Las prisiones militares durante la Guerra Civil y posguerra en Ferrol: un acercamiento a través de los archivos

Resumen
Nuestra investigación se centra en el análisis de la intendencia y documentación generada por las autoridades militares en lo que se refiere al funcionamiento de las prisiones de esta ciudad durante los años de la Guerra Civil y la posguerra. Los libros matrices de estas prisiones, junto con las órdenes generadas por la «Ayudantía Mayor», nos han servido para observar las posibilidades que nos puede ofrecer y las dificultades a las que nos enfrentamos cuando analizamos este tipo de documentación. Estos registros, depositados en el Archivo Naval de Ferrol (A Coruña) y en el Archivo General de la Marina «Álvaro de Bazán» de Viso del Marqués (Ciudad Real), son esenciales para el estudio de la represión y del sistema penitenciario desarrollado por los militares sublevados en la ciudad.
Referencias
Barrera, Enrique, Ferrol, 1931-1952. De la República a la posguerra, Ferrol, Edicións Embora, 2006.
Carballo, Fernando, Historia de un condenado a las celdas de la muerte. Alzamiento Militar, Julio 1936, Ferrol, Concello de Ferrol, 2002.
Carro, Plácido, Contralmirante Azarola. El honor a la palabra (1874-1936), Ferrol, Mundograf, 2022.
Costa, Xavier, Las dos caras de Galicia bajo el franquismo, Madrid, Cambio 16, 1977.
Domínguez Sánchez, Mónica, Introducción a la organización y la logística de la Armada, Madrid, Ministerio de Defensa, 2023.
Fernández, Carlos, Alzamiento y guerra civil en Galicia (1936-1939). Tomo I, Sada-A Coruña, Edicións do Castro, 2000a.
Fernández, Carlos, Alzamiento y guerra civil en Galicia (1936-1939). Tomo II, Sada-A Coruña, Edicións do Castro, 2000b.
Fernández, Eliseo, Obreirismo ferrolán, Vigo, Edicións A Nosa Terra, 2005.
Fernández Prieto, Lourenzo y Francisco J. Leira Castiñeira (eds.), Galicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras. La construcción sociopolítica de la dictadura franquista (1936-1960), València, Publicaciones de la Universitat de València, 2023.
Freire, Xosé Vicenzo, Lembranzas dun mundo esquecido: muller, política e sociedade na Galicia contemporánea (1900-1939), A Coruña, Edicións Laiovento, 1993.
González Vidal, Francisco, Paco Balón: memorias de un comunista ferrolano, Sada-A Coruña, Edicións do Castro, 1999.
Grandío, Emilio, «Golpe de estado y represión franquista en la provincia de A Coruña: ¿Qué pasa con Coruña?», en Lo que han hecho en Galicia: violencia, represión y exilio, (1936-1939, coord. Jesús de Juana López y Julio Prada Rodríguez, Barcelona, Crítica, 2006, pp. 19-57.
Grandío, Emilio (coord.), Anos de odio, Golpe, represión e guerra civil na provincia da Coruña (1936-1939), A Coruña, Deputación Da Coruña, 2007.
Hernández de Miguel, Carlos, Los campos de concentración de Franco: sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas, Barcelona, Ediciones B, 2019.
Juana López, Jesús de y Julio Prada (coords.), Lo que han hecho en Galicia. Violencia política, represión y exilio (1936-1939), Barcelona, Crítica, 2006.
López, José, «La Guerra Civil en Ferrol: diario de operaciones del Tercio Norte de 1936-1939», FerrolAnáli-sis: revista de pensamiento y cultura, 24, 2009, pp. 226-241.
Máiz, Bernardo, Galicia na IIª República e no franquismo, Vigo, A Edicións Xerais, 1988.
Máiz, Bernardo, Resistencia, Guerrilla e represión: Causas e Consellos de Guerra. Ferrol (1934-1954), Vigo, A Nosa Terra, 2003.
Máiz, Bernardo, Castelo de San Felipe, cárcele e morte, Ferrol, Edicións Embora, 2010.
Martins, María Victoria, «Cárceles y mujeres en Galicia durante el franquismo», Studia histórica. Historia contemporánea, 29, 2011, pp. 87-117. https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/8605
Míguez, Antonio, Xenocidio e represión franquista en Galicia, Santiago de Compostela, Edicións Lóstrego, 2009.
Molina, Lucas y Rafael A. Permuy, Historias de Ferrol en Guerra (1936-1939), Valladolid, Ed. Galland Books, 2009.
Pillado, Manuel, Desde el mar que perdiste, Sada-A Coruña, Edicións do Castro, 2002.
Prada, Julio, Metodoloxía e fontes para o estudio da represión franquista en Galicia, Ourense, Obradoiro de Historia de Galicia, 2003.
Prada, Julio, Ourense 1936-1939. Alzamento, guerra e represión, Vigo, Universidad de Vigo, 2004.
Prada, Julio, Geografía de la represión franquista en Galicia, Madrid, Catarata, 2011.
Prada, Julio (ed.), Franquismo y represión de género en Galicia, Madrid, Catarata, 2013.
Prada, Julio y Domingo Rodríguez, «Uso y posibilidades de las fuentes penitenciarias en el estudio de la represión franquista: el archivo de la antigua Prisión Provincial de Ourense», en Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación, coord. Ángeles Barrio Alonso, Jor-ge de Hoyos Puente y Rebeca Saavedra Arias, Santander, Ediciones de la Universidad de Canta-bria, 2011, p. 68.
Rodrigo, Javier, Cautivos: campos de concentración en la España franquista, 1936-1947, Barcelona, Crítica, 2005.
Rodríguez Bretos, José, «Cartas de amor y vida desde la escollera», FerrolAnálisis: revista de pensamiento y cultura, 14, 1999, pp. 6-19.
Rodríguez Teijeiro, Domingo, Presos e prisións na Galicia de guerra e posguerra, 1936-1945, Vigo, Editorial Galaxia, 2010.
Rodríguez Teijeiro, Domingo, Las cárceles de Franco: configuración, evolución y función del sistema penitenciario franquista (1936-1945), Madrid, Los Libros de la Catarata, 2011.
Rodríguez Teijeiro, Domingo, «Los archivos penitenciarios», en El acceso a los archivos en España, dir. Anto-nio González Quintana, Sergio Gálvez Biesca y Luis Castro Berrojo, s. l., Fundación Francisco Lar-go Caballero y Fundación 1º de Mayo, 2019, pp. 130-144
Suárez, Xosé Manuel, Guerra civil e represión en Ferrol e comarca, Ferrol, Concello de Ferrol, 2002.
Suárez, Xosé Manuel, Crónica negra de la Marina española. Represión en la Armada Española. Ferrol, 1936-1939, Ferrol, Central Librera, 2018.
Velasco, Carlos F., «O sistema penitenciario franquista na Galiza e a súa funcionalidade na mecánica represiva (1939-1945)», en A represión franquista en Galicia. Actas dos traballos presentados ao Con-greso da Memoria, Narón, 4 a 7 de decembro de 2003, Ferrol, Asociación Cultural Memoria Históri-ca Democrática, 2005, pp. 17-64.
Velasco, Carlos F., 1936. Represión e alzamento militar en Galiza, Vigo, A Nosa Terra, 2006.
Vigo, Enrique, Memorias dun antifranquista, Ferrol, Edicións Embora, 2004.
Villalta Luna, Alfonso M., «Una etnografía de un archivo de la represión franquista», Disparidades. Revista de Antropología, 78, 2, 2023, e022. https://doi.org/10.3989/dra.2023.022
VV. AA., A represión franquista na comarca da Coruña. Vidas na memoria, Santiago de Compostela, Edicións Laiovento, 2011
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.