Ser francés tiene sus riesgos: estrategias de supervivencia vital e ideológica en el ámbito novohispano del siglo XVIII

Resumen
Este artículo examina la transformación identitaria de la familia Portatui-Covarrubias, de origen francés, en la cual algunos de sus miembros adoptaron la filiación española para ajustarse a las dinámicas de poder social. Centrado en el caso de Gerónimo, el estudio muestra cómo su identidad fluctuó entre la ocultación y la afirmación de sus raíces como estrategia de supervivencia en el contexto novohispano de finales del siglo XVIII, marcado por el control inquisitorial y la influencia de las ideas revolucionarias. Basado en la metodología microhistórica, el análisis aborda la relación entre subjetividad, identidad y poder, evidenciando que las identidades eran fluidas, determinadas por decisiones individuales y presiones institucionales. Las conclusiones destacan que estas estrategias identitarias ilustran los mecanismos de adaptación y resistencia en un entorno cambiante, donde la alteridad no se limitaba a estereotipos o creencias, sino a ideas políticas con el peligroso potencial de alterar las estructuras del Antiguo Régimen.
Referencias
Álvarez López, Ana, «Nuevas perspectivas en el análisis de algunas tradiciones historiográficas: el tema de la imagen de España en el extranjero», en Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII), ed. Anne Dubet y José Javier Ruiz Ibáñez, Madrid, Casa de Velázquez, 2010, pp. 173-185. https://doi.org/10.4000/books.cvz.1007
Álvarez-Ossorio, Antonio, «Introducción», en La Monarquía de las naciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de Espaníƒa ed. Bernardo J. García García y Antonio Álvarez-Ossorio, Madrid, Fundación Carlos Amberes, 2004, pp. 29-36.
Amalric, Jean-Pierre, «Franceses en tierras de España: una presencia mediadora en el Antiguo Régimen», en Los extranjeros en la Espaníƒa Moderna. Actas del I Coloquio Internacional celebrado en Málaga del 28 al 30 de noviembre de 2002, Málaga, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2003, pp. 23-37.
Aymes, Jean-René, La guerra de España contra la Revolución francesa (1793-1795), Alicante, Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert», 1991. https://doi.org/10.1387/hc.19583
Aymes, Jean-René y Javier Fernández Sebastián, «Epílogo», en L'image de la France en Espagne (1808-1850), ed. Jean-René Aymes y Javier Fernández Sebastian, Paris, Presses Sorbonne Nouvelle, 1997, pp. 335-342. https://doi.org/10.4000/books.psn.2231
Bartolomei, Arnaud, La Bourse et la vie. Destin collectif et trajectoires individuelles des marchands français de Cadix, de l'instauration du comercio libre à la disparition de l'empire espagnol (1778-1824), s. l., Universi-té Aix-Marseille 1 - Université de Provence, 2007. https://hal.science/tel-01587366v1 https://doi.org/10.4000/mcv.691
Bartolomei, Arnaud, «La naturalización de los mercaderes franceses de Cádiz a finales del siglo XVIII y principios del XIX», Cuadernos de Historia Moderna, 10, 2011, pp. 123-144. https://doi.org/10.5209/rev_CHMO.2011.38673
Baudot, Georges y María Águeda Méndez, «La Revolución Francesa y la Inquisición mexicana. Textos y pretextos», Caravelle, 54, 1990, pp. 89-105. https://doi.org/10.3406/carav.1990.2420
Bauman, Zygmunt, Identidad: conversaciones con Benedetto Vecchi, Buenos Aires, Losada, 2005.
Bello Reguera, Eduardo, «Tolerancia, verdad y libertad de conciencia en el siglo XVIII», Isegoría: Revista de filosofía moral y política, 30, 2004, pp. 127-140. https://doi.org/10.3989/isegoria.2004.i30.478
Boeglin, Michel, «Luteranos franceses en la España de los Austrias. Aspectos culturales de un conflicto religioso», en La cultura del otro: español en Francia, francés en España, coord. Manuel Bruña Cuevas, María de Gracia Caballos Bejano, Inmaculada Illanes Ortega, Carmen Ramírez Gómez y Anna Raventós Barangé, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla, 2006 pp. 118-132.
Bolufer Peruga, Mónica, «Identidad individual y vínculos sociales en el Antiguo Régimen: algunas reflexio-nes», en El otro, el mismo: biografía y autobiografía en Europa (siglos XVII-XX), ed. Colin Davis e Isabel Burdiel, València, Universitat de València, 2005, pp. 131-140. http://hdl.handle.net/10550/28448
Borreguero Beltrán, Cristina, «La guerra sutil de sugestiones y persuasiones: propaganda y opinión pública en algunos conflictos de la segunda mitad del siglo XVIII», Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 2021, pp. 297-344. https://doi.org/10.24197/ihemc.0.2021.297-344
Bourdieu, Pierre, La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus, 2012.
Bribiesca Sumano, María Elena, Ariel Acevedo García y Moisés Pachecho Casales (eds.), Serie Corresponden-cia de virreyes: Marqués de Branciforte (Tomo I). Guías y Catálogos, México, Archivo General de la Na-ción, 1999.
Bustos Rodríguez, Manuel, Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830), Madrid, Sílex, 2005.
Certeau, Michel de, «La formalité des pratiques. Du systeí€me religieux aí€ l'éthique des Lumieí€res (XVIIe -XVIIIe sieí€cle)», en L'écriture de l'histoire, Paris, Gallimard, 1975, pp. 153-212.
Chartier, Roger, Espacio público, critica y desacralización en el siglo XVIII: los orígenes culturales de la Revolución Francesa, Madrid, Gedisa, 2009.
Díaz, Pablo C., «Prólogo», en Historia, identidad y alteridad: Actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores, José Manuel Aldea Celada, Paula Ortega Martínez, Iván Pérez Miranda y María de los Reyes de Soto García, Salamanca, Asociación de Jóvenes Historiadores, 2012, pp. 23-24.
Domínguez Compañy, Francisco, «La condición jurídica del extranjero en América (según las Leyes de Indias)», Revista de Historia de América, 39, 1955, pp. 107-117.
Domínguez Ortiz, Antonio, Los extranjeros en la vida española durante el siglo XVII y otros artículos, Sevilla, Diputación de Sevilla, Área de Cultura y Ecología, 1996.
Eiras Roel, Antonio y Ofelia Rey Castelao (eds.), I Conferencia Europea de la Comisión Internacional de Demo-grafía Histórica. Vol. I. Les migrations internes et a moyenne-distance en Europe, 1500-1900, Santiago de Compostela, Junta de Galicia, 1994a.
Eiras Roel, Antonio y Ofelia Rey Castelao (eds.), I Conferencia Europea de la Comisión Internacional de Demo-grafía Histórica. Vol. II. Migraciones internas y medium-distance en la península ibérica, 1500-1900, San-tiago de Compostela, Junta de Galicia, 1994b.
Escudero López, José Antonio (coord.), Intolerancia e Inquisición. Actas del Congreso Internacional de Intoleran-cia e Inquisición celebrado en Madrid (UNED) y Segovia (Colegio Universitario Domingo de Soto) en febrero de 2004, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006.
Ferrer Valls, Teresa, «La mirada desde afuera: extranjeros en España en el siglo XVII», en Miradas sobre España, ed. Facundo Tomás, Isabel Justo y Sofia Barron, Barcelona, Anthropos, 2011, pp. 170-183.
Foucrier, Annick, «José María Covarrubias et Henri Cambuston, deux béarnais à la conquête de la Cali-fornie au XIXe siècle», Revue de Pau et du Béarn, 20, 1993, pp. 239-271.
