La colegialidad ampliada anticipa la sinodalidad: Medellín, 1968
Contenido principal del artículo
Resumen

Se estudia cómo fueron recibidas las nociones de colegialidad y comunión en la II conferencia del CELAM (Medellín, 1968) mostrando que, si bien dicha conferencia no habló de sinodalidad, anticipó la idea. Se asume la sinodalidad como un modo de ser y obrar en la Iglesia que define la labor pastoral. Luego, se explica que Medellín fue original en el uso de una noción ampliada de la colegialidad, que sería conducente a la idea actual de sinodalidad. El texto hace hincapié en las ponencias para la correcta asimilación de estas ideas.
Palabras clave
Referencias
ANTON, Á., Primado y colegialidad, Madrid: BAC, 1970.
BENÍTEZ, P. A., «Querida Amazonia. Una primera lectura», Scripta Theologica 52 (2021) 491-511. https://doi.org/10.15581/006.52.2.491-511
BEOZZO, J. O., «Medellín: Inspiraçao e raízes», Revista Eclesiástica Brasileira 232 (1998) 822-850. https://doi.org/10.29386/reb.v58i232.2341
BIORD, R., «Ponderación teológica del método ver-juzgar-actuar», ITER Revista de Teología 34 (2004) 19-52.
BOTERO RESTREPO, J., El CELAM. Apuntes para una crónica de sus 25 años, Medellín: Copiyepes, 1982.
BOTERO RESTREPO, J., El CELAM: elementos para su historia, Medellín: Copiyepes, 1982.
BUENO DE LA FUENTE, E., «Sinodalidad», en CALABRESE, G. y otros (eds.), Diccionario de eclesiología, Madrid: BAC, 2016.
CELAM, La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del concilio, vol. II, Conclusiones, Bogotá: Secretariado General del CELAM, 1968.
CELAM, La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del concilio, vol. I, Ponencias, Bogotá: Secretariado General del CELAM, 1968.
CODINA, V., «Las ponencias de Medellín», Medellín 44/171 (mayo-agosto 2018) 25-47.
CORECCO, E., «Sinodalità», en BARBAGLIO, G. y otros (eds.), Nuovo Dizionario di Teologia, Roma: Edizione Paoline, 1979.
FRANCK, B., «Les expériences synodales après Vatican II», Communio 3/3 (mayo 1978) 64-78.
GALLI, C. M., «La actualidad del "pequeño concilio" de Medellín y la novedad de la Iglesia latinoamericana», Teología 50/126 (septiembre 2018) 9-42.
GALLI, C. M., La alegría del evangelio en América Latina, Buenos Aires: Ágape, 2018.
hENRÍQUEZ, L. E., «Los estatutos y reglamentos del CELAM», en CELAM, CELAM. Elementos para su historia 1955-1980, Bogotá: CELAM, 1980, 133-153.
hENRÍQUEZ, L. E., «Pastoral de masas y pastoral de élites», Medellín 44/171 (mayo-agosto 2018) 149-205.
LÓPEZ TRUJILLO, A. (ed.), Medellín: Reflexiones en el CELAM, Madrid: BAC, 1977.
LUCIANI, R., «Medellín 50 años después. De Iglesia reflejo a Iglesia fuente», Medellín 44/171 (mayo-agosto 2018) 9-24.
LUCIANI, R., «Medellín como acontecimiento sinodal. Una eclesialidad colegiada, fecunda y completada», Horizonte (Bello Horizonte) 16/50 (mayoagosto 2018) 482-516. https://doi.org/10.5752/P.2175-5841.2018v16n50p482-516
LUCIANI, R. y SILVEIRA, M. d. P. (eds.), La sinodalidad en la vida de la Iglesia. Reflexiones para contribuir a la reforma eclesial, Madrid: San Pablo, 2020.
MADRIGAL, S. (ed.), La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia. Texto y comentario al documento de la Comisión Teológica Internacional, Madrid: BAC, 2019.
MADRIGAL, S. (ed.), «La "relevancia eclesiológica" de las conferencias episcopales en una Iglesia sinodal», en LUCIANI, R. y otros (eds.), La sinodalidad en la vida de la Iglesia. Reflexiones para contribuir a la reforma eclesial, Madrid: San Pablo, 2020, 145-183.
MADRIGAL, S. (ed.), «Sinodalidad en la Iglesia actual», Anales Valentinos. Nueva Serie 7/13 (2020) 1-20.
MCGRATH, M., «Algunas reflexiones sobre el impacto y la influencia permanente de Medellín y Puebla en la Iglesia de América Latina», Medellín 58/59 (1989) 164.
MCGRATH, M., Cómo vi y viví el concilio y el postconcilio, Bogotá: CELAMPaulinas, 2000.
MCGRATH, M., «Los signos de los tiempos en América Latina hoy», Medellín 44/171 (mayo-agosto 2018).
MÚNERA, A., «Crónica de la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano », Revista Javeriana (Pax) 70/346 (noviembre-diciembre 2006) 393-404.
MUÑOZ VEGA, P., «Presentación», en Iglesia y liberación humana. Los documentos de Medellín, Lima-Quito: Salesiana-Don Bosco, 1971.
MUÑOZ VEGA, P., «Unidad visible de la Iglesia y coordinación pastoral», Medellín 44/171 (mayo-agosto 2018).
OLIVEROS, R., «Medellín con nombres propios», Christus (México) 757 (diciembre) 46-48.
OLIVEROS, R., Liberación y teología. Génesis y crecimiento de una reflexión (1966- 1976), México: CRT, 1977.
PARADA, H., Crónica de Medellín. Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Bogotá: Indo American Press Service, 1975.
PIÉ-NINOT, S., «Sinodalidad», en O'DONNELL, C. y otros (eds.), Diccionario de Eclesiología, Madrid: San Pablo, 2001.
PIRONIO, E., «Interpretación cristiana de los signos de los tiempos hoy en América Latina», Medellín 44/171 (mayo-agosto 2018) 79-98.
PROAÑO, L., «Coordinación pastoral», Medellín 44/171 (mayo-agosto 2018).
ROUTHIER, G., «Évangile et modèle de sociabilité», Laval Théologique et Philosophique 51/1 (1995) 59-75. https://doi.org/10.7202/400894ar
SCHICKENDANTZ, C., «Único ejemplo de una recepción continental del Vaticano II», Teología 108 (2012) 25-43.
VILLAR, J. R. (ed.), Diccionario teológico del Concilio Vaticano II, Pamplona: Eunsa, 2015.
VILLAR, J. R. (ed.), «Sinodalidad: Pastores y fieles en comunión operativa», Scripta Theologica 48/3 (2016) 667-685. https://doi.org/10.15581/006.48.3.667-685
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.