Leonardo Polo y su confrontación con Hegel. El nacimiento del abandono del límite mental

Resumen
La investigación trata de mostrar cómo surge por primera vez el abandono del límite mental como método filosófico. Esto es importante para comprender la principal propuesta filosófica de Leonardo Polo. Para ello primero se apuntan las principales críticas de Polo hacia Hegel. Luego, se analiza el capítulo 3 de El acceso al ser para comprender cómo desde esas críticas, surge el nacimiento del abandono del límite mental.
Referencias
CASTRO, S. J., "La naturaleza en la nueva Bildung estética", en Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares, 18 (2024), 61-74. DOI: https://doi.org/10.24310/nyl.18.2024.17648.
DIELS, H., KRANZ, W., Die Fragmente der Vorsokratiker, 9ª ed., Weidemannsche Verlagsbuchhandlung, Berlin, 1906 (citado como DK).
EBETURK, E., "The Idea of Life as the First Form of Truth and Freedom", en Studia Hegeliana, 7 (2021), 7-19. DOI: https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v7i.12389.
FALGUERAS-SALINAS, I., "Los planteamientos radicales de la filosofía de Leonardo Polo", en Anuario filosófico, 25 (1992), 55-99. https://doi.org/10.15581/009.25.29960
FEUERBACH, L., Sämmtliche Werke, Otto Wigand, Leipzig, 1846.
FEUERBACH, L., Principios para la filosofía del futuro, Orbis, Barcelona, 1984. ISBN: 84-7530-677-2.
FEUERBACH, L., Tesis provisionales para la reforma de la filosofía, Orbis, Barcelona, 1984. ISBN: 84-7530-677-2.
GARCÍA, J. A., "El abandono del límite y el conocimiento", en I. FALGUERAS- SALINAS, J. A. GARCÍA, R. YEPES, El pensamiento de Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico, Pamplona, 1991, 27-60.
GARCÍA, J. A., "Persona y Logos", en Miscelánea Poliana, 6 (2006).
GARCÍA, J. A., Después de Husserl. Estudios sobre la filosofía del siglo XX, Libros EnRed, Buenos Aires, 2006. ISBN: 978-1597542074.
GARCÍA, J. A., "En torno al parágrafo 244 de la Enciclopedia. Una discusión acerca del intelecto personal", en J. A. GARCÍA, R. REYNA, Estudios sobre idealismo alemán, Apeiron, Madrid, 2022, 87-11. ISBN: 9788412491517.
GUTIÉRREZ POZO, A., "Lo absoluto hegeliano como condición de posibilidad del pensamiento puro. Libertad, autoconciencia y experiencia en Hegel", en Stoa, 12/23 (2021), 16-35. DOI: 10.25009/st.2021.23.2630. https://doi.org/10.25009/st.2021.23.2630
HEGEL, G. W. F., Ciencia de la lógica, R. MONDOLFO, A. MONDOLFO (Trads.), Solar, Buenos Aires, 1968. ISBN: 9500086018-1.
HEGEL, G. W. F., Lecciones sobre la historia de la filosofía, W. ROCES (Trad.), 3 vols., FCE, México, 1977 (citado como LHF, vol. I).
HEGEL, G. W. F., Wissenschaft der Logik. Erster Band. Die objektive Logik (1812/1813), Meiner, Hamburg, 1978 (citado como GW 11). ISBN: 978- 3-7873-0382-3.
HEGEL, G. W. F., Wissenschaft der Logik. Erster Band. Die Lehre vom Sein (1832), Féliz Meiner, Hamburg, 1984 (citado como GW 21). ISBN: 978- 3-7873-0589-6.
HEGEL, G. W. F., Ciencia de la lógica. Primera parte. La lógica objetiva, F. DUQUE (Trad.), Abada, Madrid, 2011 (citado como CL I). ISBN: 978-84- 15289-01-2.
HEGEL, G. W. F., Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio, Edición bilingüe, Abada, Madrid, 2017. ISBN: 978-84-16160-57-0.
LEIVA, J., "Sobre el problema de la libertad en la modernidad: Del determinismo hobbesiano a la postulación kantiana", en Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares, 17 (2023), 87-117. DOI: https://doi.org/ 10.24310/nyl.17.2023.16716.
MACHADO CASTRO, R., "Da totalidade objetiva à realidade subjetiva: breves notas sobre verdade e liberdade em Hegel", en Studia Hegeliana, 5 (2019), 17-27. DOI: https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v5i.11397.
MARTÍN NAVARRO, A., "Historia e identidad: reflexiones en torno a Ibn Jaldún y Hegel", en Thémata, 65 (2022), 340-360. DOI: https://doi.org/ 10.12795/themata.2022.i65.15.
MATTANA EREÑO, L., "Decidirse por la libertad: decidirse por la verdad. La reflexión que se hace sistema", en Studia Hegeliana, 6 (2020), 77-93. DOI: https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v6i.11433.
MUNIVE, E., "La pugna con Hegel en El acceso al ser", en Miscelánea Poliana, 6 (2006).
MURILLO, J. I., "El abandono del límite mental como método y la unidad de la filosofía en Leonardo Polo", en Studia Poliana, 21 (2019), 123-139. DOI: https://doi.org/10.15581/013.21.123-139.
ORECCHIO, F., "Sinnlichkeit e Gattung. Il confronto di Feuerbach con la filosofia hegeliana", en G. SICOLO, S. GRISTINA, G. ANDREOZZI (Eds.), L'idealismo tedesco come problema critico. Riflessioni, fratture, permanenze, Istituto Italino per gli Studi Filosofici, Napoli, 2022, 107-133. ISBN: 978-88-7723-160-4.
ORTIGOSA, A., "La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser", en Tópicos, Revista de Filosofía, 68 (2023), 228-234. DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2490.
PADIAL, J. J., "Las operaciones intelectuales según Leonardo Polo", en Studia Poliana, 2 (2000), 113-144. DOI: https://doi.org/10.15581/013.26120.
PADIAL, J. J., "El celofán del Concepto. Sobre la transparencia u opacidad de las entidades intensionales. Diálogo Polo-Hegel", en Studia Poliana, 6 (2003), 141-163. DOI: https://doi.org/10.15581/013.6.26081.
PADIAL, J. J., "La Ciencia de la Lógica (1812/1832, 1813, 1816)", en G. AMENGUAL, Guía Comares de Hegel, Comares, Granada, 2015, 111- 132. ISBN: 978-84-9045-299-8.
PADIAL, J. J., "Estudio preliminar", en L. POLO, Hegel y posthegelianismo, Eunsa, Pamplona, 2018, 13-30. ISBN: 9788431332600.
PADIAL, J. J., "El sueño del espíritu. Hegel y su interpretación del nou/j pasivo", en Apeiron. Estudios de filosofía, 17 (2022), 137-161.
PALERMO, S. V., "Un Contagio penetrante: Hegel e la dialettica dell'illuminismo", en Studia Hegeliana, 9 (2023), 25-44. DOI: https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v9i.15348.
POLO, L., Hegel y post-hegelianismo, Universidad de Piura, Piura, 1985.
POLO, L., El acceso al ser, en Obras Completas, Serie A, vol. II, Eunsa, Pamplona, 2015. ISBN: 9788431330460.
POLO, L., Curso de psicología general, en Obras Completas, Serie A, vol. XXI, Eunsa, Pamplona, 2018. ISBN: 978-84-313-3310-2.
POLO, L., Hegel y posthegelianismo, en Obras Completas, Serie A, vol. VIII, Eunsa, Pamplona, 2018. ISBN: 978-84-313-3260-0.
PORTILLO PALMA, F., "Politizar la Verfallen: indicaciones para una reconstrucción crítica del problema ontológico de la caída", en Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, XXIX/1 (2024), 83-102. DOI: https://doi.org/10.24310/contrastes.29.2.2024.16190.
ROJAS, A., La cuadratura: la última palabra del pensamiento ontológico de Heidegger, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 2009. ISBN: 10. 8497472772.
SALOMÃO, A., "O desenvolvimento do jovem Hegel: Nem com Kant, nem contra Kant", en Studia Hegeliana, 7 (2021), 73-89. DOI: https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v7i.13615.
SANDKAULEN, B., "¿Metafísica o Lógica? La significación de Spinoza para la Ciencia de la Lógica de Hegel", en Studia Hegeliana, 1 (2015), 139-154. DOI: https://doi.org/10.24310/stheg.v0i1.3700.
SAPENA, R., "Ir más allá del entendimiento: la búsqueda de la verdad como filosofía del espíritu", en Studia Hegeliana, 7 (2021), 91-102. DOI: https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v7i.11731.
SCHUBERT, A., "Hegels Logik der Wirklichkeit und ihre Bedeutung für die praktische Philosophie", en Revista Estudios Hegelianos, 19/34 (2022), 73-92. https://doi.org/10.70244/reh.v19i34.508
SELLÉS, J. F., Estudios sobre la teoría del conocimiento de Leonardo Polo. Corrección y prosecución de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019. ISBN: 978-84- 18206-04-7.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Studia Poliana, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.