Las nuevas formas de «religión civil» en el espacio público
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
ALEXANDER, J. C., «La lucha democrática por el poder: la campaña presidencial de 2008 en Estados Unidos», en SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I. y RODRÍGUEZ FOUZ, M. (eds.), Dialécticas de la postsecularidad, Anthropos: Barcelona, 2012.
ARIÑO, A., «Transformaciones culturales de la modernidad», Pensar nuestra sociedad globalizada, Valencia: Tirant lo Blanch, 2010, 237-256.
AYLLÓN, J. R. y CONESA, R., El eclipse de Dios, Madrid: Palabra, 2012.
AZNAR, J., «La religiosidad en un contexto secular», Scio 13 (2017) 297-318.
AZNAR, J. et al., Sociología de la experiencia religiosa, Pamplona: Eunsa.
BELLAH, R. N., Uncivil Religion, New York: Cross Road, 1987.
BERLIN, I., Seis enemigos de la libertad humana, México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
CASANOVA, J., Genealogías de la secularización, Barcelona: Anthropos, 2012.
CORTINA, A., Ciudadanos del mundo, Madrid: Alianza, 2009.
DALLMAYR, F., «“Post-secularity and (Global) Politics”: A Need for Radical Redefinition», Review of International Studies 38 (2012) 963-973, n. 5.
DURKHEIM, E., Las formas elementales de la vida religiosa, Madrid: Akal, 1982.
FUKUYAMA, F., La construcción del Estado, Barcelona: Ediciones B, 2004.
FUKUYAMA, F., The Origins of political order, New York: Farrar, Straus and Giroux, 2012.
GHISLAIN, W., Rousseau. Religión y política, Madrid: Fondo Cultura Económica, 2008.
GINER, S., Carisma y Razón. La estructura moral de la sociedad moderna, Madrid: Alianza, 2003.
GINER, S., Sociología, Barcelona: Península, 2010.
HABERMAS, J. y RATZINGER, J., Dialéctica de la secularización, 4ª ed., Madrid: Encuentro.
HABERMAS, J., ¡Ay, Europa!, Madrid: Trotta, 2009.
HABERMAS, J., An Awareness of what is Missing: Faith and Reason in a Post-Secular Age, Cambridge: Polity Press, 2011.
HABERMAS, J., El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal?, Barcelona: Paidós, 2002.
HABERMAS, J., Entre naturalismo y religión, Barcelona: Paidós, 2006.
HABERMAS, J., La inclusión del otro, Barcelona: Paidós, 1999.
MOUFFE, Ch., El retorno de lo político, Barcelona: Paidós, 1999.
NAVARRO VALLS, R., El sueño de todos. El discurso de Luther King y el «I have a dream» cincuenta años después, 2013. 13-VII-2107, de Zenit Sitio web: https://es.zenit.org/articles/el-sueno-de-todos/.
OLLERO, A., Laicismo: sociedad neutralizada, Madrid: Digital Reasons, 2014.
PÉREZ ADÁN, J., Adiós estado, bienvenida comunidad, Madrid: Eiunsa, 2008.
PÉREZ ADÁN, J., Caridad Política, Valencia: Fundación Interamericana Ciencia y Vida, 2017.
PÉREZ ADÁN, J., La razón social de la fe, Valencia: Fundación Universitaria Ciencia y Vida, 2016.
PRADES, J. A., Lo sagrado. Del mundo arcaico a la modernidad, Barcelona: Península, 1988.
RATZINGER, J., Verdad, valores y poder, Madrid: Rialp, 1995.
RORTY, R. y VATTIMO, G., El futuro de la religión. Solidaridad, caridad, ironía, Barcelona: Paidós, 2006.
ROUSSEAU, J. J., El contrato social, Madrid: Aguilar, 1969.
SÁNCHEZ, C., «La experiencia de los valores y el hecho religioso. Elementos de la teoría del surgimiento de los valores de Hans Joas», en SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I. y RODRÍGUEZ FOUZ, M. (eds.), Dialécticas de la postsecularidad, Barcelona: Anthropos.
SANTIAGO GARCÍA, J. A., Secularización y nacionalismo: un análisis comparado de los nacionalismos vasco y quebequense, 2005 [Tesis doctoral]. http://eprints.ucm.es/5381/.
SCHEFFCZYK, L., El mundo de la fe católica, Madrid: Cristiandad, 2015.
SIMMEL, G., Gesammelte Schriften zur Religionssoziologie, Berlín: Dunker & Humblot, 1989.
SPAEMANN, R., El rumor inmortal, Madrid: Rialp, 2010.
SPAEMANN, R., Ética, política y cristianismo, Madrid: Palabra, 2007.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Scripta Theologica, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.