El valor y el bien como objetos de la intencionalidad en Max Scheler

Resumen
En este artículo se estudia la intencionalidad afectiva en Max Scheler, mostrando que la fenomenología de los valores no se ocupa sólo del valor, sino que cuenta con una completa teoría del bien. En dicha teoría, Scheler hace un análisis genético que parte de la Sache (entendida como wertvolles Ding, cosa valiosa) para obtener las nociones de Ding (cosa teórica) y Gut (bien), entendido como Wertding (cosa de valor). Esto permite mejorar las descripciones clásicas del bien y puede ofrecer una alternativa interesante a las propuestas “pragmaticistas” actuales.
Referencias
F. BRENTANO, Psychologie vom empirischen Stan dpunkt (Felix Meiner Verlag, Hamburg, 1973).
P. FERNÁNDEZ BEITES, Ambigüedad en Ser y tiempo: imposibilidad de la existencia propia, “Cuadernos de Filosofía Latinoamericana” 30/101 (2009) 31-57.
P. FERNÁNDEZ BEITES, Errores descriptivos en la teoría heideggeriana del ‘ser a la mano’, “Pensamiento” 67/252 (2011) 241-264.
P. FERNÁNDEZ BEITES, Razón afectiva y valores. Más allá del subjetivismo y el objetivismo, “Anuario Filosófico” 45/1 (2012) 33-67.
M. HEIDEGGER, Sein und Zeit (Max Niemeyer Verlag, Tübin gen, 1986). Trad. El ser y el tiempo (FCE, Madrid, 21971).
M. HEIDEGGER, Andenken an Max Scheler, en P. GOOD (herausg.), Max Scheler im Gegenwartsgeschehen der Philosophie (Francke Verlag, Bern, 1975).
E. HUSSERL, Hua. XIX/1, Logische Untersuchungen. Zweiter Band: Untersuchungen zur Phänomenologie und Theorie der Erkenntnis. Erster Teil (M. Nijhoff, Den Haag, 1984).
E. HUSSERL, Hua III/1: Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch (M. Nijhoff, Den Haag, 1976). Trad.: Ideas I: Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (FCE, México, 1985).
J. J. LÓPEZ IBOR, Las neurosis como enfermedades del ánimo (Gredos, Madrid, 1966).
J. ORTEGA Y GASSET, Introducción a una estimativa. ¿Qué son los valores? (Encuentro, Madrid, 2004). (Tb. Obras completas, Tomo 6, Alianza, Madrid).
M. SCHELER, Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik, Gesammelte Werke, Band 2 (Francke Verlag, Bern und München, sechste, durchgesehene Auflage, 1980). Trad.: Ética (Caparrós, Madrid, 2001).
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.