Franch Benavent, Ricardo y Daniel Muñoz Navarro, «Minorías extranjeras y competencia mercantil: franceses y malteses en el comercio valenciano del siglo XVIII», Minius, 20, 2012, pp. 61-92. https://revistas.uvigo.es/index.php/mns/article/view/3194
García-Baquero González, Antonio, «Los extranjeros en el tráfico con Indias: entre el rechazo legal y la tolerancia funcional», en Los extranjeros en la Espaníƒa Moderna. Actas del I Coloquio Internacional cele-brado en Málaga del 28 al 30 de noviembre de 2002, Málaga, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2003, pp. 73-99.
García Mercadal, José, Viajes de extranjeros por España y Portugal. Desde los tiempos más remotos hasta comien-zos del siglo XX, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1999.
Gómez Moreno, José, Diario curioso y cuaderno de las cosas memorables en México durante el gobierno de Revillagigedo, 1789-1794, ed. Ignacio González Polo, Mexico, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, México, 1986.
Gómez Urdañez, José Luis, Víctimas del absolutismo. Paradojas del poder en la España del siglo XVIII, Madrid, Punto de Vista Editores, 2020.
González Beltrán, Jesús Manuel, «Legislación sobre extranjeros a finales del siglo XVIII», Trocadero: Revista de Historia Moderna y Contemporánea, 8-9, 1996-1997, pp. 103-118. https://doi.org/10.25267/Trocadero.1997.i8.05
Herzog, Tamar, Vecinos y extranjeros: hacerse español en la Edad Moderna, Madrid, Alianza, 2006.
Houdaille, Jacques, «Frenchmen and Francophiles in New Spain from 1760 to 1810», The Americas, 13, 1, 1956, pp. 1-29. https://doi.org/10.2307/979211
Iglesias Rodríguez, Juan José, «Mecanismos de integración y promoción social de los extranjeros en las ciudades de la Andalucía atlántica», en Extranjeros, esclavos, indígenas y mestizos durante el siglo XVIII, ed. por David González Cruz, Madrid, Doce Calles, 2014, pp. 171-197.
Irigoyen López, Antonio y Mónica Ghirardi, «Matrimonio, movilidad social y conflictos intergeneracionales a finales del siglo XVIII. Estudios de caso a ambos lados del Atlántico», Chronica Nova, 49, 2023, pp. 121-149. https://doi.org/10.30827/cnova.v0i49.27059
Langue, Frédérique, «Los franceses en Nueva España a finales del siglo XVIII. Notas sobre un estado de opinión», Anuario de estudios americanos, 46, 1989, pp. 219-241.
Legay, Marie-Laure, «La centralización a la francesa, ¿un modelo de gobierno local?», en Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII), ed. Anne Dubet y José Javier Ruiz Ibáñez, Madrid, Casa de Ve-lázquez, 2010, pp. 159-171. https://doi.org/10.4000/books.cvz.1004
Mejía Chávez, Carlos G., «Comunicación y Delación: el caso de Antonio Juanas y José Roblejo Lozano (1794-1795)», Historias. Revista de la dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia, 92, 2015, pp. 37-58. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/10938/11704
Morales Moya, Antonio, «La Nación española preconstitucional», Cuadernos Dieciochistas, 12, 2012, pp. 19-36.
Muñoz Navarro, Daniel y Ricardo Franch Benavent, «Ecos de revolución: tumultos antifranceses, desobe-diencia civil y gobierno urbano en Valencia (1793-1795)», Cuadernos de Historia Moderna, 47, 2, 2022, pp. 543-562. https://doi.org/10.5209/CHMO.81686
Ozanam, Didier, «La colonie française de Cadix au XVIIIe siècle, d'après un document inédit (1777)», Mélanges de la Casa de Velázquez, 4, 1968, pp. 259-348. https://www.persee.fr/doc/casa_0076-230x_1968_num_4_1_981 https://doi.org/10.3406/casa.1968.981
Ozanam, Didier, «Les étrangers dans la haute administration espagnole au XVIIIe siècle», en Pouvoir et société dans l'Espagne moderne, ed. Jean-Pierre Amalric, Toulouse, Presses Universitaires du Midi, 1993, pp. 215-229. https://doi.org/10.4000/books.pumi.17541
Ozanam, Didier, «La crisis de las relaciones hispano-francesas a mediados del siglo XVIII. La embajada de Jaime Masones de Lima (1752-1761)», Tiempos Modernos, 5, 14, 2006. http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/101/134
Peña, Manuel, «El "donoso y grande escrutinio" o las caras de la censura», Hispania: revista española de historia, 65, 221, 2005, pp. 939-956. https://doi.org/10.3989/hispania.2005.v65.i221.127
Pérez-Marchand, Monelisa Lina, Dos etapas ideológicas del siglo XVIII en México a través de los papeles de la Inquisición, México D. F., El Colegio de México, 1945. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0924639
Poitrineau, Abel, «La inmigración francesa en el reino de Valencia (siglos XVI-XIX)», Moneda y Crédito. Revista de Economía, 137, Madrid, 1976, pp. 103-133.
