El carlismo frente a Cánovas del Castillo: el patrocinio del retraimiento electoral en el diario nocedalista «El Siglo Futuro» entre los comicios de 1876 y 1884
Contenido principal del artículo
Resumen

El desconcierto inaugurado por la derrota de Carlos VII y sus partidarios en la segunda carlistada durante el ascenso del canovismo trató de ser atajado por el antaño ministro neocatólico Cándido Nocedal mediante la fundación del diario El Siglo Futuro (1875-1936). Al contrario de lo que había ocurrido a partir de 1868, quienes pasaron a erigirse en directores de la política carlista y adictos incondicionales al Syllabus de Errores de Pío IX, recomendaron en todo momento la no presentación de candidatos tradicionalistas a las elecciones. Esta postura exclusivista, entre otras cuestiones, dio paso a desencuentros conflictivos en el seno de la poco homogénea Comunión Católico-Monárquica que se agrandarían con la designación de Cándido Nocedal en 1879 como Jefe-Delegado de don Carlos. La pretensión de este texto es examinar el punto de vista de El Siglo Futuro ante varios de los comicios que se sucedieron durante el reinado de Alfonso XII.
Palabras clave
Referencias
Agudín Menéndez, José Luis, «El tratamiento y denuncia del caciquismo desde la perspectiva integrista: El Siglo Futuro y los procesos electorales durante la Restauración (1891-1923)», en La corrupción política en la España contemporánea. Un enfoque interdisciplinar, ed. Borja de Riquer et al., Madrid, Marcial Pons, 2018, pp. 571-584.
Agudín Menéndez, José Luis, El Siglo Futuro (1914-1936): órgano del Integrismo y de la Comunión Tradicionalista, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2021a.
Agudín Menéndez, José Luis, «La utilización propagandística de las peregrinaciones a los espacios sagrados en el caso de la cultura política carlista: los ejemplos de las romerías a Roma (1876 y 1933) y a Lourdes (1913)», Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, 33, 2021b, pp. 92-115. https://doi.org/10.15304/semata.33.7861
Agudín Menéndez, José Luis, «El horripilante antinocedalismo del semanario carlista rebelde El Cabecilla (1882-1884): Cándido Nocedal, de fallido don Juan Tenorio a infiltrado del liberalismo en el carlismo», en Miradas a la España de la Restauración desde la caricatura política, la iconografía y la prensa (1875-1923), dir. Gonzalo Capellán de Miguel, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria (En prensa).
Álvarez, Jesús Timoteo, Restauración y prensa de masas: los engranajes del sistema (1875-1883), Pamplona,
EUNSA, 1981.
Balado Insunza, Francisco Manuel, «Apuntes sobre el concepto y la utilización del retraimiento político en la España contemporánea», en Participación y exclusión política. Causas, mecanismos y consecuencias, dir. Remedios Morán Martín, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2018, pp. 247-264.
Blinkhorn, Martin, Carlismo y contrarrevolución en España, 1931-1939, Barcelona, Crítica, 1979.
Botella y Serra, Cristóbal, Don Cándido Nocedal. Conferencia leída por su autor en el Círculo de San Jorge, de Barcelona, el día 2 de febrero de 1913, Madrid, Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández, 1913.
Canal, Jordi, El carlisme català dins l'Espanya de la Restauració. Un assaig de modernització política (1888-1900), Vic, Eumo, 1998.
Canal, Jordi, El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España, Madrid, Alianza, 2000a.
Canal, Jordi, «Las muertes y las resurrecciones del carlismo. Reflexiones sobre el cisma integrista de 1888», Ayer, 38, 2000b, pp. 115-135.
Canal, Jordi, «Carlismo», en Diccionario político y social del siglo XIX español, dir. Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes, Madrid, Alianza, 2002, pp. 120-123.
Canal, Jordi, Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939, Madrid, Marcial Pons, 2006.
