Egoísmo-altruismo: un desafío mundial

Pablo Otegui
8491

Resumen

En la definición de altruismo de Comte sólo hay dos posiciones extremas: o egoísmo o altruismo. En la definición de egoísmo de Platón hay un inmenso espacio. La mayoría de las actividades a través de las cuales cada hombre se realiza no son ni altruistas ni egoístas. Estas coincidencias y diferencias entre las dos definiciones han dado lugar a variadas interpretaciones. Como método de investigación del altruismo se ha usado la comparación con la definición de egoísmo. Platón es el puente, la referencia para aclarar aspectos ambiguos de la definición de Comte. El altruismo no reemplaza a la justicia, la perfecciona. La sociedad libre se toma como el mejor modelo social. En tanto que hay libertad, también hay egoísmo, como demuestra un hecho de la vida social: la justicia no es suficiente para neutralizar las injusticias provocadas por el egoísmo. La prudencia social ha de promover el altruismo. La justicia es el punto de referencia para construir una sociedad más altruista.
Palabras clave:
Altruismo según Comte, Egoísmo según Platón, Interés personal no egoísta, Justicia y altruismo, Promover el altruismo

Autores/as

Pablo Otegui


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos