La autonomía del paciente como justificación moral de la eutanasia. Análisis de su instrumentalización y perversión
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
ACADEMIA PONTIFICIA PARA LA VIDA, Respetar la dignidad del moribundo, Ciudad del Vaticano, 9 de diciembre de 2000.
ALBERT, M., «El papel de la administración en la determinación del contenido del derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en el contexto de “nuevos derechos”: los casos del aborto y la eutanasia», Estudios de Deusto 66 (2018) 153-189.
ANDORNO, R., Bioética y dignidad de la persona, 2ª ed., Madrid: Tecnos, 2012.
APARISI, A., «El principio de la dignidad humana como fundamento de un bioderecho global», Cuadernos de Bioética 24 (2013) 201-228.
ARIMANY-MANSO, J. Y OTROS, «El testamento vital o documento de voluntades anticipadas. Consideraciones médico-legales y análisis de la situación de implantación en España», Revista Española de Medicina Legal 43 (2017) 35-40.
ASTUDILLO, W., MENDINUETA, C. y ASTUDILLO, E., Medicina paliativa: cuidados del enfermo en el final de la vida y atención a su familia, 6ª ed., Pamplona: Eunsa, 2018.
ASTUDILLO, W. y RODRIGO FERNÁNDEZ, R., «El apoyo psicosocial y existencial en el final de la vida», en PRESNO LINERA, M.-A., Autonomía personal, cuidados paliativos y derecho a la vida, Asturias: Institución de la Procuradora General del Principado de Asturias, (2011) 271-305.
BALLESTEROS, J., «Comparecencia en la Comisión Especial de Estudio sobre la Eutanasia en el Senado», Diario de Sesiones del Senado, 29 de septiembre de 1999, VI Legislatura, Comisiones, núm. 481, 10.
BÁTIZ, J., Cuidar a las personas en el proceso de morir, Madrid: Fundación San Juan de Dios, 2019.
BEAUCHAMP, T. y CHILDRESS, J., Principles of Biomedical Ethics, 7ª ed., New York: Oxford University Press, 2013.
BOER, T. A., «Euthanasia, Ethics and Theology: A Dutch Perspective», Review of Ecumenical Studies Sibiu 6 (2014) 197-214.
CENTENO, C. Y OTROS, Manual de medicina paliativa, Pamplona: Eunsa, 2009.
COHEN-ALMAGOR, R., «First do no harm: intentionally shortening lives of patients without their explicit request in Belgium», Journal of Medical Ethics 41,8 (2015) 625-629.
CONSEJO DE EUROPA, Guía para el proceso de toma de decisiones relativas al tratamiento médico en situaciones del final de la vida, noviembre 2014, 5-31.
DE LIMA, L. Y OTROS, «International Association for Hospice and Palliative Care Position Statement: Euthanasia and Physician-Assisted Suicide», Journal of Palliative Medicine 20 (1) (2017) 8-14.
DOMINGO MORATALLA, A., El arte de cuidar, Madrid: Rialp, 2013.
DU BOULAY, S., Cicely Saunders, Madrid: Palabra, 2011.
DWORKIN, G., «Is more Choice Better than Less?», Midwest Studies In Philosophy 7 (1982) 47-71.
EMANUEL, E., «Euthanasia and physician-assisted suicide: focus on the data», MJA 206,8 (2017) 1-3.
EMANUEL, E. Y OTROS, «Attitudes and Practices of Euthanasia and Physician- Assisted Suicide in the United States, Canada, and Europe», JAMA 316,1 (2016) 79-90.
FRANCISCO I, Carta del Santo Padre Francisco al Presidente de la Pontificia Academia para la Vida con ocasión del XXV Aniversario de su institución, Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 6 de enero de 2019, nº 8.
GARCÍA-SÁNCHEZ, E., «El rescate humano del enfermo que se muere», Cuadernos de Bioética 23 (2012) 135-149.
GARCÍA-SÁNCHEZ, E., Despertar la compasión. El cuidado ético de enfermos graves, Pamplona: Eunsa, 2017.
GAYLIN, W. y JENNINGS, B., The perversion of autonomy, Washington D.C.: Georgetown University Press, 2003.
GERMAN, R., El final de la vida. Sobre eutanasia, ensañamiento terapéutico y cuidados paliativos, Madrid: Palabra, 2018.
GLENDON, M. A., «La soportable levedad de la dignidad», Persona y Derecho 67, 2 (2012) 253-262.
GÓMEZ-LOBO, A., Los bienes humanos. Ética de la ley natural, Buenos Aires: Mediterráneo, 2006.
GÓMEZ MONTORO, A. J., «Dignidad, autonomía y derechos humanos», Rev. Nuestro Tiempo (2017) 105-111.
GONZÁLEZ, A. M., Naturaleza y dignidad. Un estudio desde Robert Spaemann, Pamplona: Eunsa, 1996.
GORDILLO, L., «¿La autonomía, fundamento de la dignidad humana?», Cuadernos de Bioética 19 (2008) 237-253.
HABERMAS, J., El futuro de la naturaleza humana ¿Hacia una eugenesia liberal?, Barcelona: Paidós, 2001.
HASTINGS CENTER, «The goals of medicine. Setting new priorities», Hastings Center Report (1996) Nov-Dec; 26 (6, Suppl.) S1-S27.
HENDIN, H., Seducidos por la muerte. Médicos, pacientes y suicidio asistido, Madrid: Planeta, 2009.
HERRANZ, G., «Tratamiento del dolor y ética médica», en Desde el corazón de la medicina. Homenaje a Gonzalo Herranz, Madrid: Organización Médico Colegial de España, junio 2013, 337-338.
HERRANZ, G., «La eutanasia, un poder incontrolable sobre la muerte», en MOLINA, E. y PARDO, J. M. (eds.), Sociedad contemporánea y cultura de la vida. Presente y futuro de la bioética, Pamplona: Eunsa, 2006, 203-211.
JONAS, H., El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica, Barcelona: Herder, 1995.
KASS, L., «Eutanasia y autonomía de la persona», Cuadernos de Bioética 4 (1990) 24-29.
KASS, L., «Death with dignity», Human Life Review 16 (1990) n. 2, 33-43.
KEOWN, J., Euthanasia, ethics and public policy, an argument against legalization, 2ª ed., Cambridge: Cambridge University Press, 2018.
KEOWN, J., «Euthanasia in the Netherlands: sliding down the slippery slope?», en KEOWN, J. (ed.), Euthanasia examined-Ethical, Clinical and Legal Perspectives, New York: Cambridge University Press, 1995, 261-263.
LEIVA, R., «Death, suffering, and eutanasia», Canadian Family Physician 56 (2010) 528-530.
LEÓN, F. J., Bioética desde los bienes humanos básicos. Homenaje a Alfonso Gómez- Lobo, Santiago de Chile: Fundación Interamericana Ciencia y Vida, 2015.
LEVINAS, E., Ética e infinito, Madrid: Visor, 1991, 53.
MACINTYRE, A., Animales racionales y dependientes, Barcelona: Paidós, 2001.
MANNIX, K., Cuando el final se acerca. Cómo afrontar la muerte con sabiduría, Madrid: Siruela, 2018.
MARCOS, A. y PÉREZ MARCOS, M., Meditación de la naturaleza humana, Madrid: BAC, 2018.
MARTÍNEZ OTERO, J. M., «La hipertrofia del principio de autonomía en el debate bioético», Cuadernos de Bioética 28 (2017) 329-340.
MATERSTVEDT, L. J. y MAGELSSEN, M., «Medical murder in Belgium and the Netherlands», Journal of Medical Ethics 42,9 (2016) 621-624.
MONTERO, E., Cita con la muerte. 10 años de eutanasia legal en Bélgica, Madrid: Rialp, 2013.
MONTERO, E., «¿Hacia una legalización de la eutanasia voluntaria? Reflexiones acerca de la tesis de la autonomía», Revista La Ley (1999) 2, 1722-1729.
NUSSBAUM, M. C., El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, Buenos Aires: Katz Ediciones (Conocimiento), 2006.
ORTEGA, I., «La pendiente resbaladiza en la eutanasia», Annales Theologici 17 (2003) 77-124.
ORTEGA, I. y VEGA, J., «La pendiente resbaladiza en las legislaciones del suicidio asistido y de la eutanasia», en TOMÁS Y GARRIDO, G. M. (ed.), La Bioética: un compromiso existencial y científico, Murcia: Fundación universitaria San Antonio, 2006, 221-251.
PARDO, A., Cuestiones Básicas de Bioética, Madrid: Rialp, 2010.
PARDO, A., «Más allá de la autonomía», Revista de Medicina de la Universidad de Navarra 47 (2003) 45-48.
Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia 122/000239, 21 de mayo de 2018, BOE Núm. 270-1.
REQUENA, P., ¡Doctor no haga todo lo posible!, De la limitación a la prudencia terapéutica, Granada: Comares, 2017.
RITCHER, J. P., Alba del nihilismo, Madrid: Istmo, Edición de Adriano Fabris, 2005.
RODRÍGUEZ LÓPEZ, P., La autonomía del paciente, Madrid: Dilex, 2004.
SAN JUAN PABLO II, Encíclica Evangelium Vitae, 1995.
SCHNEIDER, C. E., The practice of autonomy: patients, doctor, and medical decisions, Oxford: Oxford University Press, 1998.
SERRANO, J. M., «Sobre la injusticia de la eutanasia. El uso de la compasión como máscara moral. referencia a nuevos documentos bioéticos europeos », Persona y bioética 17, 2 (2013) 168-186.
SERRANO, J. M., «Política de estado ante el final de la vida. La transformación de la deontología médica», Cuadernos de Bioética 23 (2012) 125-134.
SGRECCIA, E., Manual de Bioética, Fundamentos y ética biomédica, 4ª ed., Madrid: BAC, 2018.
SPAEMANN, R., Límites. Acerca de las dimensiones éticas del actuar, Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias, 2003.
YUILL, K., Assisted Suicide: the humanist, liberal case against legalisation, United Kingdom: Palgrave Macmillan, 2013.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.