Juan Francisco Palencia García e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Juan Francisco Palencia García e-mail(Inicie sesión)

Resumen

481
Pocas civilizaciones como la romana tuvieron mayor determinación y capacidad a la hora de transformar el paisaje rural. En el caso de la cada vez más estudiada Meseta Sur de la Península Ibérica, en la antigua región prerromana de la Carpetania, la administración romana determinó una jerarquización de una veintena de civitates y sus respectivos territoria. En este trabajo nos proponemos estudiar la gestación del territorio de una ciudad poco investigada hasta el mo-mento por la historiografía, Consabura, pero que muestra como pocas los rasgos propios de la romanización: a través de sus vías y senderos, el uso y control de sus aguas, la intensificación en la explotación económica de su ager, la jerarquización en sus asentamientos, etc.
Todos estos aspectos configuraron las señas de identidad de Consabura, situada en la actual Consuegra (Toledo). La ciudad contaba con un extenso y estratégico territorio entre el valle del Tajo y del Guadiana, el ager Consaburensis, que se empezó a fraguar en época protohistórica, especialmente en la Segundad Edad del Hierro, y que se desarrolló durante el periodo romano, llegando a constituir un área de unos 3.000 km2.

Palabras clave

Consabura, Consuegra, ager Consaburensis, Carpetania, Segunda Edad del Hierro, Meseta Sur, valle del Guadiana, romanización

Referencias

AAVV. (2001), UNIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL. COMITÉ ESPAÑOL, Tabula Imperii Romani, Hojas J-30: Valencia. Corduba, Hispalis, Carthago Nova, Astigui, CSIC, Madrid.

ABASCAL PALAZÓN, J. M. (1994), “Hallazgos arqueológicos y circulación monetaria. Disfunciones metodológicas en el estudio de la Hispania Romana”, Actas del IX Con¬greso Nacional de Numismática, 143-158, Elche.

ABASCAL PALAZÓN, J. M. y ESPINOSA, U. (1989), La ciudad hispanorromana. Privilegio y poder, Logroño.

ABASCAL, J. M. y GONZÁLEZ-CONDE, Mª P. (2007), “Carpetania: argumentos para una delimitación del territorio”, en Estudios sobre la Edad del Hierro en la Carpetania. Re¬gistro arqueológico, secuencia y territorio, Alcalá de Henares (MAR), Zona Arqueo¬lógica, 10, Vol. I, 290-301, Madrid.

ACOT, P. (2005), Historia del clima. Desde el Big Bang a las catástrofes climáticas, Ed. Ateneo, Buenos Aires.

ADROHER, A. M. y CABALLERO, A. (2008), “Imitaciones de barniz negro en pasta gris en época tardoibérica. La cerámica gris bruñida republicana”, en Primer Congreso In¬ternacional de Arqueología Ibérica Bastetana, Universidad Autónoma, 319-329, Madrid.

ALFÖLDY, G. (1987), Römisches Städtewesen auf der neukastilischen Hochebene. Ein Testfall für die Romanisierung, Ed. Heidelberger Akademie der Wissenschaften, Philosophisch-historische Klasse, Heidelberg.

ANDREU, J. (2004), “Construcción pública y municipalización en la provincia Hispania Citerior: la época Flavia”, Iberia 7, 39-75.

ARANDA GUTIÉRREZ, F. CARROBLES SANTOS, J. e ISABEL SÁNCHEZ, J. L. (1997), El sistema hidráulico romano de abastecimiento de Toledo, Diputación Provincial, Toledo.

ARIÑO GIL, E., GURT I ESPARRAGUERA, J. M. y PALET MARTÍNEZ, J. M. (2004), El pasado presente. Arqueología de los paisajes en la Hispania romana, Ediciones de la Uni¬versidad de Salamanca – Universidad de Barcelona, Salamanca.

AZCÁRRAGA CÁMARA, S. (2015), El ocaso de un pueblo. La Carpetania centro-septentrional entre la Segunda Edad del Hierro y la época romana (siglos III a.C.-I d.C.): El valle bajo del Henares, Zona Arqueológica, 18, MAR, Madrid.

AZCÁRRAGA, S. y GAMO, E. (2012), “Cerámica de barniz negro de época romana re-publicana en yacimientos celtíberos y carpetanos de la provincia de Guadalajara”, Lucentum, XXXI, 131-146.

AZCÁRRAGA, S., MÄRTENS, G., CONTRERAS, M., RUÍZ-ZAPATERO, G. y BAQUEDANO, E. (2014), “Estudio de la cerámica itálica de barniz negro en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid): primeros resultados “, en I Simposio sobre los Car¬petanos. Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro, M.A.R., 280-292, Madrid.

BELTRÁN, F. y JORDÁN, C. (2016), Celtibérico. Lengua, escritura y epigrafía, Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

BENDALA, M., FERNÁNDEZ OCHOA, C. FUENTES, A. y ABAD, L. (1987), “Aproxima¬ción al urbanismo prerromano y a los fenómenos de transición y de potenciación tras la conquista”, en Los asentamientos ibéricos ante la romanización, 121-139, Madrid.

BENÍTEZ DE LUGO, L., HEVIA, P. y ESTEBAN, G. (2004), Protohistoria y Antigüedad en la provincia de Ciudad Real (800 a.C.-500 d.C.), Puertollano.

BLASCO, C. y BARRIO, J. (1992), “Las necrópolis de la Carpetania”, en J. Blánquez y V. Antona (Coords.), Congreso de Arqueología Ibérica. Las Necrópolis (Universidad Autó¬noma de Madrid, 1991), Serie Varia I, 279-312, Madrid.

BLASCO, C. y BLANCO, J. F. (2014), “Los Carpetanos y sus vecinos: fenómenos de inte¬racción a la luz de la cultura material”, en I Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro, M.A.R., 236-265, Madrid.

BUXEDA, J. y MADRID, M. (2015), Estudio de caracterización arqueométrica de cerámicas procedentes del yacimiento de Consabura (Consuegra, Toledo), Universitat de Barcelona, 2-12.

CABALLERO, L. y JUAN TOVAR, L. C. (1983-84), "Terra Sigillata Hispánica Brillante", Em¬puries, 45-46, 154-193.

CARRASCO SERRANO, G. (1997), “Núcleos de población romanos en la provincia de Ciudad Real”, HAnt., XXI, 302-323.

— (2008), “La intervención romana en Castilla-La Mancha: la anexión del territorio”, en G. Carrasco (Coord.), La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha, 13-32, Cuenca.

CARRASCO, G. y FUENTES, J. L. (2013), “Difusión de la terra sigillata hispánica en la Submeseta Sur: nuevas aportaciones de los fondos del Museo de Ciudad Real”. SECAH, 781-802.

CARROBLES SANTOS, J. (2006), “Los carpetanos”, en Prehistoria y Protohistoria de la Me¬seta Sur (Castilla-La Mancha, Coord. J. Pereira Sieso), Biblioteca Añil, 179-198, Ciudad Real.

— (2008), El origen de la ciudad. Prehistoria de Toledo, Ediciones Covarrubias, Toledo.

CARROBLES, J. y RUIZ, G. (1990), “La necrópolis de la Edad del Hierro de Palomar de Pintado (Villafranca de los Caballeros, Toledo)”, en Actas del Primer Congreso de Ar¬queología de la Provincia de Toledo, 237-258, Toledo.

CASTILLO RAMÍREZ, E. (2008), “La Península Ibérica según Plinio el Viejo”, en MANGAS y NOVILLO (Eds.) El territorio de las ciudades romanas, Sísifo, 31-71, Madrid.

CATALÁN, D. y ANDRÉS, M. S. (1953), Crónica del Moro Rasis, Ed. Gredos, Madrid. (Reeditado en 1974).

CERDEÑO, Mª L. y GAMO, E. (2014), “Celtíberos y carpetanos: ¿frontera cultural, lingüística y étnica?, en I Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro, M.A.R., 267-277, Madrid.

CIRUJANO BRACAMONTE, S. (1980), Las lagunas salobres toledanas, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, en Temas Toledanos 5, Toledo.

CUADRADO DÍAZ, E. (1991), “El castro de la Dehesa de la Oliva”, APE, 3, 191-255.

CURCHIN, L. A. (1985), "Vici and pagi in Roman Spain", Revue des Étudeas Anciennes (REA), 87, 3-4, 327-343.

— (1991), Roman Spain. Conquest and Assimilation, London and New York.

— (2012), “The Urban Experience in Castilla-La Mancha in the Roman Period”, en La ciudad romana en Castilla-La Mancha (Coord. G. Carrasco), 15-28, Ciudad Real.