Canal, Jordi, «Incomoda presencia: el exilio de don Carlos en París», en París, ciudad de acogida. El exilio español durante los siglos XIX y XX, ed. Fernando Martínez López, Jordi Canal y Encarnación Lemus, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp. 85-112.
Canal, Jordi, «Introducción. El carlismo y la prensa», Pasado y Memoria, 26, 2023, pp. 1-6. https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/24376
Capellán de Miguel, Gonzalo, «Los "momentos conceptuales": una nueva herramienta para el estudio de la semántica histórica», en Conceptos políticos, tiempo e historia, ed. Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán de Miguel, Santander, Universidad de Cantabria, 2013, pp. 195-234.
Caspistegui, Francisco Javier, «Paradójicos reaccionarios: la modernidad contra la República de la Comunión Tradicionalista», El Argonauta Español, 9, 2012a. https://journals.openedition.org/argonauta/1409 https://doi.org/10.4000/argonauta.1409
Caspistegui, Francisco Javier, Una historia por descubrir: materiales para el estudio del carlismo, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2010.
Caspistegui, Francisco Javier, Las voces de la causa. Propaganda y difusión del carlismo, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2021a.
Caspistegui, Francisco Javier, Espacios de la propaganda carlista, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2021b.
Castro, Demetrio, El carlista en las Cortes. La política electoral y parlamentaria del carlismo durante la primera parte de la Restauración, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2015.
Causa Célebre. El robo del Toisón de Oro. Don Carlos y Boet, Madrid, Imprenta de El Liberal, 1880. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000189094
Dardé, Carlos, «El sistema político y las elecciones», en Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración, ed. Javier Tusell y Florentino Portero, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997, pp. 111-135.
Dupont, Alexandre, «¿Hacia una Internacional neo-católica? Trayectorias cruzadas de Louis Veuillot y Antonio Aparisi y Guijarro», Ayer, 95, 2014, pp. 211-236,
Dupont, Alexandre, «Una politización paradójica. Carlismo, democracia e implicación popular durante el Sexenio Democrático», Investigaciones Históricas: Época moderna y contemporánea, 37, 2017, pp. 40-68. https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.40-68
Dupont, Alexandre, La Internacional blanca. Contrarrevolución más allá de las fronteras (Francia y España, 1868-1876), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2021.
Esteve Martí, Javier, «El carlismo ante la reorganización de las derechas. De la Segunda Guerra Carlista a la Guerra Civil», Pasado y Memoria, 13, 2014, pp. 119-140. https://doi.org/10.14198/PASADO2014.13.06
Esteve Martí, Javier, «Militancia y espacio público en la Restauración: la prensa carlista valenciana (1874-1911)», Ayer, 126, 2, 2022, pp. 187-212. https://doi.org/10.55509/ayer/813
Fernández Escudero, Agustín, El marqués de Cerralbo. Una vida entre el carlismo y la arqueología, Madrid, La Ergástula, 2015.
Fernández Montaña, José, El Syllabus de Pío IX con la explicación debida y la defensa científica de la condenación de las ochenta proposiciones en otros tantos capítulos, Madrid, Imprenta de Gabriel L. y del Horno, 1905. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000201222&page=1
Ferrer, Melchor, Historia del Tradicionalismo Español, Sevilla, Editorial Católica, 1941-1979, 31 vols.
Gómez Aparicio, Pedro, Historia del periodismo español, Madrid, Editora Nacional, 1967.
González Cuevas, Pedro Carlos, «Neocatolicismo, carlismo y democracia», Memoria y Civilización, 23, 2020, pp. 229-257. https://doi.org/10.15581/001.23.007
Hibbs-Lissorgues, Solange, Iglesia, prensa y sociedad (1868-1904), Alicante, Institución Juan Gil Albert, 1995.
Hirschman, Albert O., Retóricas de la intransigencia, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.
Hoces Íñiguez, Ignacio, De progresista a carlista. Cándido Nocedal (1821-1885), una biografía política, Madrid, Doce Calles, 2022.
Laribal, José (dir.), Procesos célebres de todos los países. II, Barcelona, Tipografía Salvador Moreno, 1890. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000206084&page=512
Layana Ilundáin, César, Comportamientos políticos en Navarra durante la Restauración: las elecciones generales entre 1876 y 1890, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 1997. https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/33646
Magaz Fernández, José María, La Unión Católica (1881-1885), Roma, Iglesia Nacional Española, 1990.
Martínez Cuadrado, Miguel, Elecciones y partidos políticos en España (1868-1931), Madrid, Taurus, 1969. https://doi.org/10.2307/40199170
Navarro Cabanes, José, Apuntes bibliográficos de la Prensa Carlista, Valencia, Sanchís, Torres y Sanchis, 1917. https://books.google.es/books?id=eR9AAAAAIAAJ&newbks=1&newbks_redir=0&dq=intitle%3AApuntes%20intitle%3Abibliogr%C3%A1ficos%20intitle%3Ade%20intitle%3Ala%20intitle%3APrensa%20intitle%3ACarlista&hl=es&pg=PA7#v=onepage&q&f=false
Olabarría Agra, Juan, «Integrismo», en Diccionario político y social del siglo XIX español, dir. Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes, Madrid, Alianza, 2002a, pp. 383-386.
Olabarría Agra, Juan, «Tradición», en Diccionario político y social del siglo XIX español, dir. Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes, Madrid, Alianza, 2002b, pp. 674-679.
Real Cuesta, Javier, El carlismo vasco (1876-1900), Madrid, Siglo XXI, 1985.
Redondo González, Blanca, «Las penas del nene terso y macarroni o las campañas gráficas contra Carlos VII y Amadeo I en la prensa del Sexenio», en Dibujar discursos, construir imaginarios. Prensa y caricatura política en España (1836-1874). Tomo I. Volumen I, ed. Gonzalo Capellán de Miguel, Santander, Universidad de Cantabria, 2022, pp. 185-224.
Riquer, Borja de, «De l'antiliberalisme a la contrarrevolució. El carlisme català, 1876-1936», Revista de Girona, 147, 1991, pp. 56-58.
Rújula, Pedro, «El antiliberalismo reaccionario», en Historia de las culturas políticas en España y América Latina. II. La España liberal, 1833-1874, coord. María Cruz Romero y María Sierra, Madrid-Zaragoza, Marcial Pons-PUZ, 2014, pp. 377-410.
Rújula, Pedro, «La causa perduta como racconto político: il carlismo», Meridiana: Rivista di Storia e Science Sociali, 88, 2017, pp. 19-40. https://www.viella.it/rivista/9788867288601/3963
Sanz de Diego, Rafael Mª, «Una aclaración sobre los orígenes del integrismo: La peregrinación de 1882», Estudios Eclesiásticos, 52, 200, 1977, pp. 91-122. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/18367
Urigüen, Begoña, «Nocedal y Rodríguez de la Flor, Cándido», en Diccionario de Historia Eclesiástica de España, III, Madrid, CSIC, 1973, pp. 1775-1778.
Urigüen, Begoña, Orígenes y evolución de la derecha española: el neo-catolicismo, Madrid, CSIC, 1986.
Varela Ortega, José, Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), Madrid, Marcial Pons-Junta de Castilla y León, 2001.
Varela Ortega, José (dir.), El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España, Madrid, Marcial Pons, 2001.
Verri, Carlo, Controrivoluzione in Spagna. I carlisti nell'assemblea costituente (1869-1871), Roma, Viella, 2021.
Vilches García, Jorge, «La "montaña blanca". La minoría carlista en las Cortes de la Revolución (1868-1871)», Memoria y Civilización, 23, 2020, pp. 259-285. https://doi.org/10.15581/001.23.009
Villa García, Roberto, «Elecciones sin turno: los comicios a diputados de 1879», Historia Contemporánea, 46, 2013, pp. 111-142. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/12773
Villa García, Roberto, España en urnas. Una historia electoral (1810-2015), Madrid, La Catarata, 2016.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.