Dos aproximaciones a la noción de infinito en Levinas
Contenido principal del artículo
Resumen

En el presente escrito intentaremos mostrar cómo dos nociones fundamentales en la ética de Emmanuel Levinas, a saber, la idea de Dios y la responsabilidad, pueden comprenderse, respectivamente, como el infi nito actual y el infi nito potencial, según la distinción clásica sugerida por Aristóteles. Además, haremos ver que ambos infi nitos sí pueden existir (cosa que la metafísica clásica no admitía), siempre y cuando se comprendan desde una ética de la alteridad.
Palabras clave
Referencias
Aristóteles. Acerca del cielo. Meteorológicos. Madrid: Gredos, 1996.
Aristóteles. Protréptico. Metafísica. Física. Acerca del alma. Madrid: Gredos, 2011.
Arnaud, Clément. "De la phénoménologie à l'éthique: une généalogie de l'usage de Descartes chez Levinas". Methodos 18 (2018), https://doi.org/10.4000/methodos.4954
Benoist, Jocelyn. "Le cogito lévinassien: Levinas et Descartes". En Positivité et transcendance, dirigido por Emmanuel Levinas y Jean-Luc Marion, 105-122. Paris: PUF, 2000.
Bergo, Bettina. "Is There a 'Correlation' between Rosenzweig and Levinas?". The Jewish Quarterly Review 96, nº 3 (2006): 404-412. https://doi.org/10.1353/jqr.2006.0020
Burroughs, Jonathan. "Emmanuel Levinas' methodological approach to the Jewish sacred texts". The Heythrop Journal 53, nº 1 (2012): 124-136. https://doi.org/10.1111/j.1468-2265.2011.00689.x
Chalier, Catherine. La fraternidad. Claro-oscuro de una esperanza. Valencia: Diálogo, 2007.
Chalier, Catherine. La huella del infi nito. Barcelona: Herder, 2004.
Cohen, Richard A. Ethics, Exegesis and Philosophy: Interpretation after Levinas. New York: Cambridge University Press, 2001. https://doi.org/10.1017/CBO9780511488238
Derrida, Jacques. Adiós a Emmanuel Levinas. Palabra de acogida. Madrid: Trotta, 1998.
Descartes, René. Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Madrid: Alfaguara, 1977.
Dostoievsky, Fiódor. Obras completas. Madrid: Aguilar, 1949.
Handelman, Susan A. Fragments of Redemption: Jewish Thought and Literary Theory in Benjamin, Scholem, and Levinas. Bloomington, IN: Indiana University Press, 1991.
Husserl, Edmund. Ideas relativas a una fenomenología pura y a una fi losofía fenomenológica. México: FCE, 1997.
Hussey, Edward. Aristotle's Physics. Books III and IV. Oxford: Clarendon Press, 1983. https://doi.org/10.1093/actrade/9780198720683.book.1
Janicaud, Dominique et al. Phenomenology and the Theological Turn: The French Debate. New York: Fordham University Press, 2000.
Levinas, Emmanuel. De Dios que viene a la idea. Madrid: Caparrós, 2001.
Levinas, Emmanuel. De l'existence à l'existant. Paris: Vrin, 2004.
Levinas, Emmanuel. De lo Sagrado a lo Santo. Cinco nuevas lecturas talmúdicas. Barcelona: Riopiedras Ediciones, 1997.
Levinas, Emmanuel. Difícil libertad. Buenos Aires: Lilmod, 2004.
Levinas, Emmanuel. Entre nous. Essais sur le penser-à-l'autre. Paris: Le livre de poche, 1993. Trad: Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-Textos, 2001.
Levinas, Emmanuel. Éthique et Infi ni. Paris: Le livre de poche, 1984.
Levinas, Emmanuel. Is it righteous to be? Interviews with Emmanuel Levinas, editado por Jill Robbins. Stanford: Stanford University Press, 2001.
Levinas, Emmanuel. La realidad y su sobra. Libertad y mandato. Trascendencia y altura. Madrid: Trotta, 2001.
Levinas, Emmanuel. "Pensée et prédication". Analecta Husserliana 6, nº 1(1977): 3-4. https://doi.org/10.1007/978-94-017-3463-9_1
Levinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme, 1999.
Linnebo, Øystein y Shapiro, Stewart. "Actual and Potential Infi nity", Nous 53, nº 1 (2019): 160-191. https://doi.org/10.1111/nous.12208
López, Claudia Andrea. "El infi nito en la historia de la matemática". Revista de Ciencia y Tecnología 14, nº 1(2014): 277-298. https://doi.org/10.18682/cyt.v1i14.185
Medina, Jorge. Decir en griego la novedad del hebreo. Zaragoza: Riopiedras Ediciones, 2017.
Meskin, Jacob E. "Critique, tradition, and the religious imagination: An essay on Levinas' Talmudic readings". Judaism 47, nº 1(1998): 90-106.
Mezzanzanica, Massimo. The Other as Trace of Infi nity: Phenomenology and Religious Experience in the Thought of Emmanuel Levinas. En The Problem of Religious Experience. Contributions to Phenomenology, editado por Olga Louchakova-Schwartz, 143- 157. Cham: Springer, 2019. https://doi.org/10.1007/978-3-030-21575-0_9
Mosès, Stéphane. Más allá de la Guerra. Barcelona: Riopiedras, 2005.
Panaccio, Claude. Ockham on concepts. Hampshire: Ashgate, 2004.
Purcell, Brendan M. "Mystery". En Levinas confrontado, editado por Jorge Medina Jorge y Julia Urabayen, 207-226. México: Porrúa, 2014.
Rahner, Karl. "Philosophy and Theology". En Theological Investigations VI. London: Daron, Longman and Todd, 1968.
Salanksis, Jean-Michel. L'émotion éthique. París: Klincksieck, 2011.
Schechter, Eric. "Potential versus Completed Infinity: its history and controversy". https://math.vanderbilt.edu/schectex/courses/thereals/potential.html [consultado 18/12/2021].
Urabayen, Julia. Las raíces del humanismo de Levinas: el judaísmo y la fenomenología. Pamplona: EUNSA, 2005.
Urabayen, Julia. "Más allá de la onto-teología en el pensamiento de Levinas: del rostro a-Dios". Escritos 45, nº 2 (2012): 305-342.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.