La esencia en Gilson según Lawrence Dewan: estudio crítico
Contenido principal del artículo
Resumen

La filosofía del ser de Tomás de Aquino es en parte deudora de la ontología aristotélica. Étienne Gilson, reconocido por sus estudios sobre el esse tomasiano, habla de un nivel de la substancia en el Aquinate. Sin embargo, su original concepción del esse como acto del ente, llevó al medievalista francés a poner de relieve la doble composición que integra el ente bajo la primacía del esse. Lawrence Dewan, desde un tomismo más aristotélico, criticó a Gilson por concebir la esencia como algo negativo. En nuestra investigación discutiremos sobre esta disputa con el fin de esclarecer cuál de los dos autores se acerca más a la enseñanza tomista.
Palabras clave
Referencias
Artola, José María. Suma Teológica. Madrid: B.A.C., 4ª ed., 2004.
Brock, Simon. "Harmonizing Plato and Aristotle on esse: Thomas Aquinas and the Hebdomadibus", Nova et Vetera 5, nº 3 (2007): 465-494.
Brock, Simon. "¿Cuántos actos de ser puede tener una cosa? Un enfoque aristotélico de la distinción real". En La fascinación de ser metafísico. Tributo al magisterio de Lawrence Dewan, O.P., editado por Liliana B. Irízar y Tamara Saeteros, 27-53. Colombia: Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda, 2015.
Brock, Simon. "La forma tra potenza e atto". Aquinas 49, nº 1 (2016): 77-87.
Contat, Alain. "L'étant, l'esse et la participation selon Cornelio Fabro". Revue Thomiste 111 (2011): 357.
Contat, Alain. "La constitution de l'étant dans le thomisme contemporain: Tomas Tyn, Johann Baptist Lotz, Cornelio Fabro". En Actus Essendi. Saint Thomas d'Aquin et ses interprètes, editado por Matthieu Raffray, 369-421. Paris: Parole et Silence, 2019.
De Finance, Joseph. Être et agire dans le philosophie de Saint Thomas. Roma: PUG, 3ª ed., 1965.
Dewan, Lawrence. "St. Thomas and the Distinction between Form and Esse in Caused Things". Gregorianum 80 (1999): 353-370.
Dewan, Lawrence. "Étienne Gilson and the Actus Essendi". Études Maritainiennes/Maritain Studies 15 (1999): 70-96. https://doi.org/10.5840/maritain1999155
Dewan, Lawrence. "Étienne Gilson and the Actus Essendi. Extended version". International Journal of Philosophie 1 (2002): 65-99.
Dewan, Lawrence. Aristotle as a Source for St. Thomas's Doctrine of esse (2000). Recuperado de: https://maritain.nd.edu/jmc/ti00/dewan.htm
Dewan, Lawrence. "Form and Being. Studies in Thomistic Metaphysics". En Studies in Philosophy and the History of Philosophy, editado por Jude P. Dougherty, vol. 45. Washington D.C.: The Catholic University of America Press, 2006.
Dewan, Lawrence. Lecciones de Metafísica, dirigido por Liliana B. Irízar, trads. Carlos R. Domínguez y Liliana B. Irízar. Colombia: Fondo de Publicación Universidad Sergio Arboleda, 2009.
Dewan, Lawrence. Santo Tomás y la forma como algo divino en las cosas, editado por Liliana B. Irízar, trads. Gloria Thorsberg y Carlos R. Domínguez. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda, 2012.
Echauri, Raúl. "Esencia y existencia en Aristóteles". Anuario Filosófico 8, nº 1 (1975): 119-129. https://doi.org/10.15581/009.8.30436
Echauri, Raúl. El pensamiento de Étienne Gilson. Pamplona: Eunsa, 1980.
Fabro, Cornelio. "L'obscurcissement de l'esse dans l'école thomiste". Revue Thomiste 58, nº 3 (1958): 443-472.
Fabro, Cornelio. Partecipazione e causalità. Opere Complete, editado por Christian Ferraro. Roma: EDIVI, vol. 23, 2010.
Fabro, Cornelio. Esegesi tomistica. Opere Complete, editado por Gianluca Trombini y Marcelo Lattanzio. Roma: EDIVI, vol. 23, 2017.
Ferraro, Christian. "La interpretación del esse en el tomismo intensivo de Cornelio Fabro". Espíritu 66, nº 153 (2017): 11-70.
Filippi, Silvana. "Deus est suum esse: ¿hay una esencia en Dios?". En La cualidad metafísica del ser respecto a la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson, editado por Manuel A. Serra Pérez, 236-256. Pamplona: Eunsa, 2021.
Forment, Eudaldo. Persona y modo substancial. Barcelona: PPU, 1983.
García López, Jesús. Lecciones de metafísica tomista: ontología, gnoseología y teología natural. Pamplona: Eunsa, 2001.
