Inicio objetivante del inteligir humano en conjunción con el sentir (primera parte). Libre glosa a la teoría del conocimiento de Leonardo Polo

Jorge Mario Posada
186

Resumen

En la primera parte de un estudio sobre el inteligir humano en cuanto que de algún modo admite inicio en conjunción con el sentir (aunque apenas para asumir la referencia intencional), se señalan diferencias en el conocimiento sensible, de entrada unificadas de acuerdo con la percepción como propia del llamado sentido común en virtud del dominio o control de éste sobre la confluencia en su órgano, el sensorio central, de las inmutaciones sensoriales distintas según la plural especialización, externa o periférica e interna o cortical, del funcionamiento neuronal, y de suerte que, sin de tal proceso por un cierto separarse de índole físicoorgánico, sentir equivale a sólo psíquicamente aprehender o captar una diferencia meramente formal (sin materia ni eficiencia), con lo que a su vez se torna viable que con lo sentido se conjunte la primera operación intelectual objetivante, con frecuencia denominada abstracción. En notas dentro del texto se alude al planteamiento de Xavier Zubiri.
Palabras clave:
inteligir, sentir, percepción, diferencia formal, órgano, operación objetivante

Autores/as

Jorge Mario Posada


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>