El sentido del ser en Heidegger, según Apel y Polo ¿Superación del olvido del ser, transcendentalismo autoenajenado o perplejidad insalvable?

Carlos Ortiz de Landázuri
231

Resumen

Martin Heidegger planteó la pregunta acerca del sentido del ser a través de dos tipos de análisis propedéuticos, autodestructivos y autotranscendentes, según Apel y Polo. La comunicación analiza este primer supuesto, donde el análisis del ente y del ser generó una autoenajenación y perplejidad insalvable. La aparición de deficiencias semióticas y gnoseológicas inevitables hizo que el proyecto programático a favor de la metafísica propuesto por Heidegger ya no pudiera otorgar un alcance transcendental y ontológico a sus propias propuestas, generando una autoenajenación y una perplejidad cada vez mayor. La comunicación concluye mostrando la complementariedad inicial de estas dos críticas del sentido en Heidegger.
Palabras clave:
Crítica del sentido, lenguaje, semiótica, gnoseología, metafísica.

Autores/as

Carlos Ortiz de Landázuri


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos