Autoconciencia y corporalidad en la teoría crítica kantiana

Matías Oroño
556

Resumen

El propósito de este artículo es estudiar la conciencia a priori de sí como un ser corporal que se desprende de la teoría crítica kantiana sobre el espacio. En primer lugar, analizamos diversos pasajes de la “Estética Trascendental”. En segundo término, nos ocupamos de la “Reflexión de Leningrado”. Ambos textos nos permiten elucidar un modo de conciencia a priori cuyo objeto temático es el cuerpo propio en sus aspectos formales.
Palabras clave:
Autoconciencia, corporalidad, Kant, espacio

Autores/as

Matías Oroño


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios