El Tribunal de Justicia de la UE se toma la autodeterminación en serio: reflexiones sobre las sentencias de 4 de octubre de 2024

Resumen
Las tres sentencias del 4 de octubre de 2024 emitidas por el Tribunal de Justicia, todas ellas en relación con el Sahara Occidental, revisten una importancia considerable. No solo porque parece que ponen fin a las controversias jurídicas sobre la cuestión del Sahara Occidental en el Derecho de la Unión Europea, sino porque contienen aportaciones importantes, algunas innovadoras, otras clarificadoras, tanto respecto a la cuestión saharaui como respecto a ciertos temas del Derecho Internacional Público (en particular la cuestión del consentimiento presunto del tercero no parte en un tratado) y del Derecho de la Unión Europea (Derecho Internacional imperativo como elemento de la supralegalidad comunitaria).
Referencias
Blanco Souto, Y., Descolonización e independencia de Mauritania. Estudio de Derecho Constitucional e Internacional, Dykinson, Madrid, 2025. https://doi.org/10.14679/3778
Convenio concluido en Madrid, el 27 de noviembre de 1912, entre Francia y España, para precisar la situación respectiva de los dos países respecto al imperio jerifiano, Gaceta de Madrid, n.º 93, de 3 de abril de 1913, pp. 26-32.
González Vega, J. A., «¿Retorno a la historia? El Tribunal General de la ue ante el Acuerdo de Pesca ue-Marruecos de 2019. Consideraciones en torno a la Sentencia tg (Sala 9.ª) de 29 de septiembre de 2021, "Frente Polisario C. Consejo de la Unión Europea", asuntos acumulados T-344/2019 y T-356/19», Anuario Español de Derecho Internacional, vol. 38, 2022, pp. 9-61. https://doi.org/10.15581/010.38.9-61
Legal Consequences arising from the policies and practices of Israel in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem, Advisory Opinion, I.C.J. Reports 2024,
Legal Consequences of the Construction of a Wall in the Occupied Palestinian Territory, Advisory Opinion, I.C.J. Reports 2004 (I),
Legal Consequences of the Separation of the Chagos Archipelago from Mauritius in 1965, Advisory Opinion, I.C.J. Reports 2019 (I)
Marqués de Olivart, Colección de los tratados, convenios y documentos internacionales celebrados por nuestros gobiernos con los estados extranjeros desde el reinado de Doña Isabel II hasta nuestros días. Acompañados de notas histórico-críticas sobre su negociación y cumplimiento y cotejados con los textos originales. Publicada de Real Orden con la autorización de los Excelentísimos Señores Ministros de Estado Marqués de la Vega de Armijo y Duque de Tetuán, Librería de Fernando Fe, Madrid, 1899, pp. 499-500.
Ruiz Miguel, C., «El Derecho a la Autodeterminación en serio: el Sahara Occidental, piedra de toque de la Unión Europea como 'Comunidad de Derecho' y como Actor Internacional», Anuario Español de Derecho Internacional, vol. 38, 2022, pp. 63-107. https://doi.org/10.15581/010.38.63-107
Ruiz Miguel, C., «El principio y derecho de autodeterminación y el pueblo del Sahara Occidental», Anuario Español de Derecho Internacional, vol. 31, 2015, pp. 267-296. https://doi.org/10.15581/010.31.267-296
Ruiz Miguel, C., «La Unión Europea y el Sahara Occidental: (verdaderos) principios y (falsos) intereses», en F. Palacios (coord.), El derecho a la libre determinación del pueblo del Sahara occidental: Del «ius cogens» al «ius abutendi», Thomson- Aranzadi, Cizur Menor, 2013.
Ruiz Miguel, C., El Frente Polisario. Desde sus orígenes a la actualidad, Almuzara, Córdoba, 2022.
Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 4 de octubre de 2024 (asuntos acumulados C-778/21 P y C-798/21 P), sobre la Decisión (ue) 2019/441 del Consejo, de 4 de marzo de 2019, relativa a la celebración del Acuerdo de colaboración de pesca sostenible entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos y de su Protocolo de aplicación y Canje de notas adjunto
Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 4 de octubre de 2024 (asuntos acumulados C-779/21 P y C-799/21 P), sobre la Decisión
(ue) 2019/217 del Consejo, de 28 de enero de 2019, relativa a la celebración del Acuerdo en forma de Canje de notas sobre la modificación de los Protocolos n.º 1 y n.º 4 del acuerdo euromediterráneo de asociación
Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 4 de octubre de 2024 (asunto C-399/22), resolviendo una cuestión prejudicial planteada el 9 de junio de 2022 por el Consejo de Estado francés
Torrejón Rodríguez, J. D., La Unión Europea y la cuestión del Sáhara occidental: la posición del Parlamento Europeo, Reus, 2014.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Español de Derecho Internacional, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.