¿Palimpsesto o fenomenología? Observaciones acerca de la metodología levinasiana

Ángel E. Garrido Maturano
258

Resumen

Primero el artículo analiza críticamente la interpretación de la filosofía levinasiana como un palimpsesto que trascribe al lenguaje del logos la experiencia religiosa judía. Luego muestra cómo el ideal descriptivo y las nociones fenomenológicas de intencionalidad, sensibilidad y subjetividad constituyen el punto de partida y la inspiración filosófica originaria de Levinas. Finalmente precisa en qué sentido aquellos rasgos del pensamiento levinasiano que trascienden la fenomenología son conciliables con el presupuesto fundamental de la fenomenología misma.
Palabras clave:
Levinas, judaísmo, fenomenología, subjetividad

Autores/as

Ángel E. Garrido Maturano


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios