Obesidad y alimentos funcionales: ¿son eficaces los nuevos ingredientes y productos?

Jesús Román Martínez-Álvarez
C. Gómez-Candela
A. L. Villarino-Marín
2842

Resumen

Según los datos de la Organización mundial de la salud (OMS), la obesidad‧‧y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia mundial:‧‧más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y de ellas‧‧al menos 300 millones son obesas. La obesidad está asociada con las‧‧principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo.‧‧

La obesidad puede reducir la esperanza de vida hasta en 10 años y en‧‧España se calcula que los costes sanitarios suponen un 7% del total. En‧‧la población adulta española, la obesidad afecta al 14.5% y el sobrepeso‧‧al 38.5% de la población.‧‧

En la lucha contra la obesidad, la industria alimentaria ha ido incorporando‧‧nuevos ingredientes con el objetivo de ayudar a los consumidores‧‧a obtener un peso adecuado. En este trabajo, se revisa la documentación‧‧y la evidencia científica de algunos productos e ingredientes, haciendo‧‧mención expresa de que su principal problema es su escaso soporte‧‧científico, haciéndose publicidad de unas supuestas virtudes muchas‧‧veces sin base científica suficiente: productos con un supuesto efecto‧‧sobre la termogénesis, la oxidación de las grasas y el metabolismo,‧‧productos saciantes y con un efecto sobre la absorción de las grasas,‧‧productos diuréticos, laxantes, sedantes y con efecto sobre el sistema‧‧nervioso central.‧
Palabras clave:
Obesidad, alimentos funcionales, metabolismo, evidencias

Autores/as

Jesús Román Martínez-Álvarez
C. Gómez-Candela
A. L. Villarino-Marín


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos de revisión