La época moderna: ¿Cartesiana o hobbesiana? El "De Corpore" de Thomas Hobbes y el "ethos" moderno
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
R. DESCARTES, Discurso del Método, traducción de M. García Morente (Espasa-Calpe, Madrid, 2010).
Th. HOBBES, “Letter 25 17/27 January 1637”, Th. Hobbes. The Correspondence, N. Malcolm (ed.) (Clarendon Press, Oxford, 1994).
Th. HOBBES, Court traité des premiers principes, traducción de J. Bernhardt (PUF, Paris, 1988).
Th. HOBBES, The English Works of Thomas Hobbes (Scientia Verlag, Aalen, 1966).
L. LALANDE, Vocabulaire technique et critique de la philosophie (Vrin, Paris, 1962).
E. LEGUIS, L. CAZAMIAN, History of English Literature (Dent, 1967).
J. H. RANDALL, The Development of Scientifi c Method in the School of Padua, “Journal of the History of Ideas” 1/2 (1940) 177-206.
T. RITCHEY, On Scientifi c Method-based on a Study by Bernhard Riemann, “System Research” 8/4 (1991) 21-41.
W. SACKSTEDER, Three Diverse Sciences in Hobbes: First Philosophy, Geometry, and Physics, “The Review of Metaphysics” 45/4 (1992) 739-772.
W. SACKSTEDER, Some Ways of Doing Language Philosophy: Nominalism, Hobbes, and the Linguistic Turn, “The Review of metaphysics” 34/3 (1981) 459-485.
K. H. WITHESIDE, Hobbes´s Ultranominalist Critique of Natural Right, “Polity” 20/3 (1988) 457-478.
M. E. WILDERMUTH, Hobbes, Aristotle, and the Materialist Rhetor, “Rhetoric Society Quarterly” 27/1 (1997) 69-80.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.