CHAVES TRISTÁN, F. y PLIEGO VÁZQUEZ, R. (2015), Bellum et Argentum, La Segunda Guerra Púnica en Iberia y el conjunto de monedas y plata de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Universidad de Sevilla, Sevilla.

DE CHURRUCA ARELLANO, J (2008), “Fuentes de la Geografía de Estrabón”, Iura Vas¬coniae, 5, 269-340.

DE TORRES (2013), La tierra sin límites. Territorio, sociedad e identidades en el valle medio del Tajo (s. IX-I a.C.), Zona Arqueológica, 16, MAR, Madrid.

— (2014), “La investigación protohistórica en la Carpetania”, en I Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro, M.A.R., 15-38, Madrid.

DOMINGO PUERTAS, L. A. (2014), “La Carpetania Meridional: el poblamiento durante la II Edad del Hierro en el interfluvio Riansares-Cigüela de La Mancha toledana”, en I Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro, M.A.R., 162-173, Madrid.

DOMINGO PUERTAS, L. A. y MAGARIÑOS SÁNCHEZ, J. M. (2004-2006), Cartas Ar-queológicas de los términos municipales de Villacañas, Quero, Villafranca de los Caballeros, Madridejos, Camuñas, Tembleque, Corral de Almaguer, Villanueva de Bogas y Turleque, Asociación Grupo Dulcinea, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

DOMÍNGUEZ TENDERO, F. (1991), Memoria-Centenario. Crónicas de los sucesos y circuns¬tancias acaecidos en Consuegra (Toledo) con motivo de la Inundación del río Amarguillo, el día 11 de septiembre de 1891, Toledo.

FERNÁNDEZ MAROTO, D., VÉLEZ RIVAS, J. y PÉREZ AVILÉS, J. (2007), “La cerámica estampillada ibérica de tipo figurativo del Cerro de Las Cabezas (Valdepeñas)”, en Actas del Congreso de Arte Ibérico en la España Mediterránea. Alicante 2005 (Eds. ABAD CASAL, L. y SOLER DÍAZ, J. A.), Instituto de Cultura Juan Gil-Albert-Diputación de Alicante, 211-227, Alicante.

FERNÁNDEZ-LAYOS DE MIER, J. C. (1983), Historia de Consuegra. Tomo I: Edad Anti¬gua, IPIET, Toledo.

FONT TULLOT, I. (1983), Climatología de España y Portugal, Instituto Nacional de Meteo¬rología, Madrid.

FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (Coord., 2006), Castilla-La Mancha en época romana y antigüe¬dad tardía, Biblioteca Añil-Almud ediciones, Ciudad Real.

FUIDIO RODRÍGUEZ, F. (1934), Carpetania romana, Madrid.

GARCÍA MORA, F. (1992), Quinto Sertorio, Granada.

GILES PACHECO, F. J. (1971), “Contribuciones al Estudio de la Arqueología Toledana. Hallazgos Hispano-Romanos en Consuegra”, Anales Toledanos V, Toledo, 139-165.

GONZALBES CRAVIOTO, E. (2008), “La presencia púnica en la Meseta Sur y los antece¬dentes de la conquista romana”, en La Romanización en el territorio de Castilla-La Mancha, (Coord. CARRASCO SERRANO, G.), 33-60, Cuenca.

GONZÁLEZ-CONDE, Mª. P. (1987), Romanidad e indegenismo en la Carpetania, Alicante.

— (1992), “Los pueblos prerromanos de la Meseta Sur”, Revista Complutum, nº 2-3, Ed. Complutense, 299-309.

— (2011), “Los Domitii de Consabura y una noticia de Frontino, Lucentum XXX, Univer¬sidad de Alicante, 143-149.

HARMAND, J. (1951); "Sur le valeur archeologique du mot villa”, Révue d'Archeologie, XXXVIII, 155-158.

HERNÁNDEZ, M. y MORÍN DE PABLOS, J. (Coords.) 2008, Caminería romana en la provincia de Toledo. El yacimiento de Pozos de Finisterre (Consuegra, Toledo), Marq Audema, Madrid.

HURTADO AGUÑA, J. (2005), Los territorios septentrionales del Conventus Carthaginensis durante el Imperio romano. Estudio de la romanización de la Carpetania, BAR Interna¬tional Series 1415, Oxford.

KEAY, S. J. (1995), “Innovation and Adaptation: The Contribution of Rome to Urbanism in Iberia”, Poceedings of British Academy 86, Oxford, 291-337.

LLOPIS, S. (1950), “Necrópolis celtibérica de Villanueva de Bogas (Toledo)”, AEspA 23, Madrid, 196-198.

MACÍAS, F. R. (2008), “Vici y articulación del territorium: Segobriga, Ercavica y Valeria”, en NOVILLO, M. A., y MANGAS, J. (Eds.), El territorio de las ciudades romanas, Sísifo, 617-632, Madrid.

MADRIGAL, A. y MUÑOZ, K. (2007), “Entre celtas e íberos: La Carpetania”, en Estudios sobre la Edad del Hierro en la Carpetania. Registro arqueológico, secuencia y territorio. Alcalá de Henares (MAR), Zona Arqueológica, 10, Vol. I, 256-273, Madrid.

MANGAS MANJARRÉS, J. (2012), “Ciudades romanas del ámbito de la provincia de Toledo", en CARRASCO SERRANO (Coord.), en La ciudad romana en Castilla-La Mancha, 201-224, Cuenca.

MANGAS, J. y HERNANDO, Mª. R. (1990-1991), “La sal y las relaciones intercomu-nitarias en la Península Ibérica durante la antigüedad”, Memorias de Hispania Ain-tigua XI-XII, 219-231.

MANSUELLI, G. A. (1956), “Leoni funerari emiliani”, RM 63, 66-89.

MÁRTÍN BAÑÓN, A. (2007), “La necrópolis de El Vado (Puebla de Almoradiel, Toledo): nuevos datos sobre el mundo funerario en época carpetana”, Zona Arqueológica, 10 (2), 255-268.

MARTÍNEZ VELASCO, A. (2011), “Conquista y romanización en La Mancha y Campo de Montiel: El campamento romano del El Real (Campo de Criptana, Ciudad Real)”, Revista de Estudios del Campo de Montiel, 2, 57-94.

MERINO MADRID, A. (2001), Castilla-La Mancha en las fuentes literarias griegas y latinas, Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de C-LM, Albacete.

MOLERO GARCÍA, J. (2005), “Del hisn al castillo: fortificaciones medievales en la Mancha Toledana”, en Fortificaciones en la provincia de Toledo, 333-376, Toledo.

MONTERO RUIZ, I. RODRÍGUEZ MONTERO, S. y ROJAS RODRÍGUEZ-MALO, J. M., (1990), Arqueometalurgia de la provincia de Toledo: Minería y recursos minerales de Cobre, Diputación de Toledo, Servicio de Arqueología, Toledo.

MORET, P. (2010), “Les tours rurales et les maisons fortes de l’Hispanie romaine: élé-ments pour un bilan”. En V. Mayoral / S. Celestino (Coords.), Los paisajes rurales de la Romanización. Arquitectura y explotación del territorio, 9-36, Madrid

MORILLO CERDÁN, A. (2014), “Campamentos y fortificaciones romanas en Hispania durante la primera mitad del s. I a.C.: calibrando a Sertorio”, en F. Salas y J. Mora¬talla (Eds.), Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Con¬testania, 35-49, Alicante.

MORILLO, A. y ADROHER, A., (2014), “Modelos de arquitectura defensiva e implan-tación territorial de los campamentos republicanos en Hispania”. En R. Mataloto / V. Mayoral / C. Roque (Eds.), La gestación de los paisajes rurales entre la Protohistoria y el periodo romano. Formas de asentamiento y procesos de implantación, Anejos Archivo Español de Arqueología LXX, 227-252, Mérida.

MORÍN DE PABLOS, J. (Editor científico, 2013), Pozo Sevilla (Campañas 2008-2010): ¿Una casa-torre en La Mancha?, MArq Audema, Madrid.

MORÍN, J., URBINA, D. y AGUSTÍ, E. (2007), “El Cerro de la Gavia (Villa de Vallecas, Madrid). El urbanismo de un poblado de la II Edad del Hierro en la Comunidad de Madrid”, en A. Dávila (Ed.), Estudios sobre la Edad del Hierro en la Carpetania. Registro Arqueológico. Secuencia y Territorio. Zona Arqueológica, 10, 343-353, Madrid.

MUÑOZ VILLARREAL, J. J. (1997), “La cerámica celtibérica procedente de Consuegra (Toledo)”, Separata de Anales Toledanos, Vol. XXXIX, 9-35.

