El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El texto presentado no ha sido publicado previamente, ni se ha enviado a otra revista.
Todos los autores han seguido estas instrucciones y tienen ORCID-ID que muestra los datos de "Afiliación" y "Empleo".
El fichero está en formato Microsoft Word o RTF y se ha creado utilizando la siguiente plantilla y respetando los tipos de letra
Se incluye un listado final de referencias con enlaces a las fuentes en la medida de lo posible, preferiblemente al DOI
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las normas para autores.
Si el envío se realiza a una sección de la revista que se revisa por pares, para asegurar la revisión a ciegas el texto deberá cumplir las siguientes instrucciones.
Se han incorporado las referencias bibliográficas del artículo en un documento aparte que se subirá en el paso 4, además de en el documento del manuscrito que servirá de base a la revisión por pares
Los autores declaran estar libres de cualquier asociación personal o comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido, así como el haber respetado los principios éticos de investigación.
Los autores aceptan la Política del editor, publicada en Sherpa Romeo, por la que el editor permite al autor difundir exclusivamente la versión editorial definitiva. No se permite la difusión de la versión enviada (preprint) ni de la versión evaluada previa a la versión editorial (postprint).
Directrices para autores/as
1. Los originales han de ser presentados a través de la plataforma OJS de la revista. El texto se enviará en archivo word que incluirá un breve resumen y palabras clave en castellano e inglés. Las imágenes tendrán formato TIF o JPG (300px). Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.
2. En la bibliografía, las citas en el texto se realizarán a pie de página, de la siguiente forma: apellido/s del autor/es entre paréntesis, con minúsculas y sin la inicial del nombre propio, seguido del año de publicación, y, en el caso de citas puntuales, de las páginas reseñadas tras dos puntos. Ejemplo: (Maluquer de Motes, 1958: 135).
Además, se presentará por separado una lista bibliográfica final, respetando un orden alfabético, por apellidos. Se repetirá el nombre del autor si se citan varias obras del mismo, se evitarán sustituir el nombre repetido por un guión.
La referencia a las citas se hará de la siguiente forma: el apellido del autor/es en mayúsculas, seguidos de la/s inicial/es del nombre/es propio/s. A continuación, y entre paréntesis, el año de la publicación de la obra, diferenciando con las letras, a, b, c, etc.- los trabajos publicados por un autor en un mismo año. El título del trabajo, si se trata de un libro, deberá ir en cursiva. Para los libros se indicará el lugar y fecha de edición. Las Revistas y Congresos se citarán con su nombre completo en cursiva, así como el volumen y las páginas del artículo. Véanse los siguientes ejemplos:
MALUQUER DE MOTES, J. (1955): “Contribución al estudio de la primitiva casa indoeuropea en la Península, III Congreso Nacional de Arqueología (Santiago de Compostela, 1953), 109-115, Zaragoza.
MARCOS, A.; MENSUA, S. (1959): “Un hallazgo lítico del Paleolítico Inferior del término de Lumbier (Navarra)", Príncipe de Viana nº 76-77, 217-225, Pamplona.
MUÑOZ AMILIBIA, A. M., (1984): “La neolitización en España: problemas y líneas de investigación, J. Fortea (ed.): Scripta Praehistorica Francisco Jordá oblata, 349-370. Salamanca.
RENFREW, C. (1978): “The anatomy of innovation, D. Green, C. Haselgrove y M. Springgs. (eds.): Social Organisation and Settlement, B.A.R. International Series 47. Oxford. 89-117.
SIRET, E. y L. (1890): Las Primeras Edades del Metal en el Sudeste de España, Barcelona.
Esta lista será publicada de manera independiente en la versión online de la revista.
Tanto en el listado de la bibliografía final como en las notas a pie, se recomienda añadir los DOIs o los enlaces al texto completo de los documentos citados:
DOI de los artículos citados: CALONGE-MIRANDA, A. (2021): "«Calagurris Iulia». Ciudad y territorio en los procesos de monumentalización de época altoimperial", Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra nº 29, 129-159 (https://doi.org/10.15581/012.29.004).
En caso de que el artículo no tuviera DOI, deberá incluirse entonces el enlace al artículo citado: MARCOS, A.; MENSUA, S. (1959): “Un hallazgo lítico del Paleolítico Inferior del término de Lumbier (Navarra)", Príncipe de Viana nº 76-77, 217-225, Pamplona (Recuperado de https://www.culturanavarra.es/uploads/files/pv118133/RPVIANAnro-0076-0077-pagina0217.pdf).
3. Se enviarán al autor primeras pruebas, sin adjuntar el original remitido –el autor debe haberse reservado su copia previamente–; no se admitirán variaciones sustanciales ni adiciones al texto. Las pruebas se corregirán en un plazo máximo de 10 días.
4. El resto de las pruebas subsiguientes se supervisarán desde la Secretaría de Redacción.
5. Los autores tendrán acceso al volúmen completo en su versión digital y a una separata en PDF de su contribución.
Nota aclaratoria: El Comité de Redacción se reserva el derecho a rechazar los artículos que, a su juicio, no respondan a las normas establecidas o al contenido de la publicación. Será motivo de rechazo la presentación de manuscritos ya publicados o en vía de serlo en otra publicación.
Aviso de derechos de autor/a
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Cuadernos de Arqueología, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.