Nutrición, balance energético y obesidad

G. Frühbeck
M. Sopena
J. A. Martínez
J. Salvador
2099

Resumen

El valor energético de alimentos y bebidas depende de su contenido en hidratos de carbono, lípidos y proteínas o alcohol y se utiliza en la producción de ATP y en procesos de recambio de las estructuras corporales. La energía neta se destina a cubrir el metabolismo basal, la actividad física y a la acción termogénica de los alimentos. Existen diferentes tablas de recomendaciones energéticas establecidas por distintos organismos e instituciones para diversas poblaciones. El balance entre la energía ingerida y la energía consumida es el principal determinante del peso corporal del adulto y afecta a la composición corporal. La evaluación de la composición corporal del organismo es compleja y depende de diferentes factores como la edad, el sexo y el ejercicio físico, así como del balance hormonal. La prevalencia de la obesidad, definida como la "excesiva acumulación de energía en forma de grasa", está aumentando en todos los países desarrollados y constituye un serio problema de salud pública por sus implicaciones en diabetes, dislipemias, hipertensión, cáncer y alteraciones cardiovasculares, entre otros. Los nuevos avances sugieren que en la obesidad están implicados componentes genéticos y neuroendocrinos además de otros factores como la dejadez y la glotonería, considerados anteriormente como prioritarios.
Palabras clave:
Obesidad, peso corporal, leptina, agonistas adrenérgicos g3, sustratos energéticos, gasto energético

Autores/as

G. Frühbeck
M. Sopena
J. A. Martínez
J. Salvador


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads


Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>