García Marqués, Alfonso. Pensando el sujeto: Aristóteles y Quine. Madrid: Dykinson, 2019. https://doi.org/10.2307/j.ctv102bkjc
García Marqués, Alfonso. "¿Hay una progresiva comprensión del actus essendi en Tomás de Aquino?". En La cualidad metafísica del ser respecto a la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson, editado por Manuel A. Serra Pérez, 48-72. Pamplona: Eunsa, 2021.
Geach, Peter. "Aquinas". En Three Philosophers, editado por G. Elizabeth Anscombe y Peter T. Geach, 65-125. Oxford: Basil Blackwell, 1973.
Gilson, Étienne. Being and Some Philosophers. Toronto: Pontifical Institute of Medieaval Studies, 2ª ed. 1952.
Gilson, Étienne. Elements of Christian Philosophy. Garden City, NY: Doubleday, 1960.
Gilson, Étienne. "Virtus essendi". Medieval Studies 26 (1964): 1-11. https://doi.org/10.1484/J.MS.2.305977
Gilson, Étienne. L'être et l'essence. Paris: Vrin, 2ª ed. 1972.
Gilson, Étienne. "Élements d'une métaphisique thomiste de l'être". ADHDLMA 40 (1973): 7-36.
Gilson, Étienne. Le Thomisme. Introduction à la philosophie de saint Thomas D'Aquin. Paris: Vrin, 1965. Trad. española: El Tomismo. Traducción de Fernando Múgica. Pamplona: Eunsa, 2ª ed., 1989.
Gilson, Étienne. Introducción a la filosofía cristiana. Madrid: Encuentro, 2009.
Herrera, Juan José. "Dewan contra Gilson: Sobre la relación entre esencia y esse". En La cualidad metafísica del ser respecto a la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson, editado por Manuel A. Serra Pérez, 131-167. Pamplona: Eunsa, 2021.
Irízar, Liliana B. "Lawrence Dewan y el redescubrimiento de la centralidad de la forma en metafísica". Civilizar 8, nº 14 (2008): 133-144. https://doi.org/10.22518/16578953.809
Irízar, Liliana B. "El trasfondo metafísico de las cinco vías de santo Tomás. Una aproximación desde Lawrence Dewan, O.P". Civilizar 11, nº 20 (2011): 75-96. https://doi.org/10.22518/16578953.30
Irízar, Liliana B. y Dewan, Lawrence. Conversations with Fr, Dewan. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda, 2015.
Irízar, Liliana B. "Étienne Gilson, Lawrence Dewan y el actus essendi". En La fascinación de ser metafísico. Tributo al magisterio de Lawrence Dewan, O.P. editado por Liliana B Irízar y Tamara Saeteros, 305-341. Colombia-Argentina: Fondo de Publicación Universidad Sergio Arboleda y Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2015.
Millán-Puelles, Antonio. Léxico filosófico. Madrid: Rialp, 14ª ed. 2002.
Muñoz, Ceferino. "El ente en Cayetano: Aproximación a su significado e implicancias metafísicas". Trans Form Açao. Marilia 36, nº 3 (2013): 22-34. https://doi.org/10.1590/S0101-31732013000300003
Serra Pérez, Manuel. "Quidditas Dei est ipsum suum esse. La hermenéutica del tomismo en confrontación: Lawrence Dewan frente a Étienne Gilson". Pensamiento, vol. 78, n. 301 (2023): 1819-1838. https://doi.org/10.14422/pen.v78.i301.y2022.010
Te Velde, Rudi. Participation and Substantiality in Thomas Aquinas. Leiden-New York-Köln: Brill, 1995. https://doi.org/10.1163/9789004452213
Te Velde, Rudi. "Tomás de Aquino acerca del ser: ¿Perfección y/o existencia?". En La fascinación de ser metafísico. Tributo al magisterio de Lawrence Dewan, O.P., editado por Liliana B. Irízar y Tamara Saeteros, 227-253. Colombia-Argentina: Fondo de Publicación Universidad Sergio Arboleda y Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2015.
Tomás de Aquino. Sententia libri Metaphysicae. Cito todos los textos de Tomás de Aquino por www.corpusthomisticum.org.
Tomás de Aquino. Summa Contra gentiles (Contra gentiles).
Tomás de Aquino. In libros Physicorum.
Tomás de Aquino. Summa theologiae (Sum. theol.).
Tomás de Aquino. Scriptum super Sententiis (In Sent.).
Tomás de Aquino. Expositio libri de hebdomadibus (De hebdomadibus).
Tomás de Aquino. Quaestiones disputatae de Potentia (De Pot.).
Tomás de Aquino. De spiritualibus creaturis (De spir. creat.).
Tomás de Aquino. Quaestiones disputatae De anima (De an.).
Tomás de Aquino. De spiritualibus creaturis (De spir. creat.).
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.