— (2005), “Consabura: de oppidum a municipio”, H Ant, Nº 29, 107-150.

— (2008), "Las salinas de Consabura (Consuegra, Toledo)", Mangas y Novillo (Eds.), en El territorio de las ciudades romanas, 527-556, Madrid.

— (2011), “Evolución de la ciudad y el territorio de Consabura. Épocas prerromana y romana”, en DOMÍNGUEZ GÓMEZ, F. y GARCÍA CANO, J. (Coord.), Consuegra en la Historia, 75-127, Toledo.

NOGUERA, J. M. y GARCÍA, C. 2013, “Nuevo león hispanorromano procedente de Alhambra (Ciudad Real)”, Lucentum XXXII, 131-146.

NUNES, J. C., FABIÁO, C. y GUERRA, A. (1988), O campamento militar romano da Lomba do Canho, Museu Regional de Arqueología, Arganil.

OREJAS, A. (2008), “Investigando el paisaje”, en M. Mas y M. Zarzalejos (Coords), El presente de la Arqueología, A Distancia, 23, 79-85.

PALENCIA GARCÍA, J. F. (2011), “Consabura: una de las ciudades romanas más desco-nocidas de la antigua Carpetania”, DOMÍNGUEZ GÓMEZ, F. y GARCÍA CANO, J. (Coord.), Consuegra en la Historia., 129-177, Toledo.

— (2013), “Consideraciones sobre una ciudad romana de la antigua Carpetania: Con¬sabura (Consuegra, Toledo), Espacio Tiempo y Forma, nº 26. Serie II Historia Antigua. U.N.E.D., 155-203.

— (2014), “Una ciudad romana de la Meseta Sur durante la República romana: Con-sabura (Consuegra, Toledo)”, I Simposio sobre los pueblos Carpetanos, Alcalá de He-nares, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (M.A.R.), 447-454, Madrid.

PALENCIA GARCÍA, J. F. y RODRÍGUEZ LÓPEZ-CANO, D. (2013), “La importancia de la minería en el área de Madridejos para la gestación de una ciudad romana”, Cuadernos de Historia y Cultura Popular, nº 1, 58-71.

— (2016), “Aproximación a los contextos cerámicos de la Meseta Sur durante la etapa tardorrepublicana, a partir del estudio de Consabura y su territorium”, Boletín Ex Offi¬cina Hispana (SECAH) 7, 61-79.

PEREIRA SIESO, J. y DE TORRES RODRÍGUEZ, J. (2014), “Datos para el estudio del mundo funerario durante la II Edad del Hierro en la Meseta Sur: las necrópolis carpetanas”, en I Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro, M.A.R., 318-334, Madrid.

PÉREZ BALLESTER, J. (2007), “La cerámica de barniz negro como mercancía. Comercio y redistribución en Hispania”, en Actas V Jornadas Internacionales de Arqueología Suba¬cuática, Valencia, 209-270.

PÉREZ LÓPEZ, E. (1999), Leones romanos en Hispania, Fundación de Estudios Romanos, Focus-Abengoa, Madrid.

PILLET CAPDEPÓN, F. (Coord. 2007), Geografía de Castilla-La Mancha. Biblioteca Añil, Almud Ed., Ciudad Real.

POBLETE, M. y SERRANO, E. (1991), “Las lagunas manchegas”, en Guía de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 459-471, Toledo.

PRINCIPAL, J. y RIBERA I LACOMBA, A. (2013), “El material más apreciado por los arqueólogos. La cerámica fina. La cerámica de barniz negro”, en A. Ribera i La-comba (Coord.), Manual de cerámica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Romano, Alcalá de Henares, 43-146.

RENFREW, C. y BAHN, P. (1990), Arqueología. Teorías, métodos y práctica, Ed. Akal, Ma¬drid.

REYES MOYA, P. (2008), “Ager y afiladeras: dos hitos en el estudio del municipio lami-nitano (Alhambra, Ciudad Real)”, en El territorio de las ciudades romanas, NOVILLO, M. Á., y MANGAS, J. (Eds.), Sísifo, 557-588, Madrid.

RODRÍGUEZ LÓPEZ-CANO, D. (2015), “El territorium de Consabura. Aproximación a los límites de la ciudad romana a partir de la documentación medieval”, Consuegra. Cuadernos de Historia y Cultura Popular, Nº 2, 25-37.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1974), Hispania y el ejército romano. Contribución a la historia social de la España Antigua, Salamanca.

ROLDÁN, J. M. y WULFF, F. (2001), “Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de His¬pania en la era republicana”, en Historia de España III, Historia Antigua, Itsmo, Madrid.

ROJAS RODRÍGUEZ-MALO, J. M. (1984), El Vaso Campaniforme en la Provincia de Toledo, Memoria de Licenciatura (Inédita), Madrid.

RUIZ TABOADA, A. (1998), La Edad del Bronce en la provincia de Toledo: La Mancha y su entorno, IPIET, Toledo.

RUIZ TABOADA, A., CARROBLES, J. y PEREIRA, J. (2004), “La necrópolis de Palomar de Pintado (Villafranca de los Caballeros, Toledo)”, en Investigaciones Arqueológicas en Castilla-La Mancha (1996-2002), 117-133, Salamanca.

RUÍZ ZAPATERO, G. (2009), “La Segunda Edad del Hierro en el centro de la Península Ibérica: un estado de la situación y una agenda para la acción”, en Actas de las III Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, 187-200, Madrid.

SALINAS DE FRÍAS, M., (2007), “Los carpetanos: siglos III a.C. al I a.C.”, en G. CARRASCO SERRANO (Coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, 37-66, Cuenca.

SANTOS, J. A., PEREA, A. y PRADOS, L. (1998), "El hábitat carpetano del Cerro del Gollino (Corral de Almaguer, Toledo)", Iberia 1, 53-72.

SCHULTEN, A. (1949), Sertorio, Barcelona.

SILLIÈRES, P. (1990), Les voies de communication de l’Hispanie méridionale, París.

TOVAR, A. (1989), “Iberische Landeskunde”, II-3 Tarraconensis, Baden-Baden.

URBINA MARTÍNEZ, D. (1998), “La Carpetania romana y los Carpetanos indígenas: Tri¬bu, etnia, nación o el país de los Escarpes”. Gerión 16, Madrid, 183-208.

— (2015), “Arqueología en la zona de Villarrubia de Los Ojos. El yacimiento de Los Toriles y su entorno”, en Bellum et Argentum, La Segunda Guerra Púnica en Iberia y el conjunto de monedas y plata de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Universidad de Sevilla, 197-219, Sevilla.

URBINA, D. y URQUIJO, C. (2000), “La necrópolis ibero-romana de Los Toriles-Casas Altas (Villarrubia de los Ojos), en El Patrimonio Arqueológico de Ciudad Real (Coord. L. Benítez de Lugo), 153-166, Ciudad Real.

— (2004), “El poblado de la Edad del Hierro de Plaza de Moros, Villatobas (Toledo), en Investigaciones Arqueológicas en Castilla-La Mancha (1996-2002), 75-89, Salamanca.

URBINA, D., URQUIJO, C. y MORÍN, J. (2013), “La necrópolis de incineración del Hierro Antiguo de Villajos y el asentamiento del Hierro Tardío de Arroyo de Valdespino, Ciudad Real”, en VI Encuentro del Suroeste Peninsular, 1-22.

UZQUIANO, P., D’ORONZO, C., FIORENTINO, G., RUIZ-ZAPATA, B., GIL-GARCÍA, M.J., RUIZ ZAPATERO, G., MÄRTENS, G., CONTRERAS, M. y BAQUEDANO, E. (2012), “Integrated archaeobotanical research into vegatation management and land use in El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid, central Spain)”, Vegetation History and Archaeobotany, Vol. 21,6, 485-498.

VALENTE, S., LÓPEZ, F., RAMOS, F. y AYARZAGÜENA, M (2014), “Los grandes pobla¬dos carpetanos cercanos a fuentes salobres: Cerro de la Gavia, Titulcia, Oreja y Val¬decasas, en I Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro, M.A.R., 211-222, Madrid.

VILA MOREIRAS, S. (2015), Informe del análisis antracológico del Cerro Calderico (Proyecto Consabura, Toledo): Sondeo 2. Muestra 1, 2-12.

VILLARONGA, L. (1994), Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem (CNH), Vol. I-II, Madrid.

VÖLLING, T. (1990), Funditores im römischen Heer, en Jahrbuch, 45, 24-58, Saalburg.

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Juan Francisco Palencia García, Junta de Comunidades de C-LM. c/ Roble nº 9

45122 Argés (TOLEDO)