Rangel, Nicolás, Los precursores ideológicos de la guerra de independencia, 1789-1794: la Revolución Francesa, una de las causas externas del movimiento insurgente, México, Porrúa, 1929.
Recio Morales, Óscar, «El lastre del apellido irlandés en la España del siglo XVIII», en Un juego de engaños, ed. Gregorio Salinero e Isabel Testón Núñez, Madrid, Casa de Velázquez, 2010, pp. 103-120. https://doi.org/10.4000/books.cvz.21634
Recio Morales, Óscar «Gobernar la alteridad», Mélanges de la Casa de Velázquez, 51, 1, 2021, pp. 15-38. https://doi.org/10.4000/mcv.14389
Rey Castelao, Ofelia, «Las relaciones entre la Monarquía y la Iglesia en el siglo XVIII: ¿la evolución de un modelo europeo?», en Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII): ¿Dos modelos políticos?, ed. Anne Dubet y José Javier Ruiz Ibáñez, Madrid, Casa de Velázquez, 2010, pp. 201-211. https://doi.org/10.4000/books.cvz.1011
Rueda Ramírez, Pedro, «El contrabando de libros en la Carrera de Indias: una faceta poco conocida del comercio del libro», en Testigo del tiempo, memoria del universo. Cultura escrita y sociedad en el mundo ibérico (siglos XV-XVIII), ed. Manuel Fernández, Carlos Alberto González Sánchez y Natalia Maillard, Barcelona, Ediciones Rubeo, 2009, pp. 153-174.
Salas Auséns, José Antonio, «Buscando vivir en la ciudad: trayectorias de inmigrantes franceses en los siglos XVII y XVIII», Revista de Demografía Histórica, 21, 1, 2003, pp. 141-165.
Sarrailh, Jean, La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1957.
Taylor, Barbara, «Historical Subjectivity», en History and Psyche. Culture, Psychoanalysis and the Past, ed. Sally Alexander y Barbara Taylor, New York, Palgrave Macmillan, 2012, pp. 195-210. https://doi.org/10.1057/9781137092427_10
Testón Núñez, Isabel y Rocío Sánchez Rubio, «Identidad fingida y migraciones atlántica: siglos XVI-XVIII», en Un juego de engaños, ed. Gregorio Salinero e Isabel Testón Núñez, Madrid, Casa de Velázquez, 2010, pp. 87-101. https://doi.org/10.4000/books.cvz.21624
Torres Puga, Gabriel, Opinión pública y censura en Nueva España. Indicios de un silencio imposible. 1767-1794, México D. F., El Colegio de México, 2010.
Torres Puga, Gabriel, «Individuos sospechosos: microhistoria de un eclesiástico criollo y de un cirujano francés en la ciudad de México», Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 35, 139, 2014, pp. 27-68. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292014000300004&lng=es&nrm=iso https://doi.org/10.24901/rehs.v35i139.133
Torres Puga, Gabriel, Historia mínima de la Inquisición, México D. F., El Colegio de México, 2023.
Villar García, María Begoña y Pilar Pezzi Cristóbal (dirs.), Los extranjeros en la España Moderna. Actas del I Coloquio Internacional celebrado en Málaga del 28 al 30 de noviembre de 2002, Málaga, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2003.
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.