Ser racional y uso de razón. Una distinción filosófica (¿inadvertida?) en Francisco de Vitoria
Contenido principal del artículo
Resumen

El presente trabajo es un intento por mostrar que la distinción filosófica entre “ser racional” y “uso de razón” subyace a la posición de Francisco de Vitoria y ofrece el fundamento de legitimidad de su desarrollo político-jurídico. El examen filológico de los textos de las Relectiones y el análisis filosófico-conceptual contextualizado han permitido reconstruir argumentos antropológico-filosóficos, epistemológicos y éticos y explicitar, así, un concepto universal de ser humano que, a su vez, se ha revelado como fundamento de un concepto universal de derecho que concierne a todo ser humano, gracias al cual la propuesta vitoriana alcanzaría aceptación y repercusión global.
Palabras clave
Referencias
Fuentes
Aristóteles. Acerca del alma. Madrid: Gredos, 2014.
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, trad. de A. Nariño (1793). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2011.
Vitoria, Francisco de. Obras, editado por Teófilo Urdanoz. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1960.
Vitoria, Francisco de. Relectio De Indis o Libertad de los Indios. eds. bilingüe latín-español, L. Pereña y J. M. Pérez Prendes, estudio preliminar V. Beltrán de Heredia Madrid: CSIC- Corpus Hispanorum de Pace, Madrid, 1967.
Vitoria, Francisco de. Vorlesungen. Völkerrecht, Politik, Kirche, eds. bilingüe latín-alemán, U. Horst, H.-G. Justenhoven y J. Stüben, 2 vols. Stuttgart et al.: Kohlhammer, 1995, 1997.
Vitoria, Francisco de. Sobre el poder civil. Sobre los indios. Sobre el derecho de la guerra. editado por L. Frayle Delgado, 2 vols. Madrid: Tecnos, 2ª ed., reimp. 2012.
Vitoria, Francisco de. Relecciones jurídicas y teológicas. Edición dirigida por A. Osuna Fernández-Largo, 2 vols. Salamanca: Editorial San Esteban, 2017. https://doi.org/10.5565/rev/nueind.35
Bibliografía secundaria
Belda Plans, Juan. La Escuela de Salamanca y la renovación de la teología en el siglo XVI. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2000.
Beltrán de Heredia, Vicente. Los manuscritos del maestro Fray Francisco de Vitoria, O.P. Estudio crítico de introducción a sus lecturas y relecciones. Madrid/Valencia: Santo Domingo El Real, Biblioteca de Tomistas Españoles, 1928.
Bretón Mora Hernández, Carlos. "Los derechos humanos en Francisco de Vitoria". En-claves del Pensamiento 7, nº 14 (2014): 35-62.
Chuaqui, Benedicto J. "Acerca de la historia de las universidades". Revista Chilena de Pediatría 73, nº6 (2002): 563-565. https://doi.org/10.4067/S0370-41062002000100018
Duve, Thomas. "La Escuela de Salamanca: ¿un caso de producción global de conocimiento? Consideraciones introductorias desde una perspectiva histórico-jurídica y de la historia del conocimiento". Salamanca Working Paper Series 2 (2018): 1-31.
Fernández Ruiz-Gálvez, Encarnación. "El totus orbis y el ius gentium en Francisco de Vitoria: el equilibrio entre tradición e innovación". Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho 35 (2017): 19-43.
Grossi, Paolo. El orden jurídico medieval. Madrid: Marcial Pons, 1996.
Harari, Yuval Noah. Homo Deus: Breve historia del mañana. Barcelona: Debate, 2016.
Hecker, Damian. Eigentum als Sachherschaft. Zur Genese und Kritik eines besonderen Herrschaftsanspruchs. Paderborn: Schöningh, 1990.
Llano Alonso, Fernando. "Humanismo renacentista, razón universal y sociedad humana en el pensamiento de Francisco de Vitoria". Derechos y Libertades 34 (2016): 91-114.
Olivetti, Enrico. Dizionario Latino Italiano. Olivetti Media Communication, 2003-2023.
Pérez Luño, Antonio Enrique. La polémica sobre el Nuevo Mundo. Los clásicos españoles de la Filosofía del Derecho. Madrid: Trotta, 1995.
Pfeifer, Wolfgang et al. Etymologisches Wörterbuch des Deutschen (1993).
Ramírez Santos, Celia Alejandra y Egío, José Luis. Conceptos, autores, instituciones Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar. Prefacio de Thomas Duve. Madrid: Dykinson, 2020. https://doi.org/10.2307/j.ctv153k3nm
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª ed. [versión 23.3 en línea].
Seelmann, Kurt. "Selbstherrschaft, Herrschaft über die Dinge und individuelle Rechte in der Spanischen Spätscholastik". En Politische Metaphysik. Die Entstehung moderner Rechtskonzeptionen in der Spanischen Spätscholastik, editado por M. Kaufmann y R. Schnepf, 43-57. Frankfurt/M.: Peter Lang, 2007.
Seelmann, Kurt. "Subjektives Recht. Der Streit um die historischen Quellen", en Die Idee subjektiver Rechte, editado por E. Hilgendorf, B. Zabel, 37-52. Berlin/Boston: De Gruyter, 2020. https://doi.org/10.1515/9783110704013-003
Stiening, Gideon. "Non potestas nisi a Deo. Francisco de Vitorias Rechtslehre im Kontext". Mitteilungen 2 (2011): 7-13.
Truyol y Serra, Antonio. Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado. 2. Del Renacimiento a Kant. Madrid: Alianza Universidad, 2ª ed., 1982.
Zorroza, Mª Idoia y Lázaro, Manuel, "Uso, dominio y propiedad en la escuela franciscana". Cauriensia XI (2016): 23-52.
Zorroza, Mª Idoia, "La disputa sobre la raíz del dominio: la posición de Domingo Báñez". Azafea 20 (2018): 77-91.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.