La Trinidad y el decálogo. Los preceptos de la primera tabla en la Escuela de Alejandro de Hales

Miguel Lluch-Baixauli
230

Resumen

El tratado del decálogo en el conjunto de las obras de la Escuela parisina de Alejandro de Hales y en el contexto de la tradición literaria anterior. En la historia de la literatura decalogal la parte dedicada a los diez mandamientos en la Summa Halensis es la obra más amplia que se conoce. Tiene especial interés la exposición de los tres primeros preceptos, llamados de la primera tabla, que hacen referencia a Dios como Trinidad. Cada uno de los tres se pone en relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Dentro de la tradición sobre el decálogo no es la primera vez que se señalaba esta relación, pero aquí los desarrollos de los autores de la Summa Halensis son mucho más amplios y manifiestan una teología mucho más sólida y profunda. Los autores desarrollaron con amplitud cuestiones como la adoración debida a Dios, a los ángeles y a las criaturas, así como la cuestión de la idolatría. También están presentes importantes cuestiones cristológicas y pneumatológicas, así como la presencia constante de la distinción entre los diferentes sentidos de la Sagrada Escritura. Es interesante también los razonamientos sobre el significado del trabajo y el descanso en el contexto de la acción santificadora del Espíritu Santo.
Palabras clave:
Alejandro de Hales, Decálogo, Trinidad divina.

Autores/as

Miguel Lluch-Baixauli


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>