Sistemas adenohipofiso-hipotalámicos

L. Gonzalo-Sanz
444

Resumen

Se hace una revisión de los trabajos más importantes publicados sobre la influencia hipotalámica en la secreción de ACTH, GTH y TSH a la vez que se exponen los propios resultados en lo que se refiere a la localización de los núcleos hipotalámicos con acción adenocórticotropa. Por lo que respecta a la importancia del infundíbulo, prácticamente todos los trabajos realizados están de acuerdo en que su destrucción impide en gran parte el funcionamiento normal adenohipofisario, siendo el sistema hipotálamo-tirotropo el menos afectado probablemente, de los tres.
Los núcleos hipotalámicos que parecen regir la secreción de ACTH están localizados en el túber cinereum v concretando más, en los núcleos hipotalámicos ventromedial y dorsomedial.
En cuanto al modo de producirse la secreción de ACTH, parece ser necesaria la acción conjunta de la noradrenalina y de la vasopresina u hormonas similares. La unión de la noradrenalina con alguna de las hormonas del lóbulo posterior hipofisario posiblemente constituye la hormona hipotalámica adenocorticotropa.
La función adenogonadotropa está localizada fundamentalmente a nivel de los núcleos ventromedial -porción más caudal- y en el núcleo infundibular del túber. La manera de influir estos núcleos sobre la adenohipófisis sería a través de la superficie proximal de contacto de una manera parecida al sistema hipotálamo-adeno-corticotropo. Los núcleos hipotalámicos que influyen sobre la secreción de la hormona
tirotropa tienen una localización más difusa que los del ACTH y GTH, correspondiendo prácticamente a todo el túber cinereum.
Palabras clave:

Autores/as

L. Gonzalo-Sanz


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Investigación Experimental

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>