La antropología del trabajo desde la teología bíblica. Una nueva consideración de Gn 2,4b-25
Contenido principal del artículo
Resumen

En toda visión humanista de la realidad, conviene releer los textos fundantes de la “memoria cultural”. Así se puede realizar una actualización de la identidad que abra nuevas perspectivas. El avance en las ciencias que acompañan a la teología bíblica facilita esa tarea. En el presente trabajo se aborda la tarea de reconsiderar Gn 2,4b-25 con una aproximación filológica que respeta el texto en su originalidad y da luces para el presente. El designio original para el ser humano es una acción que desarrolle el mundo con una actitud de cuidado. Al mismo tiempo, el propio ser humano se desarrolla y personifica en y a través de la “alianza esponsal”. Esa alianza es una categoría principal para entender la existencia humana, tanto para vertebrar la sociedad, como para comprender su relación con el Creador.
Palabras clave
Referencias
ALONSO-SCHÖKEL, L., «Motivos Sapienciales y de Alianza en Gn 2-3», Biblica 43 (1962) 295-316.
BAUKS, M., «Text- and Reception-Historical Reflections on Transmissional and Hermeneutical Techniques on Genesis 2-3», en DOZEMAN, Th. B., SCHMID, K. y SCHWARTZ, B. J. (eds.), The Pentateuch: International Perspectives on Current Research, Tübingen: Mohr Siebeck, 2011, 139-168.
BEAUCHAMP, P., El uno y el otro Testamento. Cumplir las Escrituras, Estudios y Ensayo, Teología, 185, Madrid: BAC, 2015.
BEAUCHAMP, P., La Ley de Dios. De una montaña a la otra, Didaskalos 17, Burgos: Monte Carmelo, 2014.
BECKING, B., «Signs from the Garden: Some Remarks on the Relationship between Eve and Adan in Genesis 2-3», en EIDEVALL, G. y SCHEUER, B. (eds.), Enigmas and Images; Studies in Honor of Tryggve N. O. Mettinger, Winona Lake, Ind.: Eisenbrauns, 2011, 22-26.
BENEDICTO XVI, «La Iglesia y el escándalo de los abusos sexuales» (http://www.institutoacton.com.ar/comentarios/363com150419-a.pdf).
BERGSMA, J., «The Creation Narratives and the Original Unity of Work and Worship in the Human Vocation», en LOFTIN, R. K. y DIMSDALE, T. (eds.), Work: Theological Foundations and Practical Implications, London: SCM Press, 2018, 11-29.
BUCH, L., «Dos propuestas para una antropología relacional: J. Ratzinger y E. Levinas», Revista Española de Teología 80 (2020) 7-32.
CABALLERO, J. L., «Elementos para una teología paulina del trabajo. En torno al documento "¿Qué es el hombre?"», Scripta Theologica 53 (2021) 169- 190. https://doi.org/10.15581/006.53.1.169-190
CASTRO-LODEIRO, J. A., Venid y trabajad. ¡Es tiempo de alabar! La vocación del hombre en los relatos de creación mesopotámicos y bíblicos, IBO 5, Estella: Verbo Divino, 2020.
FREEDMAN, D. N. (dir.), The Anchor Bible Dictionary, New York et al.: Doubleday, 1992.
GARCÍA FERNÁNDEZ, M., «La tierra le esperaba. Trabajo y vocación humana», en BADIOLA, J. A. (ed.), Esperamos porque confiamos, Victoriensia 87, Vitoria- Gasteiz: Editorial ESET, 2017, 369-394.
GARCÍA-JALÓN, S., «La cartografía del paraíso. Estrategias narrativas en Gen 2,4b-3,24», Scripta Theologica 35 (2003) 669-690. https://doi.org/10.15581/006.35.12990
GARCÍA LÓPEZ, F., «Los fundamentos de la antropología bíblica. Gn 1-3 a la luz de los estudios exegéticos recientes», Salmanticensis 58 (2011) 191-204. https://doi.org/10.36576/summa.30448
GUITIÁN, G., «How Financial Institutions Can Serve the Common Good of Society. Insights from Catholic Social Teaching», Business Ethics, the Environment & Responsibility (2021). https://doi.org/10.1111/beer.12376
GUITIÁN, G. y GONZÁLEZ, A. M., «Teología del trabajo: nuevas perspectivas», Scripta Theologica 54 (2022) 757-787. https://doi.org/10.15581/006.54.3.757-787
GUITIÁN, G. y SISON, A. J. G., «Offshore Outsourcing from a Catholic Social Teaching Perspective», Journal of Business Ethics (2022). https://doi.org/10.1007/s10551-022-05209-8
HALLO, W. W. y YOUNGER, K. L. (eds.), The Context of Scripture. Cannonical Compositions from the Biblical World, Leiden-Boston: Brill, 2003.
HAMILTON, V. P., The Book of Genesis, Chapters 1-17, Grand Rapids, Mich.: W.B. Eerdmans, 1991.
JENNI, E. y WESTERMANN, C., Theological Lexicon of the Old Testament, Peabody, Mas.: Hendrickson Publishers, 1997.
LARA-PEINADO, F. (ed.), Mitos sumerios y acadios, Madrid: Editora Nacional, 1984.
LASOR, W. S., HUBBARD, D. A. y BUSH, F. W., Panorama del Antiguo Testamento. Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento, Buenos Aires: Nueva Creación, 1995.
LEVIN, Ch., «Genesis 2-3: A Case of Inner-biblical Interpretation», en ID., Re-reading the Scriptures: Essays on the Literary History of the Old Testament, Tübinga: Mohr Siebeck, 2013, 51-64. https://doi.org/10.1628/978-3-16-152759-3
O'CONNOR, M. J.-P., «Genesis 2:7 in Conversation: the Exegesis of Paul, Philo and the Hodayot», Zeitschrift für die Neutestamentliche Wissenschaft und die Kunde der älteren Kirche 110 (2019) 84-103. https://doi.org/10.1515/znw-2019-0004
POPOVIÂ, A., «Il compito, il permesso, il divieto e la punizione (Gn 2,15-17)», Liber Annuus 71 (2021) 9-45. https://doi.org/10.1484/J.LA.5.130751
PRITCHARD, J. B. (ed.), Ancient Near Eastern Text Relating to the Old Testament, 3ª ed., Princeton-New Jersey: Princeton University Press, 1963.
ROGLAND, M., «Interpreting da in Genesis 2:5-6 Neglected Rabbinic and Intertextual Evidence», JSOT 34 (2010) 379-393. https://doi.org/10.1177/0309089210365967
SCHMID, K., «The ambivalence of Human Wisdom: Genesis 2-3 as a Sapiential Text», en JONES, S. C. y YODER, Ch. R. (eds.), When the Morning Stars Sang, Berlin-Boston, Mass.: De Gruyter, 2018, 275-286. https://doi.org/10.1515/9783110428148-020
SPEISER, E. A., Genesis, Anchor Bible, vol. 1, New York et al.: Doubleday, 1981.
WENHAM, G. J., Genesis 1-15, World Biblical Commentary, vol. 1, Grand Rapids, Mich.: Zondervan, 1987.
WESTERMANN, C., Genesis: A Commentary, I, London: SPCK, 1984.
WOLD, B., «Genesis 2-3 in Early Christian Tradition and 4QInstruction», Dead Sea Discoveries 23 (2016) 329-346. https://doi.org/10.1163/15685179-12341407
YODER, Ch. R., «Wisdom in the Tree of Life: a Study of Proverbs 3:13-20 and Genesis 2-3», en DELL, K. y KYNO, W. (eds.), Reading Proverbs Intertextually, London-New York-Oxford: T&T Clarck, 2019, 11-19. https://doi.org/10.5040/9780567667380.ch-001
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.