¿Tipo humano o ejemplar de la especie? Leonardo Polo en diálogo con Edith Stein

Resumen
La relación de la especie con el individuo se entiende generalmente partiendo de que los individuos son especímenes idénticos de la especie. Edith Stein desarrolla una antropología en la que cada individuo constituye una especie (última o inferior). Leonardo Polo explica que la especie humana está tipificada de manera que cada persona es un tipo distinto. En este artículo se presenta como tesis la equivalencia de ambas posturas, señalando también los puntos de discordancia.
Referencias
ARISTÓTELES, Metafísica.
BETSCHART, C., Unwiederholbares Gottessiegel Personale Individualität nach Edith Stein, Aschendorff Verlag, Münster, 2021.
BOECIO, Sobre la persona y las dos naturalezas.
BRANYA, J., Synderesis according to Leonardo Polo Barrena, Strathmore University, Nairobi, 2016.
BURGOS, J. M., Personalismo y metafísica: ¿es el personalismo una filosofía primera? Presencia y diálogo, Ediciones Universidad San Dámaso, Madrid, 2021.
FERRER SANTOS, U., "Edith Stein", en Philosophica, 61 (9/12/2011) [https://doi.org/10.17421/2035_8326_2011_UFS_1-1], consultado el 26/6/2023.
FERRER, U., "Individuum / Individualität", en M. KNAUP, H. SEUBERT, H.-B. GERL-FALKOVITZ (Eds.), Edith Stein-Lexikon, Herder, Freiburg, 2017, 195-198.
GERL-FALKOVITZ, H.-B., "Endliches und ewiges Sein. Der Mensch als Abbild der Dreifaltigkeit", en Teresianum, 50/1 (1999), 257-276.
GERL-FALKOVITZ, H.-B., "Gottgeliebtes Selbst". Edith Steins Herausforderung heutiger Anthropologie, 2015 [https://www.youtube.com/watch?v=-qQXxjNT4qs], consultado el 26/6/2023.
GERL-FALKOVITZ, H.-B., Der menschliche Leib - mehr als Körper - Edith Steins Blick auf den Menschen, 2019 [https://www.youtube.com/watch?v=P-0h8neFNAA&ab_channel=TeresianischerKarmel], consultado el 26/6/2023.
HATTLER, J., THOMAS, H., Personen: zum Miteinander einmaliger Freiheitswesen, De Gruyter.
HAYA, F., "Individualidad e individuación según Edith Stein", en Daimon, 32 (2004), 159-173.
POLO, L., La persona humana y su crecimiento. La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, en Obras Completas, vol. XIII, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., La esencia del hombre, en Obras Completas, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Introducción a la filosofía, Eunsa, Pamplona, 2015.
POLO, L., Antropología trascendental, en Obras Completas, vol. XV, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., Quién es el hombre, en Obras Completas, vol. X, Eunsa, Pamplona, 2016.
POLO, L., Escritos menores, 2001-2014, en Obras Completas, vol. XXVI, Eunsa, Pamplona, 2017.
POLO, L., Lecciones de ética. Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos, en Obras Completas, vol. XI, Eunsa, Pamplona, 2018.
POLO, L., Itinerario hacia la antropología trascendental, Tomo I, en Obras Completas, Eunsa, Pamplona, 2021.
REDMOND, W., Acta fenomenológica latinoamericana: actas del II Coloquio Latinoamericano de Fenomenología, Bogotá, mayo 22-25, 2002, RIZOPATRÓN, R. (Ed.), Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Cercada de Lima, Perú, 2003.
SANCHO, F. J., "Filosofía y vida: el itinerario filosófico de Edith Stein", en Anuario Filosófico, 31 (1998), 665-687.
SCHULZ, P., "Persona y génesis. Una teoría de la identidad personal", en Anuario Filosófico, 31 (1998), 785-817. https://doi.org/10.15581/009.31.29611
STEIN, E., Potenz und Akt, Gesamtausgabe, Karmel Maria vom Frieden, Colonia reine Textausgabe.
STEIN, E., Endliches und ewiges Sein, Gesamtausgabe, Karmel Maria vom Frieden, Colonia reine Textausgabe.
STEIN, E., Der Aufbau der menschlichen Person, Gesamtausgabe, Karmel Maria vom Frieden, Colonia reine Textausgabe.
SZANTO, T., MORAN, D., "Edith Stein", en ZALTA, E. (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy [https://plato.stanford.edu/archives/spr2020/entries/stein/].
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.