Imágenes del universo en la «Monadología»
Contenido principal del artículo
Resumen

La Monadología expone la metafísica más madura de Leibniz de una forma sintética y concentrada. Se propone una lectura sistemática a partir de los principios implicados en la metafísica leibniziana, que muestra la analogía entre el conocimiento humano y el divino, así como la peculiar manera que tiene Leibniz de construir su sistema. La imagen del universo del hombre se emplea para explicar la imagen del universo de Dios y cómo influye en la creación.
Palabras clave
Referencias
Arana, Juan. Los filósofos y la libertad: necesidad natural y autonomía de la voluntad. Madrid: Síntesis, 2005.
Becchi, Alessandro. Arlecchino e il microscopio. Milán: Mimesis, 2018.
Blumenfeld, David. "Leibniz on Contingency and Infinite Analysis". Philosophy and Phenomenological Research 45, nº 4 (1985): 483-514. https://doi.org/10.2307/2107561
Jean-Michel Buée. "Hegel et la monadologie leibnizienne". Archives de Philosophie 76, nº 2 (2013): 319-333. https://doi.org/10.3917/aphi.762.0319
Gregory Brown y Yual Chiek, eds., Leibniz on Compossibility and Possible Worlds. Dordrecht: Springer Netherlands, 2016). https://doi.org/10.1007/978-3-319-42695-2
Cox, Donovan. "Leibniz on Divine Causation: Creation, Miracles, and the Continual Fulgurations". Studia Leibnitiana 34, nº 2 (2002): 185-207.
Michael Della Rocca. "A Rationalist Manifesto: Spinoza and the Principle of Sufficient Reason". Philosophical Topics 31, nº 1 (2003): 75-93. https://doi.org/10.5840/philtopics2003311/215
Agustín Echavarría, "Leibniz's Dilemma on Predestination". En New Essays on Leibniz's Theodicy, editado por Larry M. Jorgensen y Samuel Newlands, 172-196. Oxford: Oxford University Press, 2014.
Garber, Daniel. "Monads and the Theodicy: Reading Leibniz". En New Essays on Leibniz's Theodicy editado por Larry M. Jorgensen y Samuel Newlands, 218-232. Oxford: Oxford University Press, 2014. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199660032.003.0011
González, Ángel Luis. Esencia y existencia en Leibniz. Pamplona: Eunsa, 2016.
Jorati, Julia. Leibniz on Causation and Agency. Cambridge: Cambridge University Press, 2017. https://doi.org/10.1017/9781108131629
Leibniz, Gottfried W. Protogaea. En Gottfried W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, 8: Escritos Científicos, editado por Juan Arana, trad. Evaristo Álvarez Muñoz, 295-380. Granada: Comares, 2009.
Leibniz, Gottfried W. Monadología. En Gottfried W. Leibniz, Obras filosóficas y científicas, 2: Metafísica, editado por Ángel Luis González, trad. María Jesús Soto-Bruna, 327-342. Granada: Comares, 2010.
Look, Brandon C. "Arguments for the Existence of God". En The Oxford Handbook of Leibniz, editado por Maria Rosa Antognazza, 700-716. Oxford: Oxford University Press, 2018. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199744725.013.010
Martínez Ojeda, Alfredo G. "La independencia de los posibles en la mente de Dios". En La modernidad en perspectiva: a trescientos años del fallecimiento de Leibniz, editado por Roberto Casales García y J. Martín Castro Manzano, 71-77. Granada: Comares, 2017.
Mates, Benson. "Leibniz on Possible Worlds". Studies in Logic and the Foundations of Mathematics 52, C (1968): 507-529. https://doi.org/10.1016/S0049-237X(08)71214-X
Murray, Michael J. "Leibniz on Divine Foreknowledge of Future Contingents and Human Freedom". Philosophy and Phenomenological Research 55, nº 1 (1995): 75-108. https://doi.org/10.2307/2108310
Ottaviani, Osvaldo. "Divine Wisdom and Possible Worlds. Leibniz's Notes to the Spinoza-Oldenburg Correspondence and the Development of His Metaphysics". Studia Leibnitiana 48, nº 1 (2016): 15-41. https://doi.org/10.25162/sl-2016-0003
Padial, Juan José. "La crítica hegeliana a las conversiones entre modos operadas por Leibniz". Anuario Filosófico 38, nº 1 (2005): 269-277. https://doi.org/10.15581/009.38.29353
Pereda, Rubén. "¿Qué es un principio? Análisis de la Monadología". Ápeiron. Estudios de Filosofía 16 (2022): 41-70.
Rateau, Paul. "Lire Leibniz aujourd'hui". Archives de Philosophie 77, nº 1 (2014): 5-15. https://doi.org/10.3917/aphi.771.0005
Ringleben, Joachim. "Leibniz und Hegel". Studia Leibnitiana 46, nº 1 (2014): 32-45. https://doi.org/10.25162/sl-2014-0003
Rovira, Rogelio. "¿Qué es una mónada? Una lección sobre la ontología de Leibniz". Anuario Filosófico 38, nº 1 (2005): 136-137.
Strickland, Lloyd. "Leibniz on whether the world increases in perfection". British Journal for the History of Philosophy 14, nº 1 (2006): 51-68. https://doi.org/10.1080/09608780500449149
Torralba, José María. "La libertad posible: acerca de la noción leibniziana de 'inclinar sin necesidad'". Anuario Filosófico 38, nº 1 (2005): 279-290. https://doi.org/10.15581/009.38.29354
R. Van Riel. "Leibniz on Freedom, Divine Foreknowledge, and Necessitation without Dependence". Studia Leibnitiana 48, nº 2 (2016): 178-200. https://doi.org/10.25162/sl-2016-0009
Von Bodelschwingh, Julia. Finite Minds as Little Gods: Leibniz on Final Causation and Freedom (pro-manuscrito, 2013).
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.