Valoración clínica del clorhidrato de amiodarona como antiarrítmico

Resumen
Se estudian 15 pacientes con arritmias ventriculares y supraventriculares‧tratados con clorhidrato de Amiodarona. El resultado obtenido demuestra‧que el 86,6% de los casos desapareció la arritmia de forma precoz. En‧el 6,6% aunque ésta desapareció lo hizo de forma tardía y solamente hubo‧un caso en que la arritmia persistió. Se encontró que hubo significación‧estadística tanto en la reducción de la frecuencia cardiaca corno en la‧prolongación del intervalo QT corregido para la frecuencia.‧
Esto último es una consecuencia indirecta del modo de acción de la droga.‧Se estudian los efectos secundarios de la Amiodarona, observándose como‧único efecto la presentación de opacificación corneal, pero se demuestra‧que a dosis baja dicho efecto secundario es despreciable, siendo la droga‧igualmente eficaz. Se concluye que la Amiodarona por vía oral constituye‧una excelente droga antiarrítmica. Se recomienda la dosis de 400 mgr.‧diarios durante los primeros 20 días de cada mes y descansando 10 días,‧con lo cual la opacificación corneal es mínima o nula. Se sugiere la posibilidad‧de que su asociación con la Quinidina, pueda ser efectiva en el‧mantenimiento del ritmo sinusal postcardioversión.‧
Esto último es una consecuencia indirecta del modo de acción de la droga.‧Se estudian los efectos secundarios de la Amiodarona, observándose como‧único efecto la presentación de opacificación corneal, pero se demuestra‧que a dosis baja dicho efecto secundario es despreciable, siendo la droga‧igualmente eficaz. Se concluye que la Amiodarona por vía oral constituye‧una excelente droga antiarrítmica. Se recomienda la dosis de 400 mgr.‧diarios durante los primeros 20 días de cada mes y descansando 10 días,‧con lo cual la opacificación corneal es mínima o nula. Se sugiere la posibilidad‧de que su asociación con la Quinidina, pueda ser efectiva en el‧mantenimiento del ritmo sinusal postcardioversión.‧
Palabras clave:
‧
Número
Sección
Caso clínico