez-Astrain, Xavier María, «Cuando España era un mito. La creación cultural española a través del tamiz ideológico de la RDA», Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 31, 2022a, pp. 207-229. https://doi.org/10.24197/ogigia.31.2022.207-234
Ramos Diez-Astrain, Xavier María, «La normalización diplomática entre España y la RDA (1973): un salto desde la nada aparente», Historia Actual Online, 57, 2022b, pp. 81-96.
Ruiz Escudero, Inés, El papel de la política cultural exterior en las relaciones entre España y la República Federal de Alemania (1951-1969), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2011.
Ruiz Escudero, Inés, Franco y Adenauer: la diplomacia cultural hispano-germana en los años cincuenta, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2015.
Sanz Díaz, Carlos, «Aliado silencioso: Alemania Occidental y la modernización del sector de la defensa en España, 19451986», Ayer, 119, 2019, pp. 105-132. https://doi.org/10.55509/ayer/116-2019-05
Villar Ortiz de Urbina, Francisco, La transición exterior de España: del aislamiento a la influencia (1976-1996), Madrid, Marcial Pons, 2016. https://doi.org/10.2307/j.ctt20fw785
Wentker, Hermann, Außenpolitik in engen Grenzen. Die DDR im internationalen System 1949-1989, München, R. Oldenbourg, 2007. https://doi.org/10.1524/9783486707380
Wentker, Hermann, «Außenpolitik oder transnationale Beziehungen? Funktion und Einordnung der Parteibeziehungen der SED», en Bruderparteien jenseits des Eisernen Vorhangs. Die Beziehungen der SED zu den kommunistischen Parteien West- und Südeuropas (1968-1989), ed. Arnd Bauerkämper y Francesco di Palma, Berlin, Christoph Links, 2011, pp. 29-47.
Zorgbibe, Charles, Historia de las relaciones internacionales, 2. Del sistema de Yalta a nuestros días, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.