Kant’s “I Think” and Fichte’s principle of self-positing
Contenido principal del artículo
Resumen

Referencias
F. BEISER, German Idealism: The Struggle against Subjectivity (Harvard University Press, London, 2002).
D. BREAZEALE, Check or Checkmate? On the Finitude of the Fichtean Self, in K. AMERIKS, D. STURMA (eds.), The Modern Subject: Conceptions of the Self in Classic German Philosophy (SUNY, Albany, 1995) 87-114.
D. BREAZEALE, Fichte’s Nova Methoda Phenomenologica: On the methodological role of “intellectual intuition” in the later Jena Wissenschafslehre, “Revue Internationale de Philosophie” 52/4 (1998) 587-618.
J. G. FICHTE, Fichtes Werke (De Gruyter, Berlin, 1971) 11 vols.
J. G. FICHTE, Introductions to the Wissenschaftslehre and Other Wri tings, trans. and ed. by D. Breazeale (Hackett, Indianapolis, 1994).
J. G. FICHTE, Foundations of Transcendental Philosophy (Wissenschaftslehre) nova methodo (1769/99), translated and edited by D. Breazeale (Cornell University Press, Ithaca, 1992).
J. G. FICHTE, Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre (Meiner, Hamburg, 1997).
M. FRANK, “Intellektuele Anschauung.” Drei Stellungnahmen zu eimen Deutungsversuch von Selbstbewußtsein: Kant, Fichte, Hölderlin/ Novalis, in E. BEHLER, J. HÖRISCH (eds.), Die Aktualität der Frühromantik (Schöningh, Paderborn, 1987) 96-126.
P. GUYER, The Transcendental Deduction of the Categories, in P. GUYER (ed.), The Cambridge Companion to Kant (Cambridge University Press, New York, 1992) 123-160.
I. KANT, Critique of Pure Reason, translated and edited by Paul Guyer, Allen Wood (Cambridge University Press, New York, 1998).
B. LONGUENESSE, Kant on the Identity of Persons, “Proceedings of the Aristotelian Society” 107 (2017) (1pt2) 149-167.
T. ROCKMORE, Fichte’s Antifoundationalism, Intellectual Intuition, and Who One Is, in D. BREAZEALE, T. ROCKMORE (eds.), New Perspectives on Fichte (Humanities, Atlantic Highlands, 1996) 79-94.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.