El trabajo y la vida. Una perspectiva histórica

Fernando Díez Rodriguez
171

Resumen

A finales del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII asistimos a la elaboración de la idea autónoma del trabajo. En los medios intelectuales de la economía política, el trabajo surge como una realidad abstracta desgajada de la vida. A partir de entonces, la relación entre trabajo y vida se planteará como un problema y se ensayarán diversos discursos, en unos casos para corroborar una ruptura irreparable, en otros para establecer las nuevas condiciones de compatibilidad entre estas dos realidades humanas. En este artículo analizamos dos propuestas, una optimista y otra pesimista, elaboradas en cada uno de los dos primeros ciclos históricos de la reflexión sobre la relación entre trabajo y la vida.
Palabras clave:
Trabajo, Trabajo forzado, Profesión, Proletarización, Mercantilismo, Antropología filosófica ilustrada, Liberalismo Económico

Autores/as

Fernando Díez Rodriguez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos