El hombre en la antropología trascendental de Leonardo Polo
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco.
CORAZÓN, R., “Antropología trascendental y antropología teológica”, en J. A. GARCÍA GONZÁLEZ, J. J. PADIAL BENTICUAGA, Autotrascendimiento, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga y Grupo de Investigación sobre el Idealismo alemán, Málaga, 2010, 277-288.
GARCÍA GONZÁLEZ, J. A., “Notas y glosas sobre la creación y los trascendentales (a propósito de la antropología poliana)”, en I. FALGUERAS, J. GARCÍA, Antropología y trascendencia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga y Grupo de Investigación sobre el Idealismo alemán, Málaga, 2008.
KANT, I., La religión dentro de los límites de la mera razón, PPU, Barcelona, 1989.
PLATÓN, República.
PLATÓN, Fedro.
POLO, L., La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, en Obras completas, v. XIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., La persona humana y su crecimiento, en Obras completas, v. XIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Antropología trascendental, en Obras completas, v. XV, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., Curso de Teoría del Conocimiento, III, 3ª ed., Eunsa, Pamplona, 2006.
POLO, L., El Ser, Universidad de Navarra, Pamplona, 1965.
POLO, L., Quién es el hombre, Rialp, Madrid, 1991.
POLO, L., Presente y futuro del hombre, Rialp, Madrid, 1993.
ROUSSEAU, J. J., “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”, en Del contrato social, Alianza Editorial, Madrid, 1998.
SAN JUAN PABLO II, Carta Encíclica Fides et ratio.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, Q. D. De Veritate.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, Q. D. De Malo.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologiae.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, In Sententiarum.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, Q. D. De Potentia.
SPAEMANN, R., Personas, Eunsa, Pamplona, 2000.
SPAEMANN, R., Lo natural y lo racional, Rialp, Madrid, 1989.
SPAEMANN, R., Ensayos filosóficos, Cristiandad, Madrid, 2004.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.