Teatro y arquitectura del secreto entre Italia y España en los siglos XV-XVI

Marta Albalá Pelegrín
452

Resumen

El presente artículo se centra en reconstruir la teoría del espacio secreto, de conductos y pasajes ocultos, que surgió desde mediados del siglo XV hasta mediados del XVI. Arquitectos y humanistas como Leon Battista Alberti y Francesco di Giorgio Martini hicieron acopio del interés de la nobleza por detentar el poder mediante una nueva conceptualización de la arquitectura palaciega en la que cobró nota-ble importancia la distinción entre espacios públicos y secretos, de aquello que debía ser visible o, por el contrario, permanecer oculto. Los ecos de esta teoría, mediada por tratados posteriores como el de Sebastiano Serlio, pueden rastrearse en obras dramáticas del siglo XVI y principios del XVII como las de Bartolomé Torres Naharro o Lope de Vega, tanto en Italia como en la península ibérica.
Palabras clave:
Arquitectura, Secreto, Literatura de la temprana modernidad, Leon Battista Alberti, Sebastiano Serlio, Francesco di Giorgio Martini, Bartolomé de Torres Naharro, Lope de Vega

Autores/as

Marta Albalá Pelegrín


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Los secretos en el Siglo de Oro y el teatro de los secretos (Coords. Wolfram Aichinger / Fernando Rodríguez-Gallego)