Apuntes sobre el planteamiento antropológico del dinero y la inversión según Leonardo Polo
Contenido principal del artículo
Resumen

La filosofía de Polo puede ayudar a entender el fundamento antropológico del dinero y su inversión. Como es sabido, tradicionalmente la inversión del dinero conlleva que una cantidad limitada de éste se ponga a disposición de otras personas, de una empresa, o de un conjunto de acciones, con la finalidad de incrementar esas ganancias o generar más beneficios. En el presente artículo, a partir de la noción de dinero en Polo se ve la inversión con su enfoque antropológico. Desde ese aporte se abren perspectivas para entender de manera novedosa el capital y el capitalismo actual.
Palabras clave
Referencias
ARISTÓTELES, Metafísica, 1022 b 4-15.
ARISTÓTELES, Política, 1256b 37 – 1257 a 1-5.
CASTILLO, G., “Planteamiento poliano de la constitución y desarrollo de la vida humana”, en Studia Poliana, 11 (2009), 7-20.
MATHIEU, V., Filosofía del dinero, Rialp, Madrid, 1990.
PADIAL, J. J., “La antropología del tener según Leonardo Polo”, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2000.
POLO, L., Introducción a la Filosofía Política, pro manuscripto.
POLO, L., Filosofía y Economía, en Obras Completas, Serie A, vol. XXV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Curso de teoría del conocimiento, Tomo I, en Obras Completas, Serie A, vol. IV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Antropología trascendental, en Obras Completas, Serie A, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Quién es el hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., Presente y futuro del hombre, en Obras Completas, Serie A, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., “La institución universitaria”, en Claves de la Universidad y del profesor universitario, Introducción y notas de Silvia Carolina Martino, Colección Astrolabio, Eunsa, Pamplona, 2018.
RAMOS, J. M., ¿Qué es el dinero?, Eunsa, Pamplona, 2010.
SELLÉS, J. F., “El trabajo como don”, en Revista Mercurio Peruano, 519 (2006), 87-106.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.