La presentación de la Iglesia particular en las Guías Diocesanas

Fernando Arévalo
71

Resumen

I. INTRODUCCIÓN.- II. LAS GUÍAS DE LAS DIÓCESIS DE ESPAÑA.A. Estudio de la estructura y sistemática general de las guías. 1. Finalidad y características. 2. Estructura y constitución básica de una guía. B. Estudio temático. 1. La Iglesia universal y la Iglesia en España. 2. El Obispo, cabeza de la Iglesia particular. 3. El Presbiterio diocesano. 4. Organismos diocesanos. 5. Los laicos. 6. La vida consagrada. 7. Presencia de estructuras pastorales de naturaleza transdiocesana. El Ordinariato militar y las Prelaturas personales. 8. Asociaciones y movimientos. 9. Dimensión misionera de la Iglesia particular. C. Conclusiones. III. PUBLICACIONES DE OTROS PAÍSES.- A. Estudio descriptivo. B. Conclusiones valorativas. IV. TEOLOGÍA DE LA IGLESIA PARTICULAR.- A. La relación Iglesia particular-Iglesia universal. 1. La Iglesia existe en las Iglesias particulares. 2. La Iglesia existe a partir de las Iglesias particulares. B. Constitución de la Iglesia particular. 1. Elementos esenciales de la Iglesia particular. 2. Elementos accidentales que configuran la Iglesia particular. 3. Medios para la edificación de la Iglesia particular. V. POSIBLE ESQUEMA DE GUÍA DIOCESANA.- La diócesis en la Iglesia universal. Los elementos constitutivos de la diócesis. Otras instituciones que contribuyen a la edificación de la Iglesia en la diócesis. Aspectos de la vida de la diócesis. Apéndices.

Autores/as

Fernando Arévalo


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios