Convergencias entre la tristeza, según santo Tomás de Aquino, y el Trastorno Depresivo Mayor
Contenido principal del artículo
Resumen

Se analizan las convergencias entre las características del Trastorno Depresivo Mayor según la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico y la doctrina de santo Tomás de Aquino sobre la tristeza expuesta en la Suma Teológica, I-II, qq. 35-39. El Magisterio de la Iglesia Católica ha exhortado durante siglos a estudiar la doctrina del Aquinate y ponerla en diálogo con las ciencias. El tomismo es compatible con la psicopatología actual, provee de una visión comprehensiva del ser humano y contribuye a forjar una «sana psicología» basada en la antropología cristiana.
Palabras clave
Referencias
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª ed., México: Editorial Médica Panamericana, 2016.
ANDEREGGEN, D. I., «Principio tomista “gratia non tollit naturam, sed perficit eam” y su aplicación a la actividad de la psicología y la terapia psicológica», Sapientia 71(238) (2015) 45-74.
ANDEREGGEN, D. I., Antropología profunda, el hombre ante Dios según santo Tomás y el pensamiento moderno, Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2008.
ANDEREGGEN, D. I., Basi per una psicoterapia cristiana, 2005, recuperado de http://psicologiacattolicesimo.blogspot.com/2012/04/basi-per-una-psicoterapia-cristiana.html.
ARNOLD, M. B. y GASSON, J. A., The Human Person. An Approach to an Integral Theory of Personality, New York: The Ronald Press Company, 1954.
BUTERA, G., «Thomas Aquinas and Cognitive Therapy: An Exploration of the Promise of the Thomistic Psychology», Philosophy, Psychiatry, & Psychology 17(4) (2010) 347-366.
CALVANCANTI, N. H., «Contribuciones Tomistas al estudio de las emociones y algunos de sus corolarios éticos», Revista Latinoamericana de Bioética 11(2) (2011) 118-129.
CHICLANA-ACTIS, C., «Formación y evaluación psicológica del candidato al sacerdocio», Scripta Theologica 51 (2019) 467-504.
CONCILIO VATICANO II, «Mensajes del Concilio a la Humanidad», en Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones, Madrid: BAC, 1966, 734-743.
CONDERANA-CERRILLO, M. J., «Santo Tomás: afectividad y educación», Papeles Salmantinos de Educación 3 (2004) 119-148.
COSTARELLI, B. H., «Tristeza y contemplación», en PERETÓ, R. y VÁZQUEZ, S. (eds.), Conocimiento y curación de sí, s.f., 95-114, recuperado de https://www.academia.edu/39006228/Tristeza_y_contemplación.
ECHEVARRÍA, M. F., «Las enfermedades mentales según Tomás de Aquino [2]. Sobre las enfermedades (mentales) en sentido estricto», Scripta Mediaevalia: Revista de Pensamiento Medieval 2(2) (2009) 85-106.
EKMAN, P., «Basic emotions», en DALGLEISH, T. y POWER, M. J. (eds.), Handbook of cognition and emotion, New York: Wiley, 1999, 45-60.
FUENTES, A. M., Educar los afectos, Mendoza: Ediciones del Verbo Encarnado San Rafael, 2007.
GARCÍA-ALANDETE, J., «Ite ad Thomam! Vigencia del pensamiento de santo Tomás de Aquino en el magisterio pontificio moderno: de León XIII a Francisco», Cauriensia. Revista Anual de Ciencias Eclesiásticas (2020).
GARCÍA-ALANDETE, J., «Psicología y Psicoterapia en el Magisterio de Pío XII», Espíritu LXVII(156) (2018) 493-517.
GARCÍA-ALANDETE, J., «Acedia y neurosis noógena: Evagrio Póntico y Viktor Emil Frankl en diálogo», Scripta Theologica 52 (2020) 313-350.
GONZÁLEZ, N., «La pasión de la tristeza y su relación con la moralidad en santo Tomás de Aquino», Cuadernos de Anuario Filosófico 205 (2008) 1-109.
HERNÁN, V. S., «La distinción entre pecado y psicopatología en la concepción de acedia de Tomás de Aquino. Posibles relaciones con desarrollos de la psicología contemporánea», Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 22(2) (2019) 333-359.
JUANOLA, C. J., Actualidad psicológica de la Teoría de los sentidos internos en santo Tomás de Aquino, Barcelona: Universitat Abat Oliba-CEU, 2015.
KRAFT, E. E., Tomás de Aquino y la psicopatología, 2001, recuperado de http:// www.polemos.com.ar/docs/temas/Temas11/2a%20p.%202%20Tom%E1s %20de%20Aquino.htm.
LARRAÑETA, I., «Introducción a la I-II», en TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología, I-II, Madrid: BAC, 2011, 3-11.
LEÓN XIII, Aeterni Patris, Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1879.
LOBATO, A., «La antropología de santo Tomás de Aquino y las antropologías de nuestro tiempo», en LOBATO, A., SEGURA, A. y FORMENT, E. (eds.), El pensamiento de santo Tomás de Aquino para el hombre de hoy. I: El hombre en cuerpo y alma, Valencia: Edicep, 1994, 27-97.
MALO, A., «La antropología tomista de las pasiones», Tópicos 40 (2011) 133- 169.
MOYA, C. P., «Las pasiones en Tomás de Aquino: entre lo natural y lo humano », Tópicos 33 (2007) 141-173.
NICUESA, M., La tristeza y su sujeto según Tomás de Aquino, Pamplona: Universidad de Navarra, 2010.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Depresión, 2020, recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression.
PIEPER, J., Introducción a Tomás de Aquino, Madrid: Rialp, 2005.
PIÓRKOWSKA, M. y WROBEL, M., «Basic Emotions», en ZEIGLER-HILL, V. y SHACKELFORD, T. K. (eds.), Encyclopedia of Personality and Individual Differences, New York: Springer, 2017.
PLUTCHIK, R., The Emotions: Facts, Theories, and a New Model, New York: Random House, 1962.
ROJAS-SAFFIE, P. J., Terapia EMDR: un análisis a la luz de la obra de santo Tomás, Barcelona: Universitat Abat Oliba-CEU, 2017.
SACRISTÁN, R., Movidos por el amor. Estudio del dinamismo afectivo, Madrid: Universidad San Dámaso, 2020.
SARANYANA, I. J., «Entre la tristeza y la esperanza (santo Tomás comenta el libro de Job)», Scripta Theologica 6 (1974) 329-361.
TOMÁS DE AQUINO, SANTO, Suma de Teología, I, Madrid: BAC, 2011.
TOMÁS DE AQUINO, SANTO, Suma de Teología, II. Parte I-II, Madrid: BAC, 2011.
TORRALBA, F., «Aproximación a la esencia del sufrimiento», Anales del Sistema Sanitario de Navarra 30 (2007) 23-37.
UBACH, R. A., Conocimiento y amor de sí mismo. Fundamentos de una teoría tomista de la personalidad, Barcelona: Universitat Abat Oliba-CEU, 2014.
VERDIER, P., «Hacia una Psicología sana», Humanitas 73 (2014) 86-93.
VIEIRA, D. B., Princípios de uma psicoterapia à luz de santo Tomás de Aquino, São Paulo: Pontifícia Universidade Católica de Campinas, 2017.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.