La desprivatización de la Hacienda española durante el siglo XVIII: el ejemplo del monopolio de tabacos

Rafael Escobedo
207

Resumen

Una de las cuestiones más relevantes del reformismo borbónico en la España del siglo XVIII fue la construcción de una Real Hacienda más fuerte y más burocratizada, y uno de los pasos más importantes de este proceso general de modernización del Estado fue la sustitución de los arrendatarios de rentas por administradores funcionariales. Tras presentar un panorama general del debate arrendamiento-administración en la Europa de los siglos XVII y XVIII, examinaremos las causas específicas de la supresión de los arrendamientos del monopolio español de tabacos y cómo fue llevada a cabo su burocratización.
Palabras clave:
España, siglo XVIII, Hacienda, arrendamientos de rentas, burocratización, monopolio de tabacos

Autores/as

Rafael Escobedo


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos