El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Derecho de los Tratados, ¿Fragmentación o Unidad?

Christina Binder
690

Resumen

Este artículo analiza cómo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos asume y aplica las normas de derecho internacional «clásicas», en concreto, el derecho de los tratados. La recepción y aplicación por el TEDH del derecho internacional general tiene un especial interés dadas las características específicas del Convenio Europeo de Derechos Humanos que como todo convenio de derechos humanos confiere derechos a los individuos y esto difiere del derecho internacional clásico de las relaciones interestatales basado en la reciprocidad.
En concreto, se analiza si desde un enfoque general del derecho de los tratados, el TEDH ofrece una protección efectiva de acuerdo con el objeto y el fin del mismo. Este análisis se inscribe en el contexto doctrinal de la fragmentación y la unidad del derecho internacional. Arroja como resultado que la recepción por parte del TEDH del derecho de los tratados difiere del enfoque clásico del Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados. Se justifica, no obstante, por la especificidad de los derechos humanos. En definitiva, esta aplicación fomenta más que debilita el sistema general del derecho internacional.
Palabras clave:
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Convenio Europeo de Derechos Humanos, Derecho de los tratados, fragmentación de Derecho internacional, reservas

Autores/as

Christina Binder


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Notas