De la guerra en Ucrania
Contenido principal del artículo
Resumen

Se defiende en este artículo que el ataque armado de Rusia a Ucrania supuso la comisión de una agresión armada, que generó para este país el derecho de legítima defensa individual y colectiva. Asimismo, se mantiene que, con su conducta, Rusia ha violado gravemente una norma imperativa de Derecho Internacional general o de ius cogens, lo que implica que su responsabilidad por el hecho ilícito cometido es la propia, en sus consecuencias, de los hechos de mayor gravedad que el Derecho Internacional reprime. De ahí las medidas «sancionadoras», de naturaleza diversa, que no pocos Estados han adoptado, para ayudar a Ucrania, contra Rusia. La guerra de Ucrania, se analiza igualmente, ha contribuido a clarificar una cuestión que permanecía abierta desde el año 2001, la que se refiere a la valoración jurídica internacional de las contramedidas de Estados «terceros». No sabemos, finalmente, cuál será el desenlace del conflicto, pero sí somos conscientes de las importantísimas consecuencias que el mismo ha acarreado ya y traerá en el futuro para el Mundo. Ítem más, la guerra de Ucrania nos ha recordado de nuevo que nada es para siempre y que la comunidad internacional debería revisar con detenimiento de qué manera puede mejorarse el Sistema de Seguridad Colectiva en vigor y, también, el régimen de consecuencias previsto por el Derecho Internacional de la Responsabilidad para la violación grave de las normas imperativas de Derecho Internacional general (ius cogens).
Palabras clave
Referencias
Bermejo Garcia, R., La vuelta de Crimea a la madre-patria. Algunas reflexiones a la luz del Derecho internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
Gutierrez Espada, C. y Cervell Hortal, M.J., ≪Sobre la propuesta francesa (2013) de reforma del derecho de veto en el Consejo de Seguridad, Revista Española de Derecho Internacional, lxvi, num. 1, 2014, pp. 324-331.
Gutierrez Espada, C., ≪Funcion y limites de las represalias o contramedidas en el Derecho Internacional contemporaneo≫, Estudios de Filosofía del Derecho y Filosofía Política. Homenaje a Alberto Montoro Ballesteros, Universidad de Murcia (digitum-Murcia), 2013, pp. 555-575.
Gutierrez Espada, C., ≪La aplicacion o ejecucion forzosa del Derecho Internacional ≫, Teoría y metodología del Derecho. Estudios en homenaje al profesor Gregorio Peces-Barba, vol. ii, Dykinson, Madrid, 2008, pp. 569-606.
Gutierrez Espada, C., ≪La Responsabilidad de Proteger y el derecho de veto en el Consejo de Seguridad: algunos ejemplos recientes≫, Revista Española de Estudios Estratégicos (ieee), num. 3, 2014, pp. 1-28.
Gutierrez Espada, C., ≪Las contramedidas de Estados 'terceros' por violacion de ciertas obligaciones internacionales≫, Anuario Argentino de Derecho Internacional, vol. xi, 2001-2002, pp. 15-49.
Gutierrez Espada, C., De la alargada sombra del ius cogens, Comares, Granada, 2021, capitulo I, parrafos 7-9, pp. 9-18.
Gutierrez Espada, C., Sobre la 'operación militar especial' de Rusia en Ucrania, Diego Marin, Librero-Editor, Murcia, 2022.
Hublet, F., ≪Nationalisme, souverainisme, virilisme: aux sources de la guerre russe contre l'Ukraine≫, Fondation Robert Schuman/Question d' Europe, num. 640, 26 septembre 2022, pp. 1-6.
Lott, A., ≪The Tagliavini Report revisited: ius ad bellum and the legality of the Russian intervention in Georgia≫, Merkourios 2012, Utrecht Journal of International and European Law, vol. 28/issue 74, pp. 4-21. https://doi.org/10.5334/ujiel.aw
Mangas Martin, A., ≪El delirio de la soberania absoluta≫, El Mundo, lunes 5 de octubre de 2022, p. 19 Pardo de Santayana, J., ≪The war in Ukraine and the rebellion on the Global Sur≫, Analysis Paper, Instituto Espanol de Estudios Estrategicos (ieee.es), 63/2022, octubre 2022, pp. 1-15.
Pellet, A., Open letter to my Russian friends: Ukraine is not Crimea, March 3, 2022, https://www.ejiltalk.org
Vacas Fernandez, F., ≪La guerra de Ucrania y el Derecho Internacional≫, Tiempo de Paz. La guerra de Ucrania, num. 146-147, otono-invierno 2022, pp. 56-65. https://doi.org/10.38180/rpdi.v0i0.310
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Español de Derecho Internacional, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.