Nuevos hallazgos epigráficos de "Segobriga" (2011-2017)

Rosario Cebrián-Fernández
567

Resumen

Presentamos en este trabajo un conjunto de veinte monumentos epigráficos inéditos procedentes de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior). Nueve inscripciones proceden de las excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 2013 y 2017 en el anfiteatro, puerta occidental y necrópolis septentrional, mientras el resto de las piezas corresponde a hallazgos fortuitos realizados en la ciudad y su entorno.
Palabras clave:
inscripciones romanas, Segobriga, Hispania Citerior

Autores/as

Rosario Cebrián-Fernández

Referencias

ABASCAL, J. M. (1992): «Una officina lapidaria en Segobriga: el taller de las series de arcos», Hispania Antiqua 16, 309-343, Valladolid.

ABASCAL, J. M. (1994): Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania. Madrid –Murcia.

ABASCAL, J. M. (2000): «Segobriga y la religión en la Meseta Sur durante el Principado», Iberia: Revista de la Antigüedad 3, 25-34, Logroño.

ABASCAL, J. M.; ALFÖLDY, G. (1998): «Zeus Theos Megistos en Segobriga», Archivo Español de Arqueología 71, 157-168, Madrid. https://doi.org/10.3989/aespa.1998.v71.280

ABASCAL, J. M.; ALFÖLDY, G.; CEBRIÁN, R. (2003): «Nuevos monumentos epigráficos del foro de Segobriga. Parte primera: inscripciones votivas, imperiales y de emplea dos del Estado romano», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 143, 255-274, Köln.

ABASCAL, J. M.; ALFÖLDY, G.; CEBRIÁN, R. (2011): Segobriga V. Inscripciones romanas (1986-2010). Madrid.

ALFOLDY, G. (1987): Römisches Städtewesen auf der neukastilischen Hochebene. Ein Testfall für die Romanisierung. Heidelberg.

ALMAGRO BASCH, M. (1982): «Aportación al estudio del culto de Hércules en España: cuatro inscripciones de Segóbriga», Homenaje a Sáenz de Buruaga, 339-350, Badajoz.

ALMAGRO BASCH, M. (1984): Segobriga II. Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas. Excavaciones Arqueológicas en España 127, Madrid.

CEBRIÁN, R. Y HORTELANO, I. (2016): Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior). Arquitectura funeraria, organización espacial y crono logía, Cuenca.

CRESPO, S. (2012): «Onomástica personal y cognomina de nombre de mes en Hispania romana», Hispania Antiqua XXXVI, 109-130, Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11543

GIMENO, H. (2008): «Paisajes epigráficos en el espacio romano de la comunidad de Castilla–La Mancha», G. Carrasco (ed.): La romanización en el territorio de Castilla– La Mancha, 261-338. Cuenca.

KAJANTO, I. (1965): The Latin Cognomina, Societas Scientiarum Fennica. Commentationes Humanarum Litterarum XXXVI 2, Helsinki.

NOGUERA, J. M. (2012): Segobriga (Provincia de Cuenca, Hispania Citerior) (Corpus Signorum Imperii Romani – España, vol. I, 4), Tarragona.

NOGUERA, J. M. (2016): «La necrópolis noroccidental y la escultura funeraria segobrigense », R. Cebrián e I. Hortelano: Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior). Arquitectura funeraria, organización espacial y cronología. 179-208, Cuenca.

RUIZ DE ARBULO, J. (2013): «La Legión de Marte y la fundación de la colonia Tarraco», J. López Villar, J.: Tarraco Biennal. Actes 1er Congrés Internacional d’Arqueologia i Mon Antic. Govern i Societat a la Hispà nia Romana. Novetats epigrà fiques. Homenatge a Géza Alföldy, 263-277, Tarragona.

SOLIN, H. Y SALOMIES, O. (1994): Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Hildensheim–Zürich–New York.

SOLIN, H. (1996): Die stadtrömischen Sklavennamen. Ein Namembuch, Forschungen zur antiken Sklaverei Beiheft, 2, Stuttgart.

VENTURA, Á. (2015): «Nuevos datos sobre la cronología de la deductio de Augusta Firma Astigi y sobre sus colonos veteranos», Romula 14, 7-27, Sevilla. http://hdl.handle.net/10433/2728


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads


Sección

Noticias