Organizar el tiempo humano: Trabajo, política y gobierno
Contenido principal del artículo
Resumen

A partir de las reflexiones de Polo sobre la economía y las organizaciones, publicadas en el volumen XXV de sus Obras Completas, el autor expone en este artículo la relación entre el trabajo y el gobierno, lo cual permite establecer una visión más honda y amplia del sentido de la política. Con esta ocasión se realiza una crítica al método de la economía moderna y de manera especial al modo en que Adam Smith ligó el concepto de trabajo con el de productividad, dando así lugar a una grave confusión a la hora de entender el trabajo y su relación con el gobierno y su apertura a la política.
Palabras clave
Referencias
DONATI, P., Il lavoro che emerge. Prospective del lavoro como relazione sociale in una economia dopo-moderna, Bollati Boringhieri, Torino, 2001.
GRIMALDI, N., El trabajo. Comunión y excomunicación, Eunsa, Pamplona, 2000.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., “Gobierno y división del trabajo”, en Revista Empresa y Humanismo, I/1 (1999), 95-129.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., “El problema de la distinción entre labor y trabajo”, en M. HERRERO (Ed.), Sociedad del trabajo y Sociedad del Conocimiento en la Era de la Globalización, Pearson-Prentice Hall, Madrid, 2003.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., Repensar el trabajo, Eunsa, Pamplona, 2004.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., “Técnica y crematística en Aristóteles”, en Revista Empresa y Humanismo, 14/2 (2011).
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., “Mentalidad tecnicista, en La doctrina social de la Iglesia”, en R. RUBIO DE URQUÍA, R. PÉ- REZ-SOBA (Eds.), Estudios a la luz de la encíclica Caritas in Veritate, BAC, Madrid, 2014.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., “Economía y producción en el pensamiento de Leonardo Polo”, en J. A. GARCÍA (Coord.), Comentarios al pensamiento de Leonardo Polo sobre Economía, Aedos-Instituto de Estudios Filosóficos sobre Leonardo Polo, Bubok, Madrid, 2015.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., RODRIGUEZ-ROSADO, B., “Acotaciones a la visión Orsiana de los fundamentos jurídicos del sistema económico capitalista”, en Persona y Derecho, 75 (2017), 37-56.
MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y ORTEGA, M. A., SCALZO MOLINA, G., “El sentido del trabajo en Max Weber”, en M. A. FERRARI (Ed.), Prospettive sul lavoro Persorsi Interdiciplinari, Educs, Roma, 2018.
MELENDO, T., La Dignidad del trabajo, Rialp, Madrid, 1992.
POLANYI, K., La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, FCE, Mexico, 1992.
POLO, L., La persona humana y su crecimiento, Eunsa, Pamplona, 1996.
POLO, L., Antropología Trascendental. Tomo II. La esencia de la persona humana, Eunsa, Pamplona, 2003.
POLO, L., Obras Completas de Leonardo Polo. XXV Filosofía y Economía, Eunsa, Pamplona, 2015.
YEPES STORK, R., Fundamentos de antropología. Un ideal de la excelencia humana, Eunsa, Pamplona, 1996.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.