La religión de los Vascones. Una mirada comparativa. Concomitancias y diferencias con la de sus vecinos

Joaquín Gorrochategui Churruca
José Luis Ramírez Sádaba
2080

Resumen

La comparación de las creencias religiosas de los vascones con las de sus vecinos (várdulos, caristos, autrigones, berones, celtíberos y aquitanos) constata: a) que los vascones tuvieron unas creencias peculiares y distintivas: peculiares, porque su etimología no tiene explicación por el indoeuropeo y parecen referirse a fuerzas naturales o a ciertos animales totémicos; b) que lingüísticamente se relacionan estrechamente con sus vecinos septentrionales, ya que ambos pueblos, a pesar de las cautelas insoslayables sobre las interpretaciones etimológicas, coinciden en exclusiva en tener dioses de nombre “éuskaro”, relacionados, además, con las fuerzas de la naturaleza. Muy distinto es el caso de los demás vecinos, cuyas divinidades se explican, tanto etimológica como funcionalmente, en el ámbito indoeuropeo: c) que, sociológicamente, son los autóctonos los que han conservado estas creencias, incluso en un ambiente ya romanizado. Los pueblos hispánicos han adoptado, de forma casi generalizada, la estructura y onomástica latina, pero dejan percibir su origen autóctono en la mayoría de los casos. Los aquitanos presentan un indigenismo mucho más acusado: tan solo un tercio ha adoptado la estructura y onomástica romana.
Palabras clave:
Creencias religiosas, vascones, várdulos, caristos, autrigones, berones, celtíberos, sedetanos, aquitanos

Autores/as

Joaquín Gorrochategui Churruca
José Luis Ramírez Sádaba


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios