Cuidados en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica

Mª Lourdes de Torres Aured
M. López-Pardo Martínez
J. Díaz Gómez
742

Resumen

La problemática que padecen los pacientes con obesidad es muy amplia,‧‧ya que ésta les afecta, no sólo en el aspecto físico, sino en el psíquico,‧‧social y laboral, con un importante impacto socio-económico.‧‧

La aplicación de técnicas quirúrgicas ha abierto un nuevo campo en el‧‧tratamiento de esta compleja enfermedad, siendo la única posibilidad de‧‧tratamiento efectiva a largo plazo en la obesidad mórbida. Con la mayor‧‧parte de las técnicas quirúrgicas el paciente debe controlar la ingesta de‧‧por vida y mantener unos hábitos de actividad física adecuados. Por este‧‧motivo se hace preciso que profesionales de diferente perfil trabajen en el‧‧desarrollo de las estrategias a seguir. Esta valoración de las necesidades‧‧físicas y psicológicas del paciente, condiciona la planificación de los cuidados‧‧más adecuados. El seguimiento en la consulta de enfermería se centra‧‧en educar, motivar, adiestrar y asesorar nutricionalmente al paciente, para‧‧que sea capaz de modificar sus hábitos alimentarios y mantener un estilo‧‧de vida saludable durante las etapas de pre y post cirugía.‧‧

La valoración por Patrones nos sirve de herramienta para analizar las‧‧alteraciones en el paciente. Una vez valorada la situación sobre las‧‧necesidades de Cuidados, podemos realizar los Diagnósticos Enfermeros‧‧de los que se derivan las intervenciones (CIE) y actividades pertinentes,‧‧que se suman a las realizadas por el resto del equipo pluriprofesional‧‧logrando así los mejores resultados.‧‧

Con toda la información obtenida, debidamente ordenada y confrontada‧‧entre el equipo, se puede personalizar la Planificación de Cuidados con‧‧el registro alimentario, la elección de alimentos, la elaboración de una‧‧dieta semanal, las recomendaciones dietéticas generales,... Cada uno de‧‧los Resultados obtenidos (CRE) se evalúan con los posibles Indicadores,‧‧dentro de la Escala de medición correspondiente.‧‧

Una buena instrucción acerca de los cambios en el estilo de vida y la‧‧necesidad de acatar el tratamiento y seguimiento posterior, además‧‧de la motivación por parte del paciente, son las claves de una buena‧‧colaboración con el equipo pluriprofesional de control en la aplicación‧‧de las estrategias.‧‧
Palabras clave:
Obesidad mórbida, Cirugía bariátrica, Valoración por patrones de salud, Planificación de Cuidados, Equipo pluriprofesional, (CIE-Clasificación de Intervenciones Enfermeras), (CRE- Clasificación de Resultados Enfermeros)

Autores/as

Mª Lourdes de Torres Aured
M. López-Pardo Martínez
J. Díaz Gómez


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